
Para el Wall Street Journal, la Argentina negocia pero entró al 9° default de su historia
"La tercera economía más grande de América Latina enfrenta un nuevo ciclo de contracción económica, una inflación galopante y restricción monetaria", opinó en un artículo el influyente periódico neoyorquino.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Luego de que este viernes la Argentina incumpliera el pago de u$s500 millones en intereses de la deuda, y mientras el ministro de Economía, Martín Guzmán, sigue negociando con los acreedores privados sobre la oferta de reestructuración, para el diario estadounidense The Wall Street Journal el país entró en default por novena vez en su historia.
"Argentina incumplió con la deuda soberana por novena vez en su historia, ya que la tercera economía más grande de América Latina enfrenta un nuevo ciclo de contracción económica, una inflación galopante y una restricción monetaria exacerbada por la pandemia del coronavirus", opinó en un artículo el influyente periódico neoyorquino.
"El país, con problemas de liquidez, entró oficialmente en default el viernes después de no poder hacer un pago de u$s500 millones en intereses", agregó.
Guzmán afirmó que se sigue negociando con los acreedores privados sobre la oferta de reestructuración de deuda, pero reconoció que aún hay "una distancia importante" para llegar a un acuerdo.
"Todavía hay una distancia importante que recorrer, pero, lo que es más importante, todos los lados permanecen en la mesa para encontrar una solución", declaró.
El ministro de Economía insistió en que "las negociaciones continúan en un curso que consideramos positivo, con una comprensión mutua cada vez mayor".
El Gobierno se encuentra en pleno proceso de renegociación de su deuda bajo legislación extranjera, de u$s66.000 millones. La primera oferta que hizo, con tres años de gracia y quitas de 62% en intereses y 5,4% en el capital, fue rechazada por los acreedores, que presentaron varias contrapropuestas.
Este viernes vencía un segundo plazo para acordar la reestructuración de la deuda pero el gobierno lo extendió hasta el 2 de junio.
Con información de www.ambito.com


A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico

Presión tributaria en Argentina seguirá en alza y subirá medio punto del PBI en 2026

Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas



Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Diputados buscan destrabar la comisión investigadora del caso $LIBRA con un proyecto “anti empate”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)


A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado



