
Nicolás Trotta también respaldó la idea de estatizar acciones de empresas en la pandemia: “El Estado tiene que participar”
El ministro de Educación apoyó la iniciativa de la diputada K Fernanda Vallejos sobre la participación del Estado en las compañías privadas a las que asiste para pagar salarios.
POLÍTICA Heretz Nivel

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, defendió la idea de estatizar acciones de las empresas durante la pandemia por el coronavirusâ, una iniciativa expresada por la diputada K Fernanda Vallejos y que ya tuvo el aval del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
"Yo creo que se necesitan más recursos y el Estado tiene que participar. Yo estoy publicando un libro de Mujica y conversamos con Pepe lo que tiene que ser una alianza público-privado, donde el Estado no ahogue al sector privado sino que lo promueva, inclusive que sea socio de los beneficios pero no desde el lucro sino desde la reinversión privada", dijo el funcionario en FM La Patriada.
"Tenemos que generar nuevos caminos e instancias que promuevan el desarrollo, no una política de conflicto innecesario. Hoy podemos discutir cómo desarrollamos los sectores estratégicos de la economía", agregó.
En este sentido, hizo referencia la crisis de Estados Unidos en 2008-2009. "Recuerdo que el Gobierno de Estados Unidos acompañó e inclusive compró participación de empresas, como General Motors".
Horas antes, la propuesta de la legisladora K también había sido apoyada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroniâ, quien la calificó de "interesante".
"La idea se está discutiendo a nivel mundial y es un tema interesante", dijo el ministro.
En medio de la incertidumbre económica que genera la crisis del coronavirus, la diputada nacional del kirchnerismo Fernanda Vallejosâ propuso que el Estado tenga "participación en el capital" de las empresas a las que asiste con subsidios durante la pandemia.
"Si el Estado decide subsidiar a grandes grupos, sería razonable, como lo han hecho antes y lo están haciendo ahora las economías más desarrolladas, que lo haga no como un regalo a esas empresas, sino a cambio de una participación en el capital de las compañías", propuso la diputada a través de Twitter.
Con información de www.clarin.com





El Senado en juego: el peronismo busca contener la pérdida de bancas en ocho provincias clave

El consumo se enfrió antes de las elecciones: señales de retracción y cautela en los hogares

Casación confirmó que el TOF 2 ejecutará el decomiso millonario contra Cristina Kirchner y Lázaro Báez

Tensión minera: el “compre local” enfrenta a Sturzenegger con los proveedores del interior

El aval de Trump, la carta fuerte de Milei en su examen electoral

El Senado en juego: el peronismo busca contener la pérdida de bancas en ocho provincias clave
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/566863.jpg)
Argentina elige: jornada clave para renovar el Congreso Nacional

Los referentes políticos se preparan para votar y seguir los resultados de las legislativas







La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza











