
El campo reclama por falta de respuestas del Gobierno y porque los "siguen asfixiando con impuestos"
El presidente de la CRA, Jorge Chemes, habló sobre la situación del sector. Dijo que sólo los ven como "una fuente de recursos fiscales".
ECONOMÍA Heretz Nivel

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, habló sobre la situación del sector en medio de la cuarentena obligatoria decretada. En este sentido, advirtió hoy que a la actividad agropecuaria la “siguen asfixiando con impuestos”. También se quejó de las “pocas respuestas” que el Gobierno le dio hasta ahora al campo.
En declaraciones radiales explicó la situación que están viviendo desde el agro. Así, señaló que “mientras siga mirando al campo como una fuente de recursos fiscales solamente y no como un sector que puede generar desarrollo, crecimiento y mano de obra, va a seguir equivocándose”, en referencia al Estado.
En medio de la cuarentena, donde la actividad económica se encuentra en caída, el dirigente indicó que “no les importa asfixiarnos y seguir presionando con la carga impositiva. Es algo que que venimos reclamando desde antes de la pandemia. Incluso antes también de que nos vuelvan a ajustar las retenciones a la soja”.
Según su punto de vista, “el campo necesitaría créditos a valor producto, con su propia moneda, de tal forma que estaría cubierto el productor y el Estado también”. Así, manifestó que “sería bueno que escuchen al campo y, en base al diálogo, podamos trazar las políticas públicas de acá en adelante. Pero continuamente se nos mira con desconfianza y se nos acusa de especuladores”.
“El productor ve que no hay medidas en pro del campo, y entonces se siente incómodo y limita la inversión”, enfatizó. Además, dijo que mantienen diálogo con el ministro de Agricultura, Luis Basterra. Pero el problema radica en que tienen “pocas respuestas”, según explicó Jorge Chemes. “Es que si la decisión política de arriba es otra, poco pueden hacer desde el Ministerio”, admitió.
Con información de www.elintransigente.com







Nace "Ciudades Unidas", el hermano menos de "Provincias Unidas"


EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada





Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Mazure y Álvarez en la causa por presuntas irregularidades en el INCAA

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”


Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe
