Los préstamos en dólares cayeron por sexto mes consecutivo: bajaron 39% en un año
De acuerdo a un informe de First Capital Group, los préstamos en dólares cayeron tanto mediante las líneas comerciales como a través de tarjetas de crédito.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Los préstamos en dólares cayeron un 38,9% interanual en febrero, limitados por el cepo, impuesto en septiembre de 2019 por el gobierno de Macri y endurecido luego de las elecciones del 27 de octubre. Así lo informó First Capital Group (FCG), un equipo compuesto por especialistas en finanzas, que se dedican a brindar soluciones de negocios y financieras.
De acuerdo a datos extraídos del Banco Central (BCRA), fue la sexta caída consecutiva. “Las nuevas restricciones de acceso al mercado cambiario han contribuido a que la baja en estas operaciones se profundice", explicó Guillermo Barbero, socio de FCG.
La principal reducción se percibió en préstamos comerciales, que representan el 75,4% del total. En el mismo sentido, el financiamiento a través de tarjetas de crédito también registró una fuerte caída interanual del 43,5%, aunque mostró una leve alza respecto a enero, luego de la pronunciada baja mensual del 24% registrada en el informe anterior.
“El encarecimiento del tipo de cambio aplicable para la cancelación de estas operaciones ha operado como un disuasivo para el uso del plástico en el exterior”, agregó Barbero.
Por su parte, la línea de hipotecarios siguió presentando un crecimiento interanual, del 3,8% en febrero, aunque en los últimos 3 meses el saldo ha caído 1%. De todas formas, es una línea que solo representa el 4% de la deuda total en dólares.
Con información de www.ambito.com




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
Milei ante su nueva encrucijada: definir el rumbo cambiario tras el triunfo electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El dólar después de la euforia: el mercado busca señales de rumbo para 2026

El Gobierno afina su proyecto de reforma laboral con foco en el blanqueo “a costo cero”

Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)
Cavallo destaca oportunidad para Milei de consolidar estabilidad económica y monetaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual





Rubén Torres ocupará la banca de Santilli y refuerza el poder de Sebastián Pareja en Diputados


Milei reunió a su nuevo Gabinete y definió la hoja de ruta para la segunda etapa del Gobierno

Luján de Cuyo, capital del lujo mendocino: epicentro del turismo premium en Argentina

Daniel Alberto Willington, o simplemente "El Daniel", el ídolo máximo de los matadores








