
Los préstamos en dólares cayeron por sexto mes consecutivo: bajaron 39% en un año
De acuerdo a un informe de First Capital Group, los préstamos en dólares cayeron tanto mediante las líneas comerciales como a través de tarjetas de crédito.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Los préstamos en dólares cayeron un 38,9% interanual en febrero, limitados por el cepo, impuesto en septiembre de 2019 por el gobierno de Macri y endurecido luego de las elecciones del 27 de octubre. Así lo informó First Capital Group (FCG), un equipo compuesto por especialistas en finanzas, que se dedican a brindar soluciones de negocios y financieras.
De acuerdo a datos extraídos del Banco Central (BCRA), fue la sexta caída consecutiva. “Las nuevas restricciones de acceso al mercado cambiario han contribuido a que la baja en estas operaciones se profundice", explicó Guillermo Barbero, socio de FCG.
La principal reducción se percibió en préstamos comerciales, que representan el 75,4% del total. En el mismo sentido, el financiamiento a través de tarjetas de crédito también registró una fuerte caída interanual del 43,5%, aunque mostró una leve alza respecto a enero, luego de la pronunciada baja mensual del 24% registrada en el informe anterior.
“El encarecimiento del tipo de cambio aplicable para la cancelación de estas operaciones ha operado como un disuasivo para el uso del plástico en el exterior”, agregó Barbero.
Por su parte, la línea de hipotecarios siguió presentando un crecimiento interanual, del 3,8% en febrero, aunque en los últimos 3 meses el saldo ha caído 1%. De todas formas, es una línea que solo representa el 4% de la deuda total en dólares.
Con información de www.ambito.com


A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico

Presión tributaria en Argentina seguirá en alza y subirá medio punto del PBI en 2026

Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas



Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Diputados buscan destrabar la comisión investigadora del caso $LIBRA con un proyecto “anti empate”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)

Denuncian a la jueza Arroyo Salgado por “persecución política” tras la detención de militantes kirchneristas


A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado


