
Los préstamos en dólares cayeron por sexto mes consecutivo: bajaron 39% en un año
De acuerdo a un informe de First Capital Group, los préstamos en dólares cayeron tanto mediante las líneas comerciales como a través de tarjetas de crédito.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Los préstamos en dólares cayeron un 38,9% interanual en febrero, limitados por el cepo, impuesto en septiembre de 2019 por el gobierno de Macri y endurecido luego de las elecciones del 27 de octubre. Así lo informó First Capital Group (FCG), un equipo compuesto por especialistas en finanzas, que se dedican a brindar soluciones de negocios y financieras.
De acuerdo a datos extraídos del Banco Central (BCRA), fue la sexta caída consecutiva. “Las nuevas restricciones de acceso al mercado cambiario han contribuido a que la baja en estas operaciones se profundice", explicó Guillermo Barbero, socio de FCG.
La principal reducción se percibió en préstamos comerciales, que representan el 75,4% del total. En el mismo sentido, el financiamiento a través de tarjetas de crédito también registró una fuerte caída interanual del 43,5%, aunque mostró una leve alza respecto a enero, luego de la pronunciada baja mensual del 24% registrada en el informe anterior.
“El encarecimiento del tipo de cambio aplicable para la cancelación de estas operaciones ha operado como un disuasivo para el uso del plástico en el exterior”, agregó Barbero.
Por su parte, la línea de hipotecarios siguió presentando un crecimiento interanual, del 3,8% en febrero, aunque en los últimos 3 meses el saldo ha caído 1%. De todas formas, es una línea que solo representa el 4% de la deuda total en dólares.
Con información de www.ambito.com



El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico




La motosierra sigue: Milei avanza con la eliminación de más de 40 leyes





