
Los préstamos en dólares cayeron por sexto mes consecutivo: bajaron 39% en un año
De acuerdo a un informe de First Capital Group, los préstamos en dólares cayeron tanto mediante las líneas comerciales como a través de tarjetas de crédito.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Los préstamos en dólares cayeron un 38,9% interanual en febrero, limitados por el cepo, impuesto en septiembre de 2019 por el gobierno de Macri y endurecido luego de las elecciones del 27 de octubre. Así lo informó First Capital Group (FCG), un equipo compuesto por especialistas en finanzas, que se dedican a brindar soluciones de negocios y financieras.
De acuerdo a datos extraídos del Banco Central (BCRA), fue la sexta caída consecutiva. “Las nuevas restricciones de acceso al mercado cambiario han contribuido a que la baja en estas operaciones se profundice", explicó Guillermo Barbero, socio de FCG.
La principal reducción se percibió en préstamos comerciales, que representan el 75,4% del total. En el mismo sentido, el financiamiento a través de tarjetas de crédito también registró una fuerte caída interanual del 43,5%, aunque mostró una leve alza respecto a enero, luego de la pronunciada baja mensual del 24% registrada en el informe anterior.
“El encarecimiento del tipo de cambio aplicable para la cancelación de estas operaciones ha operado como un disuasivo para el uso del plástico en el exterior”, agregó Barbero.
Por su parte, la línea de hipotecarios siguió presentando un crecimiento interanual, del 3,8% en febrero, aunque en los últimos 3 meses el saldo ha caído 1%. De todas formas, es una línea que solo representa el 4% de la deuda total en dólares.
Con información de www.ambito.com








Aerolíneas Argentinas lanzó una nueva ruta a un famoso destino de Brasil
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)







El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

