
Artana recomendó seguir el ritmo de devaluación de las monedas de la región
El economista jefe de la fundación FIEL admitió que estamos en una "situación compleja", porque una devaluación puede generar una nueva aceleración de la inflación.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El economista jefe de la fundación FIEL, Daniel Artana, afirmó que el Gobierno tiene "limitaciones" a la hora de afrontar la crisis causada por el coronavirus y recomendó seguir el ritmo de devaluación de las monedas de la región.
"En los Estados Unidos se puede emitir, acá no. Allá tienen una inflación muy baja, no tienen riesgo de que se acelere. Nosotros tenemos una inflación de 40 por ciento anual", argumentó.
En ese sentido, consideró: "Nuestro gobierno tiene más limitaciones porque no tiene margen fiscal".
Al ser consultado respecto de los movimientos del dólar, señaló: "Cuando toda la región deprecia, cuando uno ve que el mundo se complica, por ahí tiene que aumentar el ritmo de depreciación".
"La clave de salida de la Argentina son las exportaciones", puntualizó y evaluó que "la pregunta es qué se puede hacer para acolchonar" las consecuencias de la crisis global.
En diálogo con Radio Mitre, subrayó: "Si no se compensa de alguna manera, después se va a complicar en tratar de mostrar sostenibilidad".
"Estamos en una situación compleja", enfatizó el economista, quien reconoció que una devaluación puede generar una nueva aceleración de la inflación.
Además, aseguró que en la Argentina, "cuando hay incertidumbre, la gente quiere dolarizarse" porque "lo ve como un activo más seguro".
Con relación a la negociación de la deuda, analizó que "está un poco atrasada, pero hay tiempo".
"Tampoco se tiene que definir el 31 de marzo. Es un calendario muy exigente y, de entrada, la mayoría de los economistas dijimos que era complicado", remarcó.
Si bien, estimó que "hay tiempo", resaltó que el Gobierno debe "empezar la negociación, que no va a ser fácil".
Con información de www.ambito.com


A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico

Presión tributaria en Argentina seguirá en alza y subirá medio punto del PBI en 2026

Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas



Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Diputados buscan destrabar la comisión investigadora del caso $LIBRA con un proyecto “anti empate”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)

Denuncian a la jueza Arroyo Salgado por “persecución política” tras la detención de militantes kirchneristas


A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado


