
Artana recomendó seguir el ritmo de devaluación de las monedas de la región
El economista jefe de la fundación FIEL admitió que estamos en una "situación compleja", porque una devaluación puede generar una nueva aceleración de la inflación.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El economista jefe de la fundación FIEL, Daniel Artana, afirmó que el Gobierno tiene "limitaciones" a la hora de afrontar la crisis causada por el coronavirus y recomendó seguir el ritmo de devaluación de las monedas de la región.
"En los Estados Unidos se puede emitir, acá no. Allá tienen una inflación muy baja, no tienen riesgo de que se acelere. Nosotros tenemos una inflación de 40 por ciento anual", argumentó.
En ese sentido, consideró: "Nuestro gobierno tiene más limitaciones porque no tiene margen fiscal".
Al ser consultado respecto de los movimientos del dólar, señaló: "Cuando toda la región deprecia, cuando uno ve que el mundo se complica, por ahí tiene que aumentar el ritmo de depreciación".
"La clave de salida de la Argentina son las exportaciones", puntualizó y evaluó que "la pregunta es qué se puede hacer para acolchonar" las consecuencias de la crisis global.
En diálogo con Radio Mitre, subrayó: "Si no se compensa de alguna manera, después se va a complicar en tratar de mostrar sostenibilidad".
"Estamos en una situación compleja", enfatizó el economista, quien reconoció que una devaluación puede generar una nueva aceleración de la inflación.
Además, aseguró que en la Argentina, "cuando hay incertidumbre, la gente quiere dolarizarse" porque "lo ve como un activo más seguro".
Con relación a la negociación de la deuda, analizó que "está un poco atrasada, pero hay tiempo".
"Tampoco se tiene que definir el 31 de marzo. Es un calendario muy exigente y, de entrada, la mayoría de los economistas dijimos que era complicado", remarcó.
Si bien, estimó que "hay tiempo", resaltó que el Gobierno debe "empezar la negociación, que no va a ser fácil".
Con información de www.ambito.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)