
El Gobierno creó una unidad que relevará las opiniones de los ciudadanos sobre las políticas implementadas
Funcionará en la Jefatura de Gabinete a cargo de Santiago Cafiero.
POLÍTICA Heretz Nivel



Mediante la resolución 16/2020 desde el Gobierno oficializaron la creación de la Unidad de Opinión Ciudadana, en el ámbito de la Jefatura de Gabinete. Según establece la normativa publicada este lunes en el Boletín Oficial y aprobada por el titular de esta área, Santiago Cafiero, estará a cargo de un funcionario fuera de nivel con rango y jerarquía de Subsecretario.
Así, esta Unidad tendrá como objetivos los de relevar, sistematizar y analizar las percepciones de la ciudadanía sobre las acciones de gobierno, con el objetivo de informar a la gestión pública nacional, como así también desarrollar estudios en profundidad, que permitan identificar necesidades y expectativas de la ciudadanía y proveer insumos para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.
Además, deberá generar conocimiento sobre la opinión pública atendiendo a las necesidades sectoriales de las diferentes áreas del gabinete del Poder Ejecutivo, brindando asistencia técnica si fuera solicitado y elaborar estudios que permitan conocer las opiniones públicas de la población sobre la evolución de las políticas implementadas.
De esta manera, prevén que la Unidad oficializada hoy, será disuelta el 31 de diciembre del 2021, o antes si es que cumple los objetivos para los que fue creada. Respecto del funcionario que estará a cargo de este organismo, fue designado el licenciado Juan Martín Gené, como titular, quien tendrá rango de subsecretario.
“La naturaleza de los problemas que atraviesa el país requiere de equipos multidisciplinarios que puedan generar análisis complejos que combinen no solo técnicas de investigación en opinión publica sino también estrategias de investigación socio-cultural capaces de analizar el discurso de población”, manifiesta el texto oficial respecto de la creación de este órgano.
Asimismo, destacaron que el diseño e implementación de un nuevo contrato de ciudadanía social “requiere interpelar de manera adecuada y precisa a la ciudadanía en general y en particular a las fuerzas políticas, los sectores productivos, las confederaciones de trabajadores, los movimientos sociales, el entramado científico-tecnológico y a todo actor político cuyas voluntades resulten necesarias para unir a la Argentina y ponerla de pie”.
Con información de www.elintransigente.com



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado


Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Pichetto se planta ante el Gobierno: “El Congreso no es una escribanía”

Francos advierte: “No habrá ley que aumente gasto sin financiamiento real”

“Fake-7-8”: Manuel Adorni lanza su propio programa para combatir noticias falsas y afianzar el relato oficial



Milei apuesta a resistir con vetos y pactos selectivos tras el revés en el Senado

Tensión en el Congreso: la oposición debate cómo capitalizar la derrota libertaria en el Senado








Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

