
Joseph Stiglitz, sobre Martín Guzmán ministro: “Es la persona indicada, en el lugar justo y el momento correcto”
El Premio Nobel en Economía y uno de los mentores del ministro, explicó por qué los lineamientos del programa podrían devolver al país al sendero de la recuperación.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, respaldó al ministro de Economía, Martín Guzmán, y los primeros trazos de su programa. "(Alberto) Fernández, con Guzmán, parece estar formulando un programa moderado, evitando los extremos del pasado". Y agregó que "representa la mejor oportunidad para que la Argentina vuelva a crecer de manera gradual".
Stiglitz escribió una columna en Project Syndicate, un sitio especializado de opiniones y editoriales sobre asuntos de la globalización económica y política. Allí elogió al ministro y cuenta que trabajó bajo su órbita en los últimos años en la Universidad de Columbia, en Nueva York.
"Guzmán se encuentra entre los expertos más importantes del mundo en cuestiones de deuda soberana. Es la persona indicada, en el sitio correcto y en el momento correcto".
"Después de terminar sus estudios en la Universidad de Brown, obtuvo una posición en Columbia donde forjó una carrera académica y se convirtió en un experto de peso en debates cruciales a nivel domésticos y globales".
Para Stiglitz la herencia que recibió Fernández es "peor" a la que heredó Macri. "Más inflación, más desempleo y más deuda". "Por eso es importante que haya designado el Presidente a un economista brillante".
El Nobel anticipa que Argentina no registrará una recuperación rápida. "La realidad es que no habrá flujos a la economía del sector privado en el futuro inmediato, no importa qué políticas se implementen".
Y que para compensar ello será fundamental "que los bancos multilaterales" provean asistencia. "Cuanto más rápido, la recuperación será más robusta".
Con información de www.clarin.com





El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas




Constanza Mazzina advierte sobre la “captura de élites” argentinas por parte de China




El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición
