
Joseph Stiglitz, sobre Martín Guzmán ministro: “Es la persona indicada, en el lugar justo y el momento correcto”
El Premio Nobel en Economía y uno de los mentores del ministro, explicó por qué los lineamientos del programa podrían devolver al país al sendero de la recuperación.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, respaldó al ministro de Economía, Martín Guzmán, y los primeros trazos de su programa. "(Alberto) Fernández, con Guzmán, parece estar formulando un programa moderado, evitando los extremos del pasado". Y agregó que "representa la mejor oportunidad para que la Argentina vuelva a crecer de manera gradual".
Stiglitz escribió una columna en Project Syndicate, un sitio especializado de opiniones y editoriales sobre asuntos de la globalización económica y política. Allí elogió al ministro y cuenta que trabajó bajo su órbita en los últimos años en la Universidad de Columbia, en Nueva York.
"Guzmán se encuentra entre los expertos más importantes del mundo en cuestiones de deuda soberana. Es la persona indicada, en el sitio correcto y en el momento correcto".
"Después de terminar sus estudios en la Universidad de Brown, obtuvo una posición en Columbia donde forjó una carrera académica y se convirtió en un experto de peso en debates cruciales a nivel domésticos y globales".
Para Stiglitz la herencia que recibió Fernández es "peor" a la que heredó Macri. "Más inflación, más desempleo y más deuda". "Por eso es importante que haya designado el Presidente a un economista brillante".
El Nobel anticipa que Argentina no registrará una recuperación rápida. "La realidad es que no habrá flujos a la economía del sector privado en el futuro inmediato, no importa qué políticas se implementen".
Y que para compensar ello será fundamental "que los bancos multilaterales" provean asistencia. "Cuanto más rápido, la recuperación será más robusta".
Con información de www.clarin.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



