
Las ventas de autos se desploman a mínimos históricos
Los números de este año son tan bajos como aquellos registrados en 2005.
ECONOMÍA Heretz Nivel



La crisis económica que atraviesa el país ha dejado sentir su impacto en todos los sectores de la economía. Aunque algunos rubros presentan un panorama más complejo que otros. Ese es el caso de la industria automotriz, que muestra una empinada caída de ventas desde el inicio de este año.
El desplome de las ventas se evidencia en las cifras que difunde la Cámara de Concesionarios de Autos. En noviembre, el mes 11 de este 2019, según informó David Cufré en diálogo con Mañana Sylvestre de Radio 10, las ventas acumuladas durante el año alcanzaron un total de 440 mil unidades vendidas.
En contrastre, el año pasado se vendieron, en el mismo período de 11 meses, un total de 774 mil unidades. En 2017 fueron 850 mil unidades vendidas. Y en 2016, 670 mil unidades. Para encontrar un número similar al de este año, evaluó Cufré, hay que retraerse hasta 2005. “Este es el pero año del gobierno de Macri”, dijo.
En tanto, el año en que el sector automotriz marcó un récord de venta fue 2013, con un total de 900 mil unidades vendidas en todo el país, informó el economista. Cufré calificó la caída de ventas en el sector como “estrepitosa”. “[En 2019] es menos de la mitad, confirmó. “Es el peor año del sector”.
Finalmente, el economista cuestionó a miembros del Gobierno por sostener, durante los últimos días, que pese a la caída del nivel de actividad, la administración saliente dejará “cimientos” más sólidos que el anterior gobierno. “No puede hablar de los cimientos”, aseguró Cufré. “Hay una crisis gravísima”.
Con información de www.elintransigente.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



