
Las ventas de autos se desploman a mínimos históricos
Los números de este año son tan bajos como aquellos registrados en 2005.
ECONOMÍA Heretz Nivel

La crisis económica que atraviesa el país ha dejado sentir su impacto en todos los sectores de la economía. Aunque algunos rubros presentan un panorama más complejo que otros. Ese es el caso de la industria automotriz, que muestra una empinada caída de ventas desde el inicio de este año.
El desplome de las ventas se evidencia en las cifras que difunde la Cámara de Concesionarios de Autos. En noviembre, el mes 11 de este 2019, según informó David Cufré en diálogo con Mañana Sylvestre de Radio 10, las ventas acumuladas durante el año alcanzaron un total de 440 mil unidades vendidas.
En contrastre, el año pasado se vendieron, en el mismo período de 11 meses, un total de 774 mil unidades. En 2017 fueron 850 mil unidades vendidas. Y en 2016, 670 mil unidades. Para encontrar un número similar al de este año, evaluó Cufré, hay que retraerse hasta 2005. “Este es el pero año del gobierno de Macri”, dijo.
En tanto, el año en que el sector automotriz marcó un récord de venta fue 2013, con un total de 900 mil unidades vendidas en todo el país, informó el economista. Cufré calificó la caída de ventas en el sector como “estrepitosa”. “[En 2019] es menos de la mitad, confirmó. “Es el peor año del sector”.
Finalmente, el economista cuestionó a miembros del Gobierno por sostener, durante los últimos días, que pese a la caída del nivel de actividad, la administración saliente dejará “cimientos” más sólidos que el anterior gobierno. “No puede hablar de los cimientos”, aseguró Cufré. “Hay una crisis gravísima”.
Con información de www.elintransigente.com




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


