El chofer de la tragedia de la Ruta 2 podría quedar en libertad
Alberto Gustavo Maldonado, imputado por homicidio culposo y lesiones, podría ser excarcelado en los próximos días tras el accidente que le costó la vida a dos nenas
JUDICIALES Dante HERRERA/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/5J5JCMRDYRG67DOU5C5N3Y3QMI.jpg)

Alberto Gustavo Maldonado, el chofer del accidente del micro en la Ruta 2 que le costó la vida a dos menores que se dirigían a un viaje de egresados a Mundo Marino junto a más de 40 compañeros y docentes de la Escuela Nº41 de Benavídez, podría quedar en libertad en los próximos días.
La defensa de Maldonado pidió su excarcelación y el juez de Garantías de Dolores, Cristian Gasquet, resolverá dentro de los próximos cinco días la situación del conductor acusado del delito de homicidio culposo agravado en concurso ideal con lesiones culposas agravadas, detenido en la dependencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires en Lezama, según apuntaron fuentes cercanas al expediente a Infobae.
En los cálculos de estas fuentes, que el chofer salga libre es altamente probable.
Maldonado, empleado de la empresa Silvicar SRL, declaró este viernes ante el fiscal del caso, Jonatan Robert: aseguró que se desempeñaba como conductor hace 20 años, pidió disculpas a las familias y atribuyó el accidente a una “falla mecánica”.
“Antes de llegar al kilómetro 141 de la Ruta 2 hay como un puentecito y yo siempre lo paso del lado izquierdo porque tiene como un salto, tiene un desnivel la ruta en ese lugar. Si pasa por ahí, el neumático golpea y los pasajeros se despiertan. Vengo manejando, paso esa parte, lo voy a poner del lado derecho y siento que me lo saca al coche un viento, quiero corregir, se va de costado, lo trato de enderezar al lado izquierdo donde está la alcantarilla, trato de corregirlo de vuelta hacia el lado derecho y hace como una explosión el micro”, explicó sobre el momento previo al accidente.
“El volante queda como loco, como que no puedo corregirlo”, siguió Maldonado ante el fiscal, “y el micro empieza a perder estabilidad hacia el lado izquierdo. Al no tener yo forma de tener el volante y direccionarlo hacia un lugar se empezó a volcar, y ya se volcó”.
Además, Maldonado negó de forma contundente haberse dormido o que estuviera distraído con su teléfono. “No venía durmiendo, porque si uno se duerme los altibajos son de los 90 a los 65/70 kilómetros por hora. Esto en ningún momento sucedió”, dijo y aclaró también: "No venía usando el celular, si peritan el teléfono se van a dar cuenta. No soy de usar el celular cuando manejo”.
El teléfono móvil del conductor, efectivamente, según pudo saber Infobae, fue enviado a la Unidad de Análisis Telefónico de la Fiscalía General de Dolores donde será examinado esta semana en busca de indicios que puedan dar cuenta si estaba en uso o no durante el accidente. Además, este martes se realizará la pericia toxicológica sobre las muestras de alcohol y orina. Al momento del accidente, el resultado del test de alcoholemia había sido negativo.
De acuerdo con fuentes de la investigación, a pesar de que Maldonado continúa imputado por un delito que, en el caso de ser considerado penalmente responsable, podría recibir una pena mínima de 3 años o una máxima de 6, es altamente probable que pueda afrontar el proceso en libertad ya que el delito admite la excarcelación ordinaria.
De las 53 personas que viajaban en el micro -43 de las cuales eran estudiantes entre 11 y 12 años de la Escuela N° 41 Rosario Vera Peñaloza de Benavídez- aún quedan 11 personas internadas en distintos hospitales bonaerenses y porteños. Dos continúan en estado delicado. Se trata de una nena de 11 años, que permanece en el hospital Eva Perón de San Martín, y de un niño de la misma edad que fue derivado al hospital Sor María Ludovica de La Plata.
Fuente: Infobae





Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad





La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”



La justicia busca acelerar decomiso de bienes de Cristina Kirchner tras su condena en el caso Vialidad


Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

