
Ya habría cuatro grupos reclutando bonistas para negociar mejor la deuda con Alberto Fernández
Uno reúne a los acreedores más grandes, otro a los minoritarios y hay al menos otros dos juntando tenedores de títulos.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Al menos cuatro grupos están reclutando a tenedores de bonos argentinos para que se unan a sus fijas, mientras los inversores se preparan para conversaciones de reestructuración de la deuda con el presidente electo, Alberto Fernández.
Los comités se están formando con el objetivo de ganar más poder de negociación con el próximo gobierno de Argentina, según los miembros de los grupos y aquellos a quienes se les ha pedido que se unan. Varios están organizando llamadas con los acreedores para este viernes.
Los grupos incluyen un conjunto de inversores institucionales más grandes, como Greylock Capital y T. Rowe Price Group, que están trabajando de cerca con el exbanquero de BNP Paribas Marcelo Delmar. Un grupo diferente, liderado por European InterAmerican Finance Corp., se está organizando con el foco puesto en los tenedores minoristas.
Al menos otros dos comités están haciendo llamadas para reclutar miembros, según personas con conocimiento del asunto.
Los activos argentinos se desplomaron luego de las PASO de agosto y poco después el Gobierno anunció el reperfilamiento de la deuda. Los llamados "credit default swaps", una especie de seguro contra default, están mostrando una probabilidad de impago de 95% en los próximos cinco años.
Si bien Alberto Fernández ha respaldado la idea de modificar el perfil de la deuda y ha citado el ejemplo de la reestructuración de Uruguay en 2003 como modelo, no ha dado detalles sobre un plan concreto.
Entre los temas que los acreedores han discutido en llamadas anteriores están cómo ciertos bonos les darán más poder de negociación y cómo abordar ciertos bonos provinciales en riesgo, dijeron las fuentes.
Fernández, quien asume el cargo el 10 de diciembre, aún no ha nombrado a su equipo económico.
Con información de www.clarin.com sobre una nota de Bloomberg





Milei cerró la campaña en Rosario: “El domingo empieza el verdadero cambio en la Argentina”


Amenazas y fractura en Camioneros: la interna de los Moyano estalla con denuncias, despidos y mensajes cruzados

Cristina Kirchner reaparece con un mensaje desde su prisión domiciliaria y llama a “frenar el modelo de Milei”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593950.jpg)
Dal Poggetto advierte sobre el agotamiento del modelo cambiario y reclama un reordenamiento político
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587668.jpg)
Caputo prepara una reforma tributaria con foco en Ganancias y salarios “dinámicos”

El dólar, las elecciones y el límite de la ayuda externa: el Gobierno frente a su prueba más sensible

Caputo calma a los mercados y descarta un salto cambiario tras las elecciones

El Gobierno reabre el debate laboral con eje en la “productividad” y los salarios dinámicos




Caputo promete una reforma tributaria “para todos” tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605262.jpg)
El carry trade reaparece en la previa electoral, pero con alto riesgo y cautela entre los inversores
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
Dolarización récord y tensión cambiaria: el mercado desafía al Gobierno en la previa electoral

Orlando Ferreres advierte que el dólar podría llegar a $2.000 antes de fin de año














