
Ya habría cuatro grupos reclutando bonistas para negociar mejor la deuda con Alberto Fernández
Uno reúne a los acreedores más grandes, otro a los minoritarios y hay al menos otros dos juntando tenedores de títulos.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Al menos cuatro grupos están reclutando a tenedores de bonos argentinos para que se unan a sus fijas, mientras los inversores se preparan para conversaciones de reestructuración de la deuda con el presidente electo, Alberto Fernández.
Los comités se están formando con el objetivo de ganar más poder de negociación con el próximo gobierno de Argentina, según los miembros de los grupos y aquellos a quienes se les ha pedido que se unan. Varios están organizando llamadas con los acreedores para este viernes.
Los grupos incluyen un conjunto de inversores institucionales más grandes, como Greylock Capital y T. Rowe Price Group, que están trabajando de cerca con el exbanquero de BNP Paribas Marcelo Delmar. Un grupo diferente, liderado por European InterAmerican Finance Corp., se está organizando con el foco puesto en los tenedores minoristas.
Al menos otros dos comités están haciendo llamadas para reclutar miembros, según personas con conocimiento del asunto.
Los activos argentinos se desplomaron luego de las PASO de agosto y poco después el Gobierno anunció el reperfilamiento de la deuda. Los llamados "credit default swaps", una especie de seguro contra default, están mostrando una probabilidad de impago de 95% en los próximos cinco años.
Si bien Alberto Fernández ha respaldado la idea de modificar el perfil de la deuda y ha citado el ejemplo de la reestructuración de Uruguay en 2003 como modelo, no ha dado detalles sobre un plan concreto.
Entre los temas que los acreedores han discutido en llamadas anteriores están cómo ciertos bonos les darán más poder de negociación y cómo abordar ciertos bonos provinciales en riesgo, dijeron las fuentes.
Fernández, quien asume el cargo el 10 de diciembre, aún no ha nombrado a su equipo económico.
Con información de www.clarin.com sobre una nota de Bloomberg


A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico

Presión tributaria en Argentina seguirá en alza y subirá medio punto del PBI en 2026

Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas



Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Diputados buscan destrabar la comisión investigadora del caso $LIBRA con un proyecto “anti empate”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)


A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado



