
El pedido de la Iglesia a Alberto Fernández sobre la pobreza y la desigualdad
La Conferencia Episcopal Argentina convocó a "un renovado esfuerzo de diálogo" a partir del 10 de diciembre.
POLÍTICA Heretz Nivel



De cara al nuevo Gobierno que encabezará Alberto Fernández desde el próximo 10 de diciembre, la Iglesia envió un mensaje el presidente electo en el que convocó a "un renovado esfuerzo de diálogo".
A través de un comunicado, desde la Conferencia Episcopal Argentina también consideró que "las mayores hipotecas del país siguen siendo la pobreza, la exclusión y la desigualdad".
Los dichos de la Iglesia llegaron luego de una asamblea plenaria de obispos que comenzó el lunes y se extenderá hasta el sábado en la casa de retiros El Cenáculo de Pilar y que es presidida por el obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea.
En ese contexto, la Conferencia Episcopal pidió por un "renovado esfuerzo de diálogo sincero" y "superar las distintas formas de violencia", al tiempo que cuestionó "el delito de corrupción" y abogó por "una firme opción ética en los distintos niveles de la vida social".
En el comunicado, los representantes de la Iglesia advirtieron que ante "el inicio de un nuevo período de nuestra democracia, pedimos a Dios que nos ayude para que la senda democrática se traduzca en vida digna, desarrollo integral, trabajo para todos, acceso a la salud y educación de calidad".
Según la Iglesia, "las mayores hipotecas del país siguen siendo la pobreza, la exclusión y la desigualdad", y es por eso que "la Patria requiere de todos un renovado esfuerzo de diálogo sincero y búsqueda de consensos en orden a generar síntesis superadoras". Es por eso que "la grandeza de nuestra dirigencia se manifestará en este intento si sabe incorporar también los esfuerzos y las búsquedas de los más pobres".
Los Obispos advirtieron asimismo que "el delito de la corrupción nos tienta a todos de distintas maneras y no será posible un real fortalecimiento de nuestra democracia, sin una firme opción ética en los distintos niveles de la vida social, sin una real división de los poderes del Estado y una participación cotidiana y generosa de cada argentino".
"Como ciudadanos responsables estamos llamados a formar un pueblo que, más allá de las discrepancias, sostenga referencias estables que conformen un proyecto común. Esto supone un renovado esfuerzo por superar las distintas formas de violencia y por construir la amistad social", agregaron los prelados.
Con información de www.ambito.com



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común


Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común

Dalbón acusa a los fiscales Luciani y Mola de “verdugos” y denuncia un plan para silenciar a Cristina Kirchner

La CGT repudia el cierre de Vialidad Nacional y denuncia despidos masivos

Milei elimina tres nuevos fondos fiduciarios y ya suma 29 durante su gestión



Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder

Milei vuelve a Tucumán a un año del Pacto de Mayo, pero con los gobernadores cada vez más lejos









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
