
Diputados volverá a tratar en comisión la ley de alquileres
El próximo martes a las 17 la Comisión de Legislación Penal convocó para tratar cuatro proyectos sobre la temática. Entre las principales modificaciones, se busca que los contratos ajusten por el índice de Precios al Consumidor y el RIPTE.
POLÍTICA Heretz Nivel



La Cámara de Diputados volverá a la actividad el próximo martes en medio de la campaña electoral rumbo a octubre, cuando trate en comisión la denominada ley de alquileres, que busca, entre otros puntos, lograr que los contratos de locación dejen de ajustarse por inflación, un pedido histórico de los inquilinos.
La cita será a las 17 en la Comisión de Legislación Penal, que dirige en legislador del PRO, Daniel Lipovetzky, en la sala 3 del segundo piso del Anexo A y se espera que se llegue a un acuerdo para emitir un dictamen único.
Hay cuatro proyectos que se pondrán en consideración que introducen modificaciones al Código Civil y Comercial de la Nación.
Las distintas iniciativas llevan las firmas de Lipovetzky -proyecto avalado por el Gobierno nacional-; Agustín Rossi y otros miembros del FpV; Felipe Solá y legisladores del Movimiento Evita y Silvia Horne del FpV.
Entre los distintos puntos, los proyectos proponen que los contratos de locación no se ajusten más por inflación, sino que se fijen a partir de un índice conformado a por el índice de precios al consumidor (IPC) y el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) elaborado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Además, proponen ampliar los tipos de garantía, entre los que se incluyen además de la garantía real, aval bancario, seguro de caución, garantía personal del locatario o del fiador -que se documentará con recibo de sueldo, certificado de ingresos, o cualquier otro medio fehaciente- y garantía de fianza.
En tanto, si carece de plazo expreso y determinado mayor, el plazo mínimo de locación para viviendas será de tres años.
En noviembre de 2016, el Senado había dado media sanción -por unanimidad- a una iniciativa de la legisladora rionegrina Silvina García Larraburu (PJ-FpV). Sin embargo, el proyecto fue frenado en la Cámara de Diputados durante todo 2017 y volvió a reactivarse en 2018, donde consiguió dictamen de comisión a mediados de octubre. La iniciativa se fue posponiendo y el Gobierno la dejó afuera del temario de extraordinarias, por lo que perdió estado parlamentario.
Con información de www.ambito.com





Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio


Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"



