
Las petroleras y las provincias rechazaron la compensación por el congelamiento de naftas
La primera empresa que salió a denegar este resarcimiento fue Vista Oil&Gas, la petrolera del exCEO de YPF, Miguel Galuccio.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El incremento del precio internacional del crudo del 14 por ciento, luego de los ataques a las plantas petroleras en Arabia Saudita recrudeció el conflicto entre el Poder Ejecutivo y las productoras que operan en Argentina, por el congelamiento aplicado tras la devaluación que se produjo luego de las elecciones primarias.
Ayer, la Secretaría de Energía oficializó una compensación, la cual las empresas y los Gobiernos de Río Negro y Neuquén decidieron rechazar inmediatamente. Con la firma del secretario Gustavo Lopetegui, la Resolución 522 estableció la transferencia de $116.000 por barril de petróleo volcado al mercado local hasta que termine septiembre.
El 88 por ciento de ese monto lo percibirán empresas y el 12 por ciento restante las provincias en donde se haya producido crudo. Por otro lado, para las productoras de biocombustibles, de uso obligatorio para la elaboración de naftas y gasoil, pautó el envío de un monto equivalente al 6 por ciento del precio fijado por Energía. Esto, siempre y cuando las compañías y las provincias renuncien a realizar acciones administrativas o judiciales respecto a la nueva disposición del Ejecutivo.
El Gobierno, en este marco, liberó $1.800 millones en subsidios para compensar a las petroleras debido al impacto de la suba del petróleo y del tipo de cambio. La inestabilidad económica del país también está repercutiendo en una de las actividades más rentables de la República Argentina. De Acuerdo con fuentes cercanas al ministro de Energía, la medida implicará un costo fiscal de $1.500 millones para las transferencias a petroleras y estados provinciales y $300 millones para los fabricantes de biodiesel y bioetanol.
Al parecer, las compañías y provincias productoras de crudo, advierten que la compensación posee “patas cortas”, porque solo correrá durante los días que quedan de septiembre. “Luego tenemos que seguir viendo cómo normalizamos”, explicó Lopetegui. Este panorama internacional, sumado a la crisis económica que atraviesa la Argentina generó una bomba de tiempo que amenaza con disparar el precio de los combustibles.
Ayer, el precio del petróleo Brent, que cotiza en Londres y es la referencia para Argentina, se disparó un 14 por ciento hasta los US$68,60 por barril, tras el ataque a dos refinerías de la estatal saudita Aramco. Esto causó la reducción del 50 por ciento de su producción, generando un desfase entre el precio congelado que perciben las productoras que operan en Argentina y el valor del mercado.
Luego de la corrida cambiaria que se produjo a pocas horas de las elecciones primarias, el Gobierno impulsó un congelamiento en los precios del combustible y así contrarrestar la inflación que se iba a producir. Esta disposición hizo que el precio del crudo quede con valores precios al 11 de agosto: US$59 por barril. Además, el tipo de cambio de referencia para vender a refinerías es de $46,69. Haciendo el cálculo, el precio interno es 30 por ciento menor que el internacional, pero la compensación dispuesta por la Secretaría de Energía equivale al 3 por ciento.
Con información de www.elintransigente.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
