Según el ex director del FMI: “Confiaron demasiado en los mercados”

Claudio Loser aseguró que el Gobierno no podrá controlar la situación económica desatada tras las PASO.

ECONOMÍA Heretz Nivel
CLAUDIO LOSER

En un contexto de problemas económicos y financieros tras la marcada derrota del oficialismo en las PASO, el ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental, Claudio Loser, se refirió al tema y aseguró que el Gobierno no podrá controlar la situación. Tras asegurar que esto es consecuencia de haberse confiado de los mercados, apuntó contra las primarias a la hora de encontrar un culpable.

“El gobierno no puede controlar la situación y tampoco puede cambiar el miedo de los mercados”, señaló en diálogo con FM La Patriada. En esa línea, también resaltó que “se confió demasiado de los mercados” y los inesperados resultados de las PASO del domingo pasado trajeron la inestabilidad que provocó el salto del dólar, el aumento del riesgo país y la caída de la confianza mundial.


Así, el economista explicó que el mundo “le tiró abajo la estantería” al presidente Mauricio Macri y resaltó que “el gobierno se confió demasiado de los mercados. Desde fines de 2017, hubo una lectura equivocada del mercado por parte del Poder Ejecutivo”. La presente inestabilidad, según Loser, se debe a que “Alberto Fernández tuvo declaraciones contradictorias de cara a los mercados”.

“Son los mercados los que están muy nerviosos por los antecedentes del kirchnerismo. El gobierno no puede controlar la situación, tampoco puede cambiar el miedo de los mercados”, aseguró Loser y adelantó que, en caso de incumplimiento por parte de Argentina del acuerdo con el FMI, se podría imponer un waiver, sin embargo esto dejaría más nerviosos a los mercados internacionales. Por último, expuso que el “humor” de estos varia según “cómo se comporte la Argentina”.

Semanas atrás, antes de que se pensara que el oficialismo podía llegar a perder las elecciones por 15 puntos de diferencia contra el Frente de Todos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había informado que la incertidumbre que se cernía sobre Argentina se había “moderado”. Alejandro Werner, director del departamento del hemisferio occidental del FMI había asegurado también que “la inflación ha empezado a descender a la vez que repunta actividad económica”, cuando se dieron a conocer las perspectivas del organismo para América Latina y el Caribe, según consignó El Intransigente.

Además, durante la última semana de julio, el FMI recortó su expectativa de crecimiento económico para Latinoamérica en 2019 a 0,6%. Mientras que solo tres meses antes, el cálculo era de una expansión de 1,4%. Ante esto, el ente explicó que la fuerte caída en las estimaciones de crecimiento para la región se debían en gran parte a “factores temporales” como el clima, junto a la presión adicional por la incertidumbre de las políticas en las economías más grandes.

En ese momento, Werner sostuvo que la economía argentina estaba recuperándose de forma gradual de la recesión del año pasado. Las proyecciones de crecimiento del país se sustentan en el “repunte de la producción agrícola y el restablecimiento gradual del poder adquisitivo de los consumidores, tras la marcada comprensión de los salarios reales el año pasado”. Sin embargo, estos pronósticos fueron rápidamente desterrados después de la sorpresa de los mercados y el descontrol que trajo la victoria del kirchnerismo.

 

 

Con información de www.elintransigente.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto