
Argentina alcanzó su tasa más alta de donación de órganos
Fue de 20 donantes por millón de habitantes, cifra que se logró en el último año. El médico del Ecodaic Martín Torres dijo a Cadena 3 que el número creció con la Ley Justina.
LA MEJOR NOTICIA DEL DÍA Cristina MERCADO



Argentina alcanzó en el último año una tasa de 20 donantes de órganos por millón de habitantes, la más alta de su historia, informó el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
La cifra de 20 donantes por millón de habitantes "se acerca por primera vez a la del promedio anual de donantes de los países de la Unión Europea (22,3) y de Australia (20,8)", resaltó el Incucai.
La estadística nacional va del 24 de julio de 2018 al 23 de julio de este año, período en que se realizaron 888 procesos con donación de órganos que permitieron que 1.966 personas en lista de espera reciban un trasplante, señaló el organismo.
De ese total, 1.188 fueron renales, 487 hepáticos, 122 cardíacos, 85 renopancreáticos, 42 pulmonares, 25 hepatorrenales, 7 pancreáticos, 6 cardiorrenales, 2 hepatointestinales y 2 intestinales.
Además, se concretaron 2.097 trasplantes de córneas, detalló el informe oficial.
"Podemos decir que tenemos mejor tasa de donación que Alemania. Tiene que ver con el marco legal, el sistema sanitario y los organismos encargados de esto, Incucai a nivel nacional y Ecodaic en Córdoba", subrayó, en diálogo con Cadena 3, el médico Martín Torres (M.P. 18.977), miembro del directorio de Ecodaic.
En la misma línea, agregó: "Estamos muy contentos, sobre todo por la cantidad de beneficiados gracias al gesto de donación que tuvieron muchas personas que permitieron que otros que esperaban un órgano pudieran continuar su vida. Esto llevó a que en el último año, tras la sanción de la nueva ley de trasplante, estos números mejoraran cada vez más".
En el período relevado fueron 11 las provincias que superaron los 20 donantes por millón de habitantes: Tucumán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Formosa, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Jujuy, Misiones y Neuquén.
El crecimiento de la donación de órganos "hizo que en varias provincias reduzcan la lista de espera" para trasplante de córneas, tal el caso de Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Formosa, La Pampa, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Chaco, que "tienen menos de 10 pacientes en lista de espera".
En Argentina, el 4 de julio del año pasado se sancionó la ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células que "fortaleció el sistema de procuración, agilizó y simplificó los procesos de donación y trasplante, permitiendo que en 2018 se superara la marca histórica de donantes y trasplantes de órganos en nuestro país", destacó el Instituto.
La concreción del trasplante "es posible gracias a la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales y trabajadores de la salud de todo el país y al trabajo de los organismos provinciales de procuración", añadió.


Dos maestras argentinas fueron seleccionadas para el Nobel de Educación
Una maestra de la ciudad de Gálvez, en Santa Fe, y una docente de la ciudad de Bandera, en Santiago del Estero, fueron seleccionadas entre los 50 mejores maestros del mundo.

Después de una vida en cautiverio, la elefanta Mara será trasladada a Brasil
La hembra de 50 años será llevada por tierra a un santuario de Mato Grosso.

Muchas veces no valoramos todo lo que tenemos y nos quejamos de cosas muy insignificantes

Se trata de Ruth Teves, quien en marzo participará en Sydney, Australia, del evento Education Exchange. Lleva adelante un proyecto educativo que consiste en introducir la robótica en las aulas.

Choferes de Alta Gracia se convirtieron en Reyes Magos y sorprendieron a los más chicos
Tres conductores de la empresa La Serranita le sacaron una sonrisa a los niños regalando chupetines.

Nahuel Acevedo tiene 29 años y le falta la tesis para graduarse. Fue reconocido por la Universidad Nacional de Cuyo por su esfuerzo. Trabaja en la radio de la Facultad de Ciencias Políticas.

Premian a estudiante cordobesa en las Olimpiadas Nacionales de Historia
Sol Riera Etienne, con 18 años, obtuvo el mejor resultado dentro de su categoría en la competencia de la Universidad Nacional del Litoral.

Tres startups cordobesas que obtuvieron el apoyo de la iniciativa motorizada desde la Agencia Córdoba Joven comparten hoy un mismo espacio de trabajo, además de las facilidades de pertenecer al circuito que conecta a emprendedores, financistas e incubadoras de empresas

Cambio climático: premian a investigadora cordobesa en Europa
Se trata de Ana Carolina Amarillo, investigadora del Conicet Córdoba, premiada por el Panel Intergubernamental de #CambioClimático.

Bióloga de la UNC recibió el Premio Princesa de Asturias de Investigación
Sandra Díaz es referente mundial en biodiversidad. Para ella, la preservación de la naturaleza está amenazada por los modelos económicos

Alina Cabrera, docente de Educación Tecnológica de la escuela Ricardo Gutiérrez de Elena, contó a Cadena 3 que los chicos la hicieron con material "100% reciclado". "El piso sucio era una problemática”, dijo.

Llegó caminando por sus propios medios a la casa de su vecina, la mujer que estuvo demorada junto con su pareja.



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"






