
Se logró un despacho de ley contra el maltrato animal
Diputados la debatirá en las primeras sesiones de agosto. Prevé penas de hasta 6 años de prisión para casos de asesinatos o mutilaciones.
LA MEJOR NOTICIA DEL DÍA Cristina MERCADO



El proyecto de ley que castiga el maltrato animal logró su dictamen y será tratado en las primeras sesiones de agosto por Diputados.
La modificación de la ley prevé penas de hasta 6 años de prisión para casos de asesinato o mutilación.
La decisión se adoptó en un plenario de las comisiones de Legislación Penal y de Legislación General, que fue conducido por Gabriela Burgos y Daniel Lipovetzky, quienes agradecieron el aporte realizado por organizaciones de protección a los animales.
"Ayer, en el plenario de comisiones de Legislación General, dictaminamos un proyecto para agravar las penas de la ley vigente. La ley actual tiene 35 años e increíblemente nunca el Congreso la modificó. La actual tiene penas muy bajas porque es una ley muy antigua", dijo a Cadena 3 Lipovetzky.
El despacho consensuado está basado en unas treinta iniciativas que habían presentado legisladores de diferentes fuerzas políticas, y se alcanzó después de varios meses de negociaciones entre los legisladores de diferentes fuerzas políticas.
El nuevo proyecto incorpora otras figuras como el encierro, el abandono y el desamparo de animales, así como la prohibición de usarlos para eventos públicos.
"Implementamos la capacitación de funcionarios públicos porque cuando la ley se viole, deberá ser juzgada por el Poder Judicial. También incorporamos agravantes como si el interviniente es un profesional. En ese caso, se implementará la inabilitación".
Fuente: Cadena 3


Dos maestras argentinas fueron seleccionadas para el Nobel de Educación
Una maestra de la ciudad de Gálvez, en Santa Fe, y una docente de la ciudad de Bandera, en Santiago del Estero, fueron seleccionadas entre los 50 mejores maestros del mundo.

Después de una vida en cautiverio, la elefanta Mara será trasladada a Brasil
La hembra de 50 años será llevada por tierra a un santuario de Mato Grosso.

Muchas veces no valoramos todo lo que tenemos y nos quejamos de cosas muy insignificantes

Se trata de Ruth Teves, quien en marzo participará en Sydney, Australia, del evento Education Exchange. Lleva adelante un proyecto educativo que consiste en introducir la robótica en las aulas.

Choferes de Alta Gracia se convirtieron en Reyes Magos y sorprendieron a los más chicos
Tres conductores de la empresa La Serranita le sacaron una sonrisa a los niños regalando chupetines.

Nahuel Acevedo tiene 29 años y le falta la tesis para graduarse. Fue reconocido por la Universidad Nacional de Cuyo por su esfuerzo. Trabaja en la radio de la Facultad de Ciencias Políticas.

Premian a estudiante cordobesa en las Olimpiadas Nacionales de Historia
Sol Riera Etienne, con 18 años, obtuvo el mejor resultado dentro de su categoría en la competencia de la Universidad Nacional del Litoral.

Tres startups cordobesas que obtuvieron el apoyo de la iniciativa motorizada desde la Agencia Córdoba Joven comparten hoy un mismo espacio de trabajo, además de las facilidades de pertenecer al circuito que conecta a emprendedores, financistas e incubadoras de empresas

Cambio climático: premian a investigadora cordobesa en Europa
Se trata de Ana Carolina Amarillo, investigadora del Conicet Córdoba, premiada por el Panel Intergubernamental de #CambioClimático.

Bióloga de la UNC recibió el Premio Princesa de Asturias de Investigación
Sandra Díaz es referente mundial en biodiversidad. Para ella, la preservación de la naturaleza está amenazada por los modelos económicos

Alina Cabrera, docente de Educación Tecnológica de la escuela Ricardo Gutiérrez de Elena, contó a Cadena 3 que los chicos la hicieron con material "100% reciclado". "El piso sucio era una problemática”, dijo.

Llegó caminando por sus propios medios a la casa de su vecina, la mujer que estuvo demorada junto con su pareja.



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"






