Milei posterga su vuelo y viajará a Estados Unidos este lunes por la tarde

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
H5SWO3NINBALZOWWQO3UQXJNGE
  • Javier Milei reprogramó su vuelo a Estados Unidos y partirá este lunes por la tarde, retrasando su agenda internacional.
  • El cambio obligó a posponer su reunión con Kristalina Georgieva, directora del FMI, y otros compromisos económicos clave.
  • Antes de viajar, encabezará una reunión de Gabinete y de la mesa política libertaria para definir la estrategia electoral.
  • En Nueva York participará en la Asamblea General de la ONU, con un discurso previsto para el miércoles.
  • Mantendrá bilaterales de alto perfil con Donald Trump y Benjamín Netanyahu, además de encuentros con economistas.
  • El Gobierno busca cerrar un acuerdo financiero para fortalecer reservas y pagar deuda antes del arribo del Presidente a EE.UU.

El presidente Javier Milei reordenó su agenda internacional y postergó su vuelo a los Estados Unidos para este lunes por la tarde. La modificación, confirmada por fuentes oficiales, obligó a reprogramar su encuentro con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y otros compromisos económicos. El viaje forma parte de una intensa gira que incluirá su participación en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, reuniones bilaterales de alto nivel y gestiones financieras para reforzar las reservas del Banco Central.

Originalmente, Milei planeaba despegar el domingo a las 23:00, pero el “reacomodamiento de agenda” retrasó su partida hasta las 19:00 del lunes, con llegada prevista a Manhattan el martes por la mañana. La decisión respondió a la necesidad de encabezar este lunes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada y un encuentro de la mesa política libertaria, espacios donde se definirán estrategias de cara a las elecciones legislativas de octubre. En esas reuniones participan Karina Milei, Patricia Bullrich, Guillermo Francos, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni.

El cronograma inicial contemplaba que Milei aterrizara en Nueva York a las 9:30 (hora argentina) y comenzara sus actividades a las 11:00 con un encuentro con el economista Alberto Ades. Entre las citas más relevantes figuraba la reunión con Georgieva, prevista inicialmente para este lunes a las 18:00, con la participación del canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, Karina Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni. También estaba programado un diálogo con el economista Xavier Sala i Martin, profesor de la Universidad de Columbia.

El martes, Milei tiene previsto seguir de cerca la intervención de Donald Trump en la Asamblea General y reunirse con el ex presidente estadounidense en un encuentro bilateral al mediodía. Más tarde, ambos volverán a cruzarse en la tradicional recepción que ofrece el mandatario norteamericano a los invitados de la ONU. El miércoles, a las 12:45, Milei subirá al estrado de la Asamblea General para su discurso ante líderes mundiales. Esa misma noche asistirá a la entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, donde será distinguido por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El jueves cerrará su visita con un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y luego participará de la ceremonia de entrega de premios de B’nai B’rith. Más tarde, mantendrá una reunión con Donald S. Lauder, titular del Congreso Mundial Judío, y Claudio Epelman, del Consejo Judío Latinoamericano, antes de abordar el vuelo de regreso a Buenos Aires programado para las 22:00.

El viaje se produce mientras equipos técnicos del Ministerio de Economía y el Tesoro estadounidense avanzan en la negociación de un acuerdo bilateral para otorgar al Gobierno argentino un préstamo destinado a afrontar vencimientos de deuda y reforzar las reservas. Según trascendió, la intención oficial era cerrar el entendimiento antes de la llegada del mandatario a Nueva York para reforzar su posición política y económica en las conversaciones con el FMI y otros interlocutores internacionales.

La reprogramación del vuelo y la reorganización de las actividades no alteran la intensidad de una agenda que combina diplomacia, finanzas y estrategia electoral. Para Milei, la cita en la ONU y el contacto directo con figuras de peso como Trump, Netanyahu y Georgieva representan oportunidades clave para fortalecer su perfil internacional y enviar señales de estabilidad a los mercados, en un momento en que la situación económica y política interna atraviesa una fase sensible.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto