
El desgaste de Milei: caída de aprobación y reclamos de cambio de rumbo en plena campaña
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Opina Argentina registra 58% de desaprobación al Gobierno y solo 39% de apoyo, el nivel más bajo de Milei.
- Un cuarto de los votantes libertarios de 2023 dejó de respaldar su gestión.
- Tras reveses en Buenos Aires y el Congreso, el Gobierno alterna autocrítica y confrontación.
- Seguridad es el único área con leve mejora; economía y anticorrupción caen notablemente.
- El 69% de los argentinos pide un cambio de rumbo; incluso la mitad de los mileístas lo exige.
- La confianza en el Gobierno y el consumidor siguen cayendo, en medio de tensión económica.
A pocas semanas de las elecciones generales, el Gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico en términos de imagen pública desde que asumió en diciembre. Una encuesta de la consultora Opina Argentina revela que el 58% de los ciudadanos evalúa negativamente la gestión, mientras que el respaldo positivo se redujo a apenas el 39%, marcando un descenso de tres puntos en comparación con agosto. Se trata del cuarto mes consecutivo de deterioro en los indicadores, un fenómeno que se agudizó tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires.
El trabajo, realizado online entre el 12 y el 14 de septiembre con 1.566 casos a nivel nacional, indica que el malestar empieza a calar incluso entre los votantes libertarios: un 25% de quienes apoyaron a Milei en el balotaje de 2023 ya no respalda su gestión. “El malestar alcanza a la propia base de votantes”, subraya el informe conducido por el analista político Facundo Nejamkis. Entre los antiguos simpatizantes, la mitad considera necesario un cambio de rumbo.
La estrategia comunicacional del oficialismo acompañó el giro de las encuestas. Tras la derrota bonaerense, Milei ensayó un tono más moderado, admitiendo errores y ofreciendo explicaciones públicas. Pero el clima cambió drásticamente luego del revés legislativo en el Congreso: el Presidente endureció su discurso, acusó a la oposición de buscar su caída y permitió una ofensiva verbal más agresiva por parte de funcionarios y militantes. Este vaivén discursivo expuso las tensiones internas de una administración que busca contener la crisis económica sin ceder en su programa liberal.
Los datos de Opina Argentina muestran que ninguna de las principales áreas de gestión logra mejorar su imagen. Seguridad es la única que experimenta una leve suba (42% de aprobación), mientras que política exterior y economía se ubican en 41%, con esta última cayendo dos puntos desde julio. El golpe más fuerte provino del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, que derrumbó cuatro puntos la valoración sobre la política anticorrupción. Las políticas hacia los jubilados, con apenas 27% de imagen positiva, también muestran el desgaste social.
El descontento ciudadano es palpable: el 69% de los encuestados reclama un giro en la conducción económica y política. En paralelo, los indicadores económicos profundizan la desconfianza. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de la Universidad Torcuato Di Tella bajó otro 0,33% en septiembre, tras el desplome del 13,9% en agosto. Y el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) cayó 13,6% mensual, alcanzando 2,12 puntos, el nivel más bajo desde el inicio del mandato.
En este contexto, el Gobierno intenta proyectar una imagen de control: introdujo cambios en su estructura pero mantuvo inalteradas las bases de su programa económico. Sin embargo, los movimientos en el dólar, los bonos y el riesgo país evidencian la inquietud de los mercados. La combinación de crisis política, desgaste de imagen y tensiones financieras coloca a Milei frente a un dilema: sostener su plan de ajuste o escuchar el reclamo mayoritario de un cambio de rumbo.





Senado: tensiones, errores internos y un Congreso que descoloca al Gobierno


Milei: “Tengo una gran relación con Juez y estoy comprometido con los temas de discapacidad"


Las derrotas en el Congreso exponen la fragilidad política de Milei y la falta de diálogo de LLA

Kicillof y Cristina: tensión contenida en el corazón del peronismo bonaerense

San José 1111: el kirchnerismo convirtió el arresto de CFK en una misa política

Pilar Ramírez, la nueva estratega que busca unificar a La Libertad Avanza de cara a octubre

Chaco en el centro del escándalo de coimas de ANDIS: aumentaron las compras a Suizo Argentina tras alianza electoral

Bullrich acusa a la oposición de “bombardear” el plan económico y pide sostener los cambios


Mercados en alerta: Caputo defiende las bandas cambiarias mientras crece la presión por el dólar y el riesgo país

Nuevo giro en la causa ANDIS: Spagnuolo borró datos de su teléfono antes del allanamiento






Las derrotas en el Congreso exponen la fragilidad política de Milei y la falta de diálogo de LLA
