Milei vs. Schiaretti: 34 días locos de una carrera abierta

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
schiaretti-debate-1jpg

Javier Milei vendrá dos veces más a Córdoba en las cinco semanas de campaña que faltan para las elecciones legislativas del 26 de octubre. La provincia que le dio más de siete de cada diez votos en el ballotage se vuelve central en la estrategia libertaria. Un parecido más con Mauricio Macri en una semana donde se los comparó bastante.

Fuentes soplonas de las fuerzas del cielo aseguran que Santiago Caputo tiene encuestas locales que marcan una derrota por entre ocho y diez puntos frente a Provincias Unidas, la fuerza transversal de Juan Schiaretti y Martín Llaryora que apoyan cinco gobernadores más. La presencialidad absoluta que quiere imprimirle Milei a la campaña es un síntoma que apuntala la versión.

  
Sin mudar el plan macroeconómico, pasó al ataque político. Cuestionó la vaca sagrada de la política cordobesa, que se retiró de su gobernación con más del 70% de aprobación popular. Milei presentó a Schiaretti casi como el representante del Maligno en la república, o el Maligno mismo, un socialista que opera para generar más pobreza.

Este viernes, en la Bolsa de Comercio y en el parque Sarmiento de la capital, dedicó buena parte de sus discursos al cofundador del cordobesismo. Atacó el modelo Córdoba con dureza. Soreprendió el giro porque ni en la campaña presidencial ni durante los casi dos años de gobierno que lleva lo eligió como adversario.
Martín Llaryora celebró en Londres
En el Panal, como se conoce a la casa de gobierno provincial, descorcharon. Era lo que estaban esperando: que Milei los categorizara como rivales directos y le diera visibilidad al armado de los gobernadores.
Schiaretti contestó la afrenta casi en simultáneo. En las redes y en sus giras de ese mismo día y el fin de semana no hizo más que refutar a Milei, a quien volvió a tratar de mentiroso. En un extenso tuit, repasó su propuesta fiscal que, para el Presidente, duplicaría la alícuota del IVA (del 21% al 42%), el impuesto que pagamos todos.

“Es poco serio que el Presidente nos venga a decir a los cordobeses haber encontrado la máquina de la prosperidad. Eso es faltarle el respeto a la gente que no llegan a fin de mes, a los jubilados que no pueden comprar sus remedios, a los universitarios que pelean por sostener el presupuesto de sus casas de estudio”, escribió en uno de sus tantos posteos. También le recomendó “serenarse”, como a los nerviosos.

Pero, más allá de estos fuegos crepitantes de una campaña que empieza a encenderse, ni Milei ni Llaryora y Schiaretti saben cómo reaccionará el electorado. Vuelve el interrogante: ¿qué vale más? ¿La marca o el nombre?

El poder del nombre en Córdoba
Letra P accedió de manera exclusiva a una encuesta provincial, hecha este mes, de la consultora Zuban Córdoba y Asociados que circulaba en el Panal. Es tan abierto el escenario que quizás esto explique por qué Schiaretti se tiró abajo en la entrevista que dio a La Voz, cuando dijo que no va a ganar en octubre.

En el sondeo gana Schiaretti cuando se consulta por nombres de aspirantes para la Cámara de Diputados. Gana La Libertad Avanza si la pregunta está planteada por marcas políticas.

El cuadro quedaría así: Schiaretti (PU), 38,9%; Gonzalo Roca (LLA), 19%; Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba), 10,9%; Pablo Carro (Frente Patria), 3,7%; Ramón Mestre (UCR), 3,5%; Liliana Olivero (FIT), 1,8%; Héctor Baldassi (Ciudadanos), 1,2%; Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal), 1,2%; Oscar Agost Carreño (PRO), 0,9%; Agustín Spaccesi (Partido Libertario), 0,4%; Stefano Tatín López (Frente Federal), 0,1%; Edgar Bruno (PAIS), 0,1%; Juan Saillen, 0,1%. No iría a votar un 1,7%, lo haría en blanco el 0,7% y no sabe o no contesta el 15,8%.

Hasta allí, esta encuesta no difiere con ninguna de las que ha ido compartiendo este portal, hechas por consultores locales y nacionales de distinto pelaje.

El poder de la marca de Javier Milei
Ahora bien, medido por marca, Zuba Córdoba publica que el cordobesismo open mind cae al segundo lugar. La Libertad Avanza de Milei, 33,1%; Provincias Unidas de Llaryora y Schiaretti, 27,2%; Frente Patria (kirchnerismo), 6,8%; Frente de Izquierda, 4,5%; Defendamos Córdoba de De la Sota, 3,4%; UCR de Mestre, 2,8%; Encuentro Vecinal de Elorrio, 1,8%; Partido Libertario, 0,8%; otros, 0,5%; no sabe, 15,3%.

Quedan 34 días de campaña. Provincias Unidas y La Libertad Avanza asumen que, en menos de dos semanas, entrarán en etapa de definición. Quedó expuesto que Milei personalizará la remontada. El cordobesismo nacionalizado por la alianza con los gobernadores no alterará la hoja de ruta que incluye el trabajo coordinado e interjurisdiccional en las provincias. La escuálida concurrencia del acto de Milei en el Parque Sarmiento habilitó varias rondas de fernet en los pasillos del poder cordobés.

¿Milei celebrará el ¡Sí, se puede! o lo hará el peronismo cordobés, que se cansó de perder en las elecciones de medio término? Y la pregunta que suena más que nunca: ¿qué poder de daño tendrá Natalia de la Sota?

CON INFORMACION DE LETRAP.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto