Junín de los Andes: la capital del turismo religioso

TURISMOJulia VOSCOJulia VOSCO
md

La Legislatura de Neuquén aprobó unánimemente la Ley N° 3533, que declara a Junín de los Andes como la Capital Provincial del Turismo Religioso. Esta norma destaca la localidad como un importante punto de encuentro entre la cosmovisión mapuche y la fe católica, fomentando el diálogo intercultural y reforzando su imagen como un centro espiritual en la Patagonia.

Junín de los Andes es hogar de figuras religiosas notables, como el beato Ceferino Namuncurá y la beata Laura Vicuña. Además, atracciones como el Parque Escultórico Vía Christi y el Santuario de Nuestra Señora de las Nieves atraen a miles de peregrinos cada año.

La ley establece objetivos claros: preservar el patrimonio histórico, cultural y natural relacionado con el turismo religioso y promover un desarrollo sostenible que genere empleo y diversifique la economía regional, al tiempo que busca desestacionalizar el turismo.

Por otro lado, la ciudad fue confirmada como sede del Encuentro Nacional de Turismo Religioso, programado para abril de 2026. Este evento contará con la participación de expertos y profesionales del sector de toda Sudamérica, aumentando la visibilidad del turismo religioso en la región.

La designación de Junín de los Andes como Capital Provincial del Turismo Religioso, junto con la organización del encuentro nacional, representa un avance significativo en el posicionamiento de Neuquén como un destino clave para el turismo de fe y espiritualidad.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto