
Escándalo ANDIS: quién es Emmanuel Kovalivker, el empresario de Suizo Argentina apuntado en la trama de coimas
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denunciando presuntas coimas en la compra de medicamentos, desataron 14 allanamientos ordenados por la Justicia federal.
- En Nordelta, a Emmanuel Kovalivker, accionista de Suizo Argentina, le hallaron en su auto sobres con 266 mil dólares y 7 millones de pesos.
- Suizo Argentina, principal proveedora de la ANDIS, es controlada por la familia Kovalivker, con fuerte peso en el sector farmacéutico.
- Los audios también mencionan a Martín y Eduardo “Lule” Menem, con vínculos directos a la Casa Rosada.
- Spagnuolo aseguró que le advirtió al presidente Javier Milei sobre los pedidos de coimas, pero luego fue removido de su cargo.
- La causa investiga cohecho, fraude, negociaciones incompatibles y posible asociación ilícita en la provisión de medicamentos al Estado.
La difusión de audios comprometedores que involucran a Diego Spagnuolo, recientemente removido de la conducción de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), detonó una investigación judicial que este viernes se tradujo en 14 allanamientos simultáneos. La pesquisa, impulsada por el fiscal Franco Picardi y autorizada por el juez federal Sebastián Casanello, apunta a presuntos pedidos de coimas vinculados a la compra de medicamentos para el organismo.
Uno de los operativos más resonantes tuvo como protagonista a Emmanuel Kovalivker, accionista minoritario de la droguería Suizo Argentina, principal proveedora de la ANDIS. El empresario fue sorprendido en su casa de Nordelta cuando intentaba retirarse en su auto. En el asiento trasero, los agentes hallaron sobres con 266 mil dólares y siete millones de pesos, prolijamente divididos en distintos montos y acompañados de anotaciones. Además, le secuestraron el teléfono celular y el pasaporte.
La familia Kovalivker está al frente de Suizo Argentina, compañía con más de seis décadas de trayectoria. El abuelo, León, fue quien sentó las bases de lo que hoy es la mayor distribuidora de medicamentos del país para el sector público. Su hijo, Eduardo Jorge, ingeniero químico formado en Israel y París, consolidó la expansión de la firma y hoy concentra el 64,5% de las acciones. Su otro hijo, Jonathan, preside la compañía y controla poco más del 21% del capital. Emmanuel, aunque solo posee el 0,015%, mantiene una participación activa en la gestión.
La notoriedad pública de los hermanos Kovalivker no es reciente: Jonathan mantiene vínculos cercanos con el ex presidente Mauricio Macri, con quien comparte actividades deportivas, y ha sido señalado como recaudador en las campañas de La Libertad Avanza. Estas conexiones políticas, sumadas al rol clave de Suizo Argentina en las compras del Estado, amplificaron el impacto del escándalo.
Los procedimientos del viernes incluyeron las sedes de la ANDIS, la droguería y los domicilios de Spagnuolo y otros ex funcionarios, como Daniel Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud. El objetivo fue secuestrar documentación contable, computadoras y dispositivos electrónicos que permitan avanzar en la investigación por presunto cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e incluso asociación ilícita.
El caso salió a la luz por el programa Data Clave, en el canal de streaming Carnaval, que difundió los audios de Spagnuolo. En las grabaciones, el exfuncionario asegura que dentro de la ANDIS se estaba “defalcando la agencia” mediante un esquema de sobornos para la compra de medicamentos. Incluso describe un mecanismo en el que intermediarios de Suizo Argentina habrían exigido incrementos en los retornos a proveedores: “La gente de la Suizo llama y dice ‘no va más el 5, ahora es el 8’. Lo traés a la Suizo y lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se manejan”, relató.
Los audios también involucran a figuras del oficialismo, entre ellos Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y Eduardo “Lule” Menem, asesor en la Secretaría General de la Presidencia. Según Spagnuolo, la operatoria tenía conexiones directas con la Casa Rosada.
El exfuncionario, abogado y amigo personal de Javier Milei, relató que incluso le advirtió al propio Presidente sobre lo que ocurría: “Yo fui y le dije: ‘Javier, estoy denunciando el choreo, y abajo tengo gente que pide guita. ¿Qué hago?’”. La respuesta del Gobierno fue inmediata en lo formal: Spagnuolo fue echado de su cargo. Sin embargo, la administración libertaria evitó pronunciarse sobre la veracidad de los audios y no salió a desmentir las acusaciones.
La investigación recién comienza, pero ya amenaza con abrir un capítulo complejo para el oficialismo. El dinero encontrado en poder de Emmanuel Kovalivker, las pruebas secuestradas en la droguería y las menciones directas a funcionarios nacionales elevan la sensibilidad política del caso. Para la Justicia, el próximo paso será determinar si los audios corresponden a hechos aislados o forman parte de una trama sistemática de corrupción en el corazón de las políticas de salud y discapacidad del Estado argentino.






Casación revisará en audiencia el cálculo del decomiso millonario en la causa Vialidad

Escándalo ANDIS: quién es Emmanuel Kovalivker, el empresario de Suizo Argentina apuntado en la trama de coimas

Rubinstein alerta sobre la “tragedia del fentanilo contaminado”: corrupción e indolencia como causas



Rubinstein alerta sobre la “tragedia del fentanilo contaminado”: corrupción e indolencia como causas

Cristina Kirchner denuncia presunta corrupción en ANDIS y apunta a Karina Milei y "Lule" Menem

El Senado aprobó leyes clave y puso a Milei frente a un dilema político

Polémica en el Senado: Carmen Álvarez Rivero se disculpa por declaraciones sobre el Garrahan





