Cristina Kirchner denuncia presunta corrupción en ANDIS y apunta a Karina Milei y "Lule" Menem

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
cristina-kirchner-este-lunes-saluda-desde-el-QGQEKFV3WJASRFHJPCLEZBRTHA
  • Cristina Fernández de Kirchner denunció un presunto circuito de corrupción en ANDIS que involucraría a Karina Milei y “Lule” Menem.
  • La ex presidenta comparó el caso con la “doctrina Vialidad”, cuestionando la responsabilidad penal del círculo cercano del presidente.
  • La denuncia surge tras la filtración de audios de Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS y abogado de Milei, informando sobre las coimas.
  • Cristina mencionó empresas vinculadas, como La Suizo Argentino S.A. y Daniel Garbellini, asociadas a operaciones previas de Cambiemos.
  • La ex mandataria criticó al Poder Judicial por actuar según intereses económicos y extranjeros, no por justicia independiente.
  • El Gobierno aún no respondió oficialmente, y el oficialismo descarta implicancia directa de Milei, mientras crece el debate político y mediático.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a sacudir la escena política con un fuerte descargo dirigido al presidente Javier Milei, al denunciar un supuesto circuito de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según su posteo, la maniobra involucraría a Karina Milei, hermana del mandatario, y al funcionario  “Lule” Menem, estrecho colaborador del Gobierno.

El mensaje de la ex mandataria, publicado en redes sociales bajo el título irónico “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?”, hace alusión directa al criterio judicial que la condenó en la causa de la obra pública. Cristina Kirchner sostuvo que, con esa lógica, los hechos denunciados en ANDIS deberían considerarse “infinitamente peores y más graves” en términos de responsabilidad penal, en referencia a las supuestas coimas del 3% en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

El posteo surge a raíz de la filtración de audios del ex titular de ANDIS y abogado personal de Milei, Diego Spagnuolo. En los registros, Spagnuolo asegura haber informado al presidente sobre los hechos de corrupción que afectaban a su círculo más cercano. “Los audios de tu amigo Spagnuolo prueban que te avisó lo de las coimas y… hermano… ¡NO HICISTE NADA!”, escribió Cristina Kirchner, cuestionando la reacción del jefe de Estado ante las advertencias sobre las irregularidades.

En su denuncia, la ex mandataria no solo se refirió a los funcionarios implicados, sino que también apuntó contra las empresas presuntamente involucradas en la maniobra. Entre ellas mencionó a La Suizo Argentino S.A., a cargo de Jonathan Kovalivker, vinculado con el ex presidente Mauricio Macri, y a Daniel Garbellini, relacionado con operaciones anteriores de Cambiemos. “Todo tiene que ver con todo”, advirtió Fernández de Kirchner, en un mensaje que resalta la supuesta interconexión entre distintos actores políticos y económicos.

El posteo de Cristina Kirchner también incluyó críticas directas al Poder Judicial, al que acusó de funcionar como un brazo del poder económico y de intereses extranjeros. “Cada vez va a quedar más a la vista el escándalo de un Poder Judicial que funciona como Partido del poder económico y de los intereses extranjeros”, enfatizó, en una referencia que subraya su habitual cuestionamiento a la independencia de la justicia.

Hasta el momento, el Gobierno no emitió un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones, aunque desde el oficialismo se descarta cualquier implicancia directa del presidente Javier Milei en los hechos denunciados. No obstante, la denuncia ya generó un amplio debate político, en medio de un contexto de alta polarización entre el oficialismo y la oposición, y de cara a los próximos desafíos legislativos.

Analistas políticos coinciden en que el descargo de la ex presidenta busca no solo señalar irregularidades puntuales, sino también mantener la presión sobre el Gobierno y el Poder Judicial, al tiempo que capitaliza la visibilidad de un tema sensible como la atención a personas con discapacidad. La referencia a la “doctrina Vialidad” y la comparación con su propio proceso judicial busca subrayar la gravedad de las acusaciones y reclamar la misma rigurosidad que, según su interpretación, no se estaría aplicando al círculo cercano de Milei.

La denuncia, difundida en un posteo extenso y con tono irónico, refuerza la narrativa de Cristina Kirchner sobre la existencia de redes de corrupción que vinculan al poder político y económico, y pone al oficialismo en una situación de presión mediática y política. La atención pública ahora estará puesta en la reacción del Gobierno y en la investigación de los supuestos vínculos denunciados, mientras los actores políticos evalúan el impacto de estas acusaciones en la agenda nacional y en la percepción ciudadana sobre la transparencia y responsabilidad de los funcionarios públicos.

Con esta nueva ofensiva, Fernández de Kirchner vuelve a ocupar un lugar central en la discusión política, marcando la agenda y desafiando directamente al presidente Milei, en un contexto donde la tensión entre oficialismo y oposición se mantiene alta y donde los temas de corrupción y manejo de recursos públicos continúan siendo detonantes de debate en la sociedad argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto