
Avanza la investigación por presuntas coimas en la ANDIS: 14 allanamientos y 200 mil dólares secuestrados
JUDICIALES Agencia de Noticias del Interior

- La Justicia investiga un presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras audios filtrados de su ex titular, Diego Spagnuolo.
- El juez Sebastián Casanello ordenó 14 allanamientos a pedido del fiscal Franco Picardi, incluyendo la sede de ANDIS y la droguería Suizo Argentina.
- En Nordelta, al empresario Emmanuel Kovalivker se le secuestraron sobres con unos 200 mil dólares, anotaciones y su celular.
- También fueron allanadas las viviendas de Spagnuolo y del ex director Daniel Garbellini, aunque no se hallaron los teléfonos buscados.
- La denuncia, presentada por el abogado Gregorio Dalbón, apunta a cohecho, fraude, negociaciones incompatibles, infracción a la ley de ética y asociación ilícita.
- El Gobierno echó a Spagnuolo pero evitó pronunciarse sobre las acusaciones; la causa sigue bajo secreto de sumario.
La Justicia federal y la Policía de la Ciudad desplegaron anoche un amplio operativo en el marco de la causa que investiga un presunto esquema de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La investigación se inició tras la difusión de audios de Diego Spagnuolo, ex titular del organismo, en los que señalaba pagos ilegales vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Por orden del juez Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Franco Picardi, se llevaron a cabo 14 allanamientos en sedes oficiales, domicilios particulares y oficinas privadas. Entre los lugares inspeccionados estuvieron la sede central de la ANDIS y las instalaciones de la droguería señalada por Spagnuolo. Allí, efectivos de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen de la Policía de la Ciudad secuestraron computadoras y documentación vinculada a licitaciones y compras de medicamentos.
Uno de los procedimientos más relevantes tuvo lugar en Nordelta, en la casa de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina. Los investigadores encontraron al empresario dentro de un vehículo con sobres que contenían cerca de 200 mil dólares, además de anotaciones que serían de interés para la causa. También se le secuestró el teléfono celular.
En paralelo, se allanaron domicilios vinculados al propio Spagnuolo y a Daniel Garbellini, ex director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS. Si bien en ambos casos el objetivo era obtener los teléfonos móviles, no fueron encontrados. Según fuentes judiciales, los procedimientos no incluían órdenes de detención, sino que tenían como finalidad reunir pruebas documentales y electrónicas para robustecer la investigación.
El caso salió a la luz a partir de una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, que pidió investigar posibles delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la ley de ética pública y la eventual existencia de una asociación ilícita. La chispa inicial fue la difusión de audios en el programa Data Clave, emitido por el canal de streaming “Carnaval”. En esas grabaciones, Spagnuolo sostenía que desde la ANDIS se “defalcaba la agencia” mediante pedidos de coimas para la compra de medicamentos, y mencionaba directamente a la droguería Suizo Argentina.
“El mecanismo es que la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, se escucha decir a Spagnuolo en uno de los audios.
El ex funcionario, cercano al presidente Javier Milei —fue su abogado antes de la asunción y una de las personas que más lo visitó en la Quinta de Olivos— aseguró incluso que había advertido directamente al jefe de Estado sobre la situación. “Yo fui y le dije: ‘Javier, estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”, relató.
Tras la difusión pública de los audios, el Gobierno desplazó de manera inmediata a Spagnuolo de la conducción de la ANDIS. Sin embargo, la Casa Rosada no hizo comentarios sobre la veracidad de las grabaciones ni sobre las acusaciones de corrupción que allí se mencionan.
En la investigación judicial, además de los domicilios de Spagnuolo y Garbellini, se allanaron viviendas y oficinas vinculadas a los hermanos Kovalivker, directivos de la droguería Suizo Argentina: Eduardo, Emmanuel y Jonathan. Según trascendió, todo el material secuestrado será sometido a peritajes en las próximas semanas.
El juez Casanello dispuso el secreto de sumario, lo que refuerza la expectativa de que se producirán nuevas medidas en las próximas horas. La trama involucra, además, menciones a Eduardo “Lule” Menem, asesor en la Secretaría General de la Presidencia, y a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, a quienes Spagnuolo vinculó indirectamente en los audios al señalar contactos entre la droguería y la Casa Rosada.
Mientras tanto, la causa avanza con velocidad inusual para este tipo de investigaciones. El hallazgo de dólares en efectivo y anotaciones en poder de uno de los empresarios apuntados añade un nuevo elemento que, según fuentes judiciales, podría ser clave para esclarecer la magnitud y las ramificaciones del presunto esquema de coimas en la agencia que debía velar por los derechos de las personas con discapacidad.











La Justicia declaró inválido el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad






Escándalo en la ANDIS: Francos confirma la salida de Spagnuolo y remite la investigación a la Justicia

Pichetto alerta sobre el impacto de la apertura de importaciones y la pérdida de apoyo a los jubilados

Banco Provincia lanza PulsoPBA, herramienta con IA para anticipar la actividad económica





El Senado aprobó la ley que blinda el financiamiento universitario y el Gobierno prepara un nuevo veto
