La Justicia avanza con el decomiso récord de bienes a Lázaro Báez y su hijo Martín por la “Ruta del dinero K”

JUDICIALES Agencia de Noticias del Interior
TSU2PRHLJZAZNBRSBULUIPULXA
  • El Tribunal Oral Federal N°4 inició el decomiso de propiedades, activos y fondos de Lázaro Báez y su hijo Martín, condenados en la causa “Ruta del dinero K”, para recuperar dinero proveniente de corrupción y aplicar multas.
  • El patrimonio registrado incluye 440 inmuebles, 972 vehículos y máquinas viales, cuentas en el exterior y bienes valuados en más de US$ 205 millones (tasación de 2017).
  • Báez fue condenado a 15 años de prisión y se le ordenó el decomiso de US$ 54,8 millones por lavado de dinero, más una multa triple; Martín Báez deberá pagar siete veces lo que lavó. Se suman otros decomisos por US$ 5 millones y $4,17 millones.
  • Se buscan repatriar fondos desde Suiza (US$ 907.202) y Bahamas (más de €3,9 millones), y se recuperaron $4,3 millones de la subasta de dos aviones.
  • La investigación, liderada por el fiscal Guillermo Marijuán desde 2016, relevó 19 empresas y más de 300 procedimientos, incautando propiedades, vehículos, maquinaria y objetos valiosos.
  • Entre los bienes hay hoteles, departamentos, estancias y propiedades en distintas ciudades; 11 son de Martín Báez.
  • Los bienes serán inscriptos a nombre de la Corte Suprema y en la base nacional de bienes secuestrados.
  • Resta definir la integración de estos decomisos con los de la causa “Vialidad”, cuyas penas ya fueron unificadas con la “Ruta del dinero K”.

El Tribunal Oral Federal N°4 (TOF 4) inició un amplio operativo para decomisar propiedades, activos y fondos de Lázaro Báez y su hijo Martín, en cumplimiento de la sentencia por la causa conocida como la “Ruta del dinero K”. El objetivo es recuperar parte de los millones blanqueados mediante maniobras de corrupción vinculadas a la obra pública y hacer efectivas las multas impuestas en el fallo.

El patrimonio que la Justicia tiene registrado es monumental: 440 bienes inmuebles, 972 vehículos y máquinas viales, además de cuentas en el extranjero. Una tasación realizada en noviembre de 2017 determinó que el total ascendía a $3.058.871.300 —equivalentes a US$ 205.134.525 según el tipo de cambio de aquel momento—, cifra que grafica la magnitud de la estructura económica construida alrededor del exempresario kirchnerista.

Báez, dueño de Austral Construcciones, fue condenado a 15 años de prisión por lavado de dinero cometido entre 2010 y 2013. El tribunal, con la firma del juez Néstor Costabel, ordenó el decomiso de US$ 54.872.866,69 solo por esos delitos. Además, le impuso una multa equivalente al triple de ese monto. En el caso de Martín Báez, la multa será siete veces la cantidad que lavó. A esto se suman otros decomisos por US$ 5 millones y $4.174.697 vinculados a otros hechos, que deberán ser ajustados por inflación.

Fondos en el exterior y repatriaciones

La ejecución de las medidas no se limita al territorio argentino. El TOF 4 dispuso recuperar activos detectados en Suiza y Bahamas. En el primero de esos países, se solicitó la transferencia de US$ 907.202 de la cuenta 51148100 de la sociedad Tyndall Inc. en el Banco Lombard Odier. En Bahamas, se requirió la repatriación de €2.981.646,12 y €1.009.391,16 de dos cuentas a nombre de Eastern Shoreline Limited en el Banco CBH.

La sentencia también incluyó el recupero de fondos obtenidos mediante la subasta de dos aeronaves: un Rockwell Commander (LV–MBY) y un Learjet (LV-BPL). La venta de ambas sumó $4,3 millones, depositados en el Banco Nación y adjudicados a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Una investigación de largo aliento

La pesquisa patrimonial estuvo a cargo del fiscal federal Guillermo Marijuán, quien en 2016 se trasladó a Santa Cruz junto a un equipo del Ministerio Público Fiscal y del Cuerpo de Tasadores de la Nación. Durante meses, recorrieron cada punto donde podía existir un bien registrado a nombre de Báez, sus familiares o empresas vinculadas.

El resultado fue un mapa patrimonial de 19 empresas en las que Báez tenía participación directa o a través de testaferros. Más de 300 procedimientos permitieron incautar inmuebles, autos de colección, maquinaria pesada y objetos de valor histórico y cultural.

El juez Costabel ordenó que todos los bienes cautelados sean inscriptos bajo titularidad del máximo tribunal. La lista incluye desde departamentos hasta hoteles en El Calafate, Río Gallegos, Lago Puelo y Comodoro Rivadavia, además de estancias de miles de hectáreas. Del total, 11 propiedades están a nombre de Martín Báez.

Asimismo, se dispuso el registro de los inmuebles en la “Base General de Datos de Bienes Secuestrados y/o Comisados en causas penales de competencia de la Justicia Nacional y Federal”.

Cruce con la causa Vialidad

Aún queda pendiente definir cómo se integrarán estos decomisos con los que podrían dictarse en el marco de la causa “Vialidad”, donde también se investigan hechos de corrupción en la obra pública. El mes pasado, el TOF 4 unificó la pena impuesta en ese expediente con la de la “Ruta del dinero K”.

El avance sobre los bienes de Báez marca un hito en la recuperación de activos provenientes de la corrupción, no solo por la magnitud del patrimonio involucrado, sino también por la complejidad de las maniobras para ocultarlo. La ejecución de estos decomisos será clave para determinar cuánto del dinero ilícito volverá efectivamente a las arcas del Estado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto