
Gustavo Petro finalmente se pronunció sobre muerte de Miguel Uribe Turbay: “No hemos perseguido a ningún miembro de la oposición, ni lo haremos”
INTERNACIONALES




En la mañana del lunes 11 de agosto el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció tras la muerte de Miguel Uribe Turbay.
El presidente lamentó la noticia y envió un mensaje de solidaridad a su familia. También dijo que las diferencias políticas no pueden resolverse mediante la violencia física.
“Mi sentido pésame a la familia del senador Miguel Uribe Turbay, y a las y los colombianos todos. La vida está por encima de cualquier ideología. He querido marcar un nuevo paradigma, incluso teórico, en mi gobierno, al colocar el proyecto del cuidado y la expansión de la vida”, señaló.
Minutos después hizo una edición del post y dejó un texto más largo. Allí, el mandatario calificó el hecho como una tragedia que golpea a toda la nación, independientemente de las diferencias políticas, y aseguró que la vida debe estar por encima de cualquier ideología. Señaló que su gobierno ha buscado establecer como eje central de sus políticas el cuidado y la expansión de la vida, incluso desde una perspectiva teórica, en un país que combina una gran diversidad natural y humana con un largo historial de violencia.
“He querido marcar un nuevo paradigma, incluso teórico, en mi gobierno, al colocar el proyecto del cuidado y la expansión de la vida, como la prioridad número uno de los objetivos a alcanzar y como el eje estructurante de toda nuestra acción. Lo hicimos precisamente en un país que vive una paradoja inmensa: ser el espacio de mayor diversidad natural y humana del planeta y al mismo tiempo, ser uno de los países con más violencia permanente, donde se mata sin ningún sentido”, escribió Petro.
Petro recordó que la historia reciente de Colombia ha estado marcada por diferentes etapas de violencia, comenzando con enfrentamientos políticos entre liberales y conservadores que dejaron cientos de miles de campesinos muertos, pasando por el exterminio de sectores de izquierda, hasta llegar a la violencia asociada a economías ilícitas, concentrada en regiones de frontera y zonas portuarias. A su juicio, estas expresiones violentas han venido reduciéndose en las últimas décadas, pero siguen cobrando vidas de forma sorpresiva.
“Después de un genocidio político desatado entre liberales y conservadores, que dejó 300.000 campesinos muertos, después de otro genocidio político, cometido contra la izquierda del país, hemos pasado a una violencia centrada en las economías ilícitas, que se arrincona, cada vez más, en las fronteras y los puertos. Pero la muerte nos da sorpresas y nos asalta aún. En un gobierno progresista, amante de la vida, ha ocurrido un atentado con trágico final contra un senador de la oposición”, señaló.
En referencia al asesinato de Uribe Turbay, el jefe de Estado indicó que, aunque el crimen ocurrió durante un gobierno de orientación progresista, amante de la vida, sus causas aún se encuentran bajo investigación y que, por el momento, las indagaciones apuntan a escenarios distintos a los planteados en las primeras hipótesis. Destacó que serán las autoridades competentes, con el apoyo de expertos internacionales, quienes determinen las circunstancias y responsables del hecho.
El mandatario subrayó que su administración no ha emprendido ni emprenderá acciones de persecución contra miembros de la oposición, recordando que él mismo y personas cercanas a su trayectoria política han sido víctimas de hostigamientos y asesinatos en el pasado. En ese sentido, insistió en que la seguridad y la vida de todas las personas, sin distinción de ideología, son una prioridad para el Ejecutivo.
Petro enfatizó que la venganza no debe ser el camino para Colombia, ya que, según dijo, décadas de retaliaciones han prolongado la violencia en el país. Lamentó profundamente la muerte del senador, considerándola una derrota para Colombia y para el propósito de construir una nación en paz. Concluyó afirmando que lo que queda es asumir el duelo y continuar trabajando en la defensa de la vida.
“Por eso estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la Vida. Por eso lo que queda es el duelo y seguir adelante”.
CON INFORMACION DE INFOBAE.





El infierno de los rehenes en Gaza que la comunidad internacional antisemita calla



Australia confirmó que reconocerá al Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600592.jpg)
Dólar futuro sube pese a baja del tipo de cambio oficial: la intervención del Banco Central para contener expectativas





La Justicia avanza con el decomiso récord de bienes a Lázaro Báez y su hijo Martín por la “Ruta del dinero K”

La Boleta Única de Papel debutará en octubre: Gobierno y Justicia Electoral ultiman detalles para su implementación

Llaryora 5ta a fondo: #A Milei Le podemos dar clases de gestión”
