




Traspuesta la posta del 7 de agosto, todas las especulaciones se precipitan, aún más que antes, hacia el cierre de listas del próximo domingo. La noticia de la baja de Rodrigo de Loredo, de la que aún se duelen los radicales, obliga a reconfigurar el GPS. Y entre las derivaciones de la pulseada jurídica que ganó Ramón Mestre está la certeza de que el grueso del radicalismo no impulsará la boleta de Javier Milei en prácticamente ninguna aritmética.
Y no es que el ex intendente vaya a hacerse con la tracción de los jefes territoriales del radicalismo en el interior. Podrá haber un grupo minoritario que lo siga en su cruzada. Pero la decisión -aún no oficializada- que del titular del bloque habría tomado de no participar del próximo turno electoral dejará a la lista libertaria sin chances de sumar el apoyo del grueso de las estructuras radicales porque, muy probablemente, estas terminarán apoyando al Gobierno Provincial.
No lo harán, va de suyo, de manera expresa. Pero no cuesta demasiado trabajo conjeturar que, frente a un Gobierno Nacional que les ofrece motosierra y obra pública cero, al peronismo no le costará mucho convencerlos de no rechazar el único salvavidas que pueden alcanzar, por modesto que sea.
Además, la construcción transversal de la que forma parte el Centro Cívico ofrece una coartada a los ‘boina blanca’: la presencia, en ese mosaico de partidos provinciales bautizado Provincias Unidas, del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
Ahora bien, sin los radicales, la lista de los hermanos Milei se queda con poco respaldo territorial. El Frente Cívico, adicionado a la alianza, no tiene presencia significativa en el interior provincial. Sus estructuras territoriales se concentran en la capital, que, aun siendo con distancia el distrito más importante en términos electorales, es el que menores dificultades ofrece para la penetración de la campaña digital de La Libertad Avanza.
Por fuera de la UCR, las (modestas) estructuras territoriales a las que puede apelar la Casa Rosada son las desarrolladas por el propio Gabriel Bornoroni, presidente del partido en Córdoba y del bloque en Diputados, y por Verónica Sikora, desde su agrupación, La Libertad Primero.
Bornoroni presume de haber conseguido inserción en los 26 departamentos de la Provincia. El diputado divide su tiempo entre los compromisos a los que debe atender en Buenos Aires e incursiones semanales en los departamentos del interior, con visitas a emprendimientos productivos, asociaciones civiles, clubes, y reuniones con los militantes, referentes y coordinadores de cada localidad.
En ese trabajo territorial Bornoroni se apoya, principalmente, en Gonzalo Roca.
En paralelo a la construcción del diputado, Sikora trajina sin pausa las seccionales de la capital y los departamentos del interior, habiendo plantado bandera en 16 de ellos. El trabajo territorial de la libertaria es reconocido por el presidente, que le dio su venia para armar, y también por las diputadas María Celeste Ponce, de La Libertad Avanza, y Cecilia Ibáñez, del MID. La primera es una seguidora de la primera hora del presidente, incluso de tiempo antes de que decidiera saltar a la arena política. La segunda, revista en el único partido que, en Córdoba, revalidó la alianza de 2023, del que es apoderada.
Sikora es una de las potenciales candidatas que tiene agenda, por estos días, en Buenos Aires. Aunque no la única.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE FELIPE OSMAN.





Llaryora confirmó que Schiaretti será primer candidato a diputado nacional




Luis Juez dijo que Llaryora es un "pituquito" del Suquía, que De Loredo se "achicó" y que no será candidato

Llaryora confirmó que Schiaretti será primer candidato a diputado nacional


Gobernadores endurecen la pulseada con la Casa Rosada por fondos y recursos fiscales


Llaryora 5ta a fondo: #A Milei Le podemos dar clases de gestión”


La Boleta Única de Papel debutará en octubre: Gobierno y Justicia Electoral ultiman detalles para su implementación

Tensión en el peronismo por las listas: pulseada entre Cristina, Massa y Kicillof inquieta al sindicalismo

Corrientes rumbo al balotaje: polarización, desempleo y una elección abierta


Juan Manuel Urtubey llama a la unidad del campo popular para “sacar a Milei del Gobierno” en 2027

Crisis económica y política: la pulseada por el dólar, las tasas y la sostenibilidad del plan económico de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600592.jpg)
Dólar futuro sube pese a baja del tipo de cambio oficial: la intervención del Banco Central para contener expectativas


La Justicia avanza con el decomiso récord de bienes a Lázaro Báez y su hijo Martín por la “Ruta del dinero K”

La Boleta Única de Papel debutará en octubre: Gobierno y Justicia Electoral ultiman detalles para su implementación

Llaryora 5ta a fondo: #A Milei Le podemos dar clases de gestión”



