
Germán Martínez advierte sobre el vacío presupuestario y reclama agenda legislativa clave ante la ausencia del proyecto para 2026
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados, criticó al Gobierno por la posible falta de envío del proyecto de Presupuesto 2026, como ocurrió en 2024 y 2025.
- Recordó que la Constitución y la ley obligan al Ejecutivo a presentar el presupuesto antes del 15 de septiembre, pero sospecha que el Gobierno buscará excusas para evitarlo.
- La ausencia de presupuesto genera un vacío institucional que dificulta la planificación y gestión ordenada de recursos.
- La oposición planea avanzar esta semana en comisiones con proyectos clave: Ley de Prevención del Alzheimer, financiamiento para ciencia y tecnología, reformas al impuesto a combustibles y nueva distribución de ATN.
- Martínez reclamó reactivar la Comisión Investigadora del caso $Libra, paralizada por bloqueos políticos.
- Criticó que la falta de presupuesto obliga a debatir temas aisladamente, fragmentando el Congreso, y responsabilizó a Javier Milei por esta situación.
- El vacío presupuestario profundiza la incertidumbre política y económica, limita la inversión pública y dificulta el desarrollo.
- La oposición insiste en diálogo institucional para evitar parálisis legislativa que afecte a sectores vulnerables y la estabilidad nacional.
- La expectativa está en si el Ejecutivo enviará o no el proyecto de Presupuesto 2026 en los próximos días; la oposición seguirá trabajando en su agenda legislativa.
El presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, lanzó una dura advertencia contra el Poder Ejecutivo ante la posibilidad cada vez más concreta de que el Gobierno no envíe el proyecto de Presupuesto Nacional para el año 2026, tal como ocurrió en los dos años anteriores. En un fuerte pronunciamiento, el legislador calificó como un “despropósito” que el presidente de la Nación vuelva a gobernar sin la hoja de ruta que implica un presupuesto aprobado por el Congreso.
Martínez recordó que la Constitución Nacional establece en su artículo 75, y la Ley de Administración Financiera lo ratifica, la obligación del Ejecutivo de presentar el proyecto de Presupuesto antes del 15 de septiembre de cada año. Sin embargo, advirtió que el Gobierno buscaría “alguna excusa para no tratarlo”, emulando la estrategia implementada en 2024 y 2025.
La ausencia de un presupuesto implica, para el legislador, un vacío institucional y una dificultad enorme para planificar políticas públicas y gestionar los recursos de manera ordenada. “No queremos improvisaciones permanentes ni manejos discrecionales que pongan en riesgo la estabilidad económica y social del país”, expresó Martínez en diálogo con la prensa.
Frente a esta preocupante coyuntura, desde la oposición anticiparon que esta semana estarán presionando para avanzar en comisiones con proyectos clave que quedaron pendientes o que demandan atención urgente. Entre ellos se destacan la Ley de Prevención del Alzheimer, impulsada por el neurocientífico y diputado Facundo Manes, una iniciativa destinada a financiar ciencia y tecnología presentada por Daniel Luján, y un paquete de reformas sobre el impuesto a los combustibles líquidos, además de un nuevo esquema para la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), solicitado por diversos gobernadores provinciales.
Martínez señaló que estas iniciativas representan no solo temas sociales y económicos urgentes, sino también señales claras de la voluntad de la oposición de cumplir con su rol institucional pese a la falta de una hoja de ruta oficial. “Mientras el Ejecutivo se resiste a presentar el presupuesto, nosotros trabajamos para no dejar al país sin respuesta”, subrayó.
En paralelo, el dirigente reclamó la urgente reactivación de la Comisión Investigadora sobre el caso $Libra, que permanece paralizada por un empate en su conformación. “Queremos sacarla del pantano en el que la dejó Martín Menem”, afirmó Martínez, en referencia a las trabas políticas que frenan el avance de esta investigación que busca esclarecer irregularidades vinculadas a esta polémica criptomoneda.
La crítica de Martínez va más allá de la mera ausencia del presupuesto. Para él, esta decisión —que atribuye directamente al presidente Javier Milei— obliga al Congreso a debatir cada tema por separado, fragmentando el debate legislativo y dificultando la construcción de consensos amplios para resolver los grandes problemas del país. “No quiere Ley de Presupuesto y nosotros tenemos que remediar los problemas que él generó”, concluyó.
Este escenario de vacío presupuestario se suma a una crisis política y económica que mantiene al país en un estado de incertidumbre creciente. La ausencia de un marco financiero claro limita la capacidad del Estado para invertir, asignar recursos a áreas prioritarias y planificar estrategias de desarrollo. La presión sobre el oficialismo para que envíe el proyecto de Presupuesto 2026 se intensifica, pero la historia reciente genera dudas sobre si este compromiso será respetado.
La Cámara de Diputados, por su parte, se encuentra en plena preparación para encarar el desafío de aprobar leyes que impactan directamente en la vida cotidiana y en el futuro económico del país, a pesar del obstáculo que significa la falta de un presupuesto general. El desafío está puesto en encontrar consensos mínimos que permitan avanzar en estas iniciativas sin la guía de una previsión financiera aprobada por ley.
En este contexto, la oposición insiste en que el diálogo institucional debe prevalecer para evitar una parálisis legislativa que perjudique a los sectores más vulnerables y a la estabilidad del país. El llamado es claro: sin presupuesto, no hay rumbo; sin rumbo, el país queda a merced de improvisaciones y decisiones discrecionales.
La expectativa ahora está puesta en los próximos días, cuando el Ejecutivo debería confirmar su postura definitiva sobre el envío o no del proyecto de Presupuesto para 2026. Mientras tanto, la oposición promete no bajar los brazos y continuar impulsando su agenda legislativa en beneficio del país.





Llaryora confirmó que Schiaretti será primer candidato a diputado nacional




Luis Juez dijo que Llaryora es un "pituquito" del Suquía, que De Loredo se "achicó" y que no será candidato

Llaryora confirmó que Schiaretti será primer candidato a diputado nacional



Gobernadores endurecen la pulseada con la Casa Rosada por fondos y recursos fiscales


Llaryora 5ta a fondo: #A Milei Le podemos dar clases de gestión”


La Boleta Única de Papel debutará en octubre: Gobierno y Justicia Electoral ultiman detalles para su implementación

Tensión en el peronismo por las listas: pulseada entre Cristina, Massa y Kicillof inquieta al sindicalismo

Corrientes rumbo al balotaje: polarización, desempleo y una elección abierta

Juan Manuel Urtubey llama a la unidad del campo popular para “sacar a Milei del Gobierno” en 2027

La Justicia avanza con el decomiso récord de bienes a Lázaro Báez y su hijo Martín por la “Ruta del dinero K”

Tensión en el peronismo por las listas: pulseada entre Cristina, Massa y Kicillof inquieta al sindicalismo

La Boleta Única de Papel debutará en octubre: Gobierno y Justicia Electoral ultiman detalles para su implementación






