La Boleta Única de Papel debutará en octubre: Gobierno y Justicia Electoral ultiman detalles para su implementación

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
M5L44HJGQFA5VIPNBZAHCZS7WE
  • Reunión en Casa Rosada entre el Ejecutivo, la Cámara Nacional Electoral y jueces federales para coordinar la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
  • La BUP, establecida por la Ley 27.781, reemplaza las boletas partidarias por una sola papeleta con todas las opciones, buscando mayor transparencia, eficiencia e igualdad.
  • Participaron 18 jueces federales, autoridades de 22 jurisdicciones y funcionarios nacionales; se discutieron logística, licitaciones, impresión, distribución y capacitación.
  • Ventajas señaladas: reducción de costos, simplificación de fiscalización, eliminación de faltantes de boletas y optimización de la transparencia electoral.
  • Gobierno y Justicia Electoral acordaron mantener coordinación constante hasta la elección para asegurar una implementación homogénea en todo el país.

La Casa Rosada fue escenario este lunes de una reunión clave entre el Poder Ejecutivo, la Cámara Nacional Electoral (CNE) y autoridades judiciales de todo el país, en la que se ajustaron los últimos aspectos para la puesta en marcha de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. El encuentro coronó un proceso iniciado con la sanción de la Ley 27.781, que estableció la BUP como instrumento obligatorio para sufragar a nivel nacional.

Participaron 18 jueces federales con competencia electoral, secretarios de 22 jurisdicciones y altos funcionarios del Ejecutivo, en un gesto de articulación entre distintos niveles del Estado y la Justicia. La Vicejefatura de Gabinete del Interior encabezó la convocatoria con el objetivo de “fortalecer la coordinación institucional y profundizar sobre la implementación de la BUP”, según el comunicado oficial.

En la apertura, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, definió la reforma como “un logro de todo el sistema político” y subrayó que el nuevo mecanismo permitirá “un sistema mucho más transparente, eficiente e igualitario, que le permite a todos estar representados y al ciudadano elegir libremente”. Estuvo acompañado por la subsecretaria de Asuntos Políticos, Giselle Castelnuovo, y la directora nacional electoral, Luz Landívar.

Un cambio histórico en el cuarto oscuro

La BUP reemplazará al tradicional sistema de boletas partidarias, que en el cuarto oscuro obligaba al elector a buscar la papeleta de su preferencia entre las que ponían a disposición los partidos. Con el nuevo formato, habrá una única papeleta por cada categoría de cargo, con todas las opciones partidarias y alianzas. El votante marcará su elección con un solo trazo en el mismo soporte, eliminando la necesidad de boletas separadas.

La titular de la DINE, Luz Landívar, brindó un informe sobre el estado de las licitaciones para la provisión de materiales, impresión y distribución de las boletas, así como sobre los programas de capacitación para autoridades de mesa y electores. Resaltó que la BUP “representa un logro enorme” y que la unificación en una sola papeleta apunta a optimizar la transparencia, reducir la posibilidad de manipulación, disminuir el margen de error y garantizar que todas las opciones estén disponibles en el cuarto oscuro.

Aportes desde la Justicia Electoral

El presidente de la CNE, Daniel Bejas; el vicepresidente, Alberto Dalla Vía, y el juez Santiago Corcuera encabezaron la representación judicial. Bejas destacó la importancia de involucrar a los responsables operativos del proceso electoral “con todas las complicaciones que tiene en las distintas áreas y regiones del país”. El intercambio permitió identificar particularidades distritales y consensuar criterios para una implementación homogénea.

Desde el punto de vista logístico, se busca reducir costos de impresión y transporte, y facilitar la fiscalización por parte de todas las fuerzas políticas. La BUP también responde a un reclamo histórico de partidos y organizaciones cívicas que denunciaban la desaparición o escasez de boletas en el cuarto oscuro como una forma de vulnerar la equidad electoral.

Un trabajo coordinado hasta el día de la elección

Tanto la Vicejefatura del Interior como la CNE coincidieron en la necesidad de mantener un canal de comunicación fluido para monitorear cada etapa previa al acto electoral, desde la producción de las boletas hasta su distribución y la capacitación ciudadana.

Las elecciones del 26 de octubre marcarán el debut de la Boleta Única de Papel en todo el territorio nacional, un cambio que el Gobierno y la Justicia Electoral consideran un avance significativo hacia una mayor transparencia, eficacia y equidad en los procesos democráticos. El desafío ahora será que, en menos de tres meses, autoridades de mesa, fiscales y votantes se familiaricen con un sistema que, según sus impulsores, promete dejar atrás viejas prácticas y asegurar que todas las opciones políticas tengan igualdad de condiciones frente al elector.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto