
Tensión en el peronismo por las listas: pulseada entre Cristina, Massa y Kicillof inquieta al sindicalismo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- A días del cierre de listas para las elecciones del 26 de octubre, hay tensión en el peronismo y preocupación en la CGT por la distribución de lugares en la nómina bonaerense del frente Fuerza Patria.
- El acuerdo original daba a cada líder (Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa) un lugar para un sindicalista entre los primeros 15 candidatos, pero ahora Cristina busca controlar el 90% de la lista, Massa retener cuatro bancas y Kicillof proponer al menos seis nombres.
- El sindicalismo teme reducir su ya mínima representación: hoy hay 10 diputados gremiales, 5 dejan la banca en diciembre y, con suerte, ingresarían 3 nuevos. En el Senado solo hay un legislador de origen sindical y no se prevén más candidaturas.
- Kicillof propuso a Hugo Antonio Moyano, hijo del líder camionero, como su representante. Cristina impulsa a Sergio Palazzo (Asociación Bancaria) y evalúa a Abel Furlán (UOM).
- Massa baraja a Omar Plaini (Canillitas) o a Carlos Acuña hijo (SOESGyPE) como posibles postulantes gremiales.
- La disputa se da en un contexto de fragmentación interna y debilidad electoral, con el sindicalismo buscando no perder influencia legislativa y mantener su agenda en el Congreso.
A menos de una semana para la presentación oficial de las listas de candidatos a las elecciones del 26 de octubre, el peronismo atraviesa horas de tensión que ya encendieron las alarmas en el sindicalismo. La pelea interna por definir los lugares en la nómina bonaerense amenaza con poner en riesgo el delicado equilibrio alcanzado entre la CGT y los principales referentes del frente Fuerza Patria: Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa.
El acuerdo original establecía que cada líder de las fracciones del peronismo colocaría a un dirigente gremial entre los primeros 15 candidatos a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, fuentes sindicales afirman que en las últimas horas se reavivaron las disputas: Cristina buscaría controlar el 90% de la lista —incluyendo al dirigente social Juan Grabois—, Massa pretende retener a sus cuatro diputados actuales y Kicillof presiona por incluir al menos seis nombres propios.
Aunque el plazo para la inscripción vence el próximo domingo a la medianoche, la incertidumbre sobre la negociación preocupa a la CGT, que teme perder representación legislativa. “Las próximas 48 horas serán decisivas”, advirtió un dirigente cegetista. El panorama es delicado: actualmente hay solo 10 diputados nacionales de extracción sindical, y la mitad dejará su banca en diciembre. Si se respetara el acuerdo previo y la performance electoral acompañara, apenas tres nuevos gremialistas podrían ingresar a la Cámara Baja, lo que mantendría la representación en su nivel más bajo desde el retorno democrático.
En el Senado la situación es aún más adversa: de los 72 legisladores, solo uno proviene del sindicalismo, Gerardo Montenegro (UPCN-Santiago del Estero), y no se vislumbran candidaturas gremiales en las provincias para la próxima elección.
Los nombres en juego
En medio de la disputa, la CGT ya decidió que el lugar comprometido por Kicillof será para Hugo Antonio Moyano, hijo del histórico líder camionero. Abogado laboralista y actual secretario de Coordinación de Asuntos Jurídicos de la Federación de Trabajadores Camioneros, “Huguito” cuenta con el aval de la central obrera y la bendición de su padre. Su postulación busca sellar la alianza sellada tras la salida de Pablo Moyano del triunvirato de conducción de la CGT. En 2024, el joven Moyano asumió la presidencia del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), fundado por su padre en 2013.
Cristina Kirchner, por su parte, ya tendría definido el nombre de Sergio Palazzo, líder de la Asociación Bancaria y diputado cuyo mandato termina en diciembre. Palazzo, alineado con el kirchnerismo, tuvo protagonismo en la defensa de posturas sindicales en la Comisión de Legislación del Trabajo. Otro de los candidatos que evalúa la ex vicepresidenta es Abel Furlán, secretario general de la UOM y ex diputado nacional, otro aliado de su sector.
En el massismo, las señales son ambiguas. Aunque inicialmente no preveía impulsar gremialistas para la lista de Fuerza Patria, en los últimos días surgieron dos posibles postulantes. El primero es Omar Plaini, titular del Sindicato de Canillitas, con pasado en el moyanismo y el kirchnerismo, y actual secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT. El segundo, con mayores chances según su entorno, es Carlos Acuña hijo, secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicios, bajo la conducción de su padre homónimo. Ambos militan en el Frente Renovador y responden políticamente al sector massista en Ituzaingó.
Una pulseada con historia
La disputa por lugares en las listas no es nueva en el peronismo, pero esta vez se da en un contexto de fuerte fragmentación interna y debilidad electoral. El sindicalismo, que en la década del 70 llegó a tener 39 diputados nacionales, hoy enfrenta el desafío de no quedar relegado en la disputa de poder.
Para la CGT, la representación parlamentaria no es solo un símbolo, sino una herramienta para defender su agenda legislativa frente a un Congreso cada vez más heterogéneo y con fuerzas emergentes que cuestionan los privilegios y estructuras históricas del gremialismo.
Con el reloj corriendo hacia el cierre de listas, las próximas jornadas serán decisivas para definir si la tensión interna se traduce en una crisis abierta o si prevalece la lógica de unidad que dio origen a Fuerza Patria. Por ahora, lo único claro es que el sindicalismo juega a todo o nada para no perder el poco terreno que aún conserva en el Congreso.





Llaryora confirmó que Schiaretti será primer candidato a diputado nacional




Luis Juez dijo que Llaryora es un "pituquito" del Suquía, que De Loredo se "achicó" y que no será candidato

Llaryora confirmó que Schiaretti será primer candidato a diputado nacional



Gobernadores endurecen la pulseada con la Casa Rosada por fondos y recursos fiscales


Llaryora 5ta a fondo: #A Milei Le podemos dar clases de gestión”


La Boleta Única de Papel debutará en octubre: Gobierno y Justicia Electoral ultiman detalles para su implementación

Corrientes rumbo al balotaje: polarización, desempleo y una elección abierta


Juan Manuel Urtubey llama a la unidad del campo popular para “sacar a Milei del Gobierno” en 2027

Crisis económica y política: la pulseada por el dólar, las tasas y la sostenibilidad del plan económico de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600592.jpg)
Dólar futuro sube pese a baja del tipo de cambio oficial: la intervención del Banco Central para contener expectativas


La Justicia avanza con el decomiso récord de bienes a Lázaro Báez y su hijo Martín por la “Ruta del dinero K”

La Boleta Única de Papel debutará en octubre: Gobierno y Justicia Electoral ultiman detalles para su implementación

Llaryora 5ta a fondo: #A Milei Le podemos dar clases de gestión”



