Corrientes rumbo al balotaje: polarización, desempleo y una elección abierta

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
elecciones-en-corrientes-2077899
  • El escenario electoral en Corrientes está marcado por alta incertidumbre y polarización, con posibilidad de segunda vuelta.
  • Juan Pablo Valdés (34%) y Martín Ascúa (26%) lideran, pero ninguno alcanza los votos necesarios para ganar en primera vuelta.
  • El electorado está dividido entre quienes quieren un cambio total (51,7%) y quienes prefieren continuidad (45,4%).
  • Influencia nacional: mayoría rechaza candidatos apoyados por Cristina Kirchner (53,7%) y Milei (39,5%), mientras que el gobernador Gustavo Valdés tiene un respaldo mixto.
  • El desempleo, bajos ingresos y tarifas son las principales preocupaciones; la inflación ocupa el último lugar (2,8%).
  • La gestión provincial de Valdés tiene buena aprobación (51,5%); la nacional de Milei, aprobación moderada (37,3%).
  • La campaña se enfocará en captar votos indecisos y en propuestas para el desempleo, con un balotaje casi seguro.

El escenario electoral en Corrientes se perfila con una alta incertidumbre y fuerte polarización, según un reciente informe de opinión pública que relevó las preferencias de los votantes en diez ciudades de la provincia. La contienda promete ser reñida y se avizora la posibilidad de una segunda vuelta, dado que ninguno de los principales candidatos alcanza aún los números para evitar un balotaje.

La encuesta, realizada por Eje Consultora mediante 3.024 entrevistas, reveló que el 74,6% de los consultados afirmó que es “muy probable” que concurra a votar, una señal clara del interés ciudadano por las elecciones. En cuanto a las preferencias, el candidato de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, lidera con un 34%, seguido por Martín Ascúa, de Limpiar Corrientes, con un 26%. Por detrás se ubican Lisandro Almirón (La Libertad Avanza) con un 17% y Ricardo Colombi (Encuentro por Corrientes) con un 13%.

De acuerdo con el sistema electoral correntino, para ganar en primera vuelta una fórmula debe obtener al menos el 45% de los votos o el 40% con una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo. Con los datos actuales, ninguno de los candidatos lograría estos porcentajes, por lo que se anticipa una segunda vuelta que definirá el rumbo político provincial.

Cambio vs. continuidad: un electorado dividido

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la clara división del electorado entre quienes buscan un cambio radical y quienes prefieren mantener la continuidad. El 51,7% manifestó la necesidad de un cambio total en el gobierno, mientras que el 45,4% opta por continuar con la gestión actual.

El informe también analiza la influencia de figuras nacionales en las preferencias provinciales. Más de la mitad de los encuestados (53,7%) considera “nada probable” votar por un candidato apoyado por Cristina Fernández de Kirchner, mientras que un 39,5% rechaza la opción de un postulante respaldado por Javier Milei. En contraste, el actual gobernador Gustavo Valdés mantiene un nivel de respaldo más favorable: el 29,4% considera “muy probable” votar a un candidato avalado por él, aunque un 23,7% muestra rechazo a esa influencia.

Temas prioritarios: el desempleo supera a la inflación

Sorprendentemente, la inflación no figura como la principal preocupación para los correntinos, sino que ocupa el último lugar en la lista con apenas un 2,8%. En cambio, el desempleo, los bajos ingresos y las tarifas de servicios públicos encabezan las inquietudes sociales.

En cuanto a la evaluación de las gestiones, la administración nacional de Javier Milei cuenta con un respaldo del 37,3% y una desaprobación del 34,1%. Por su parte, la gestión provincial de Gustavo Valdés registra un alto nivel de aprobación, con un 51,5%, y una desaprobación del 14,8%.

Mirada puesta en la segunda vuelta

Con un escenario donde la mayoría de los votos están fragmentados entre varios candidatos y un electorado que muestra signos claros de querer un cambio, la campaña entrará en una etapa decisiva en las próximas semanas. Juan Pablo Valdés y Martín Ascúa, quienes lideran las preferencias, deberán consolidar sus bases y buscar captar el voto indeciso para asegurar su pase a la segunda vuelta y, eventualmente, la victoria.

Además, el desempleo, la principal preocupación social, se posiciona como un eje central de las propuestas y debates electorales. Los candidatos tendrán que ofrecer soluciones concretas para conquistar a un electorado ávido de respuestas ante la crisis laboral y económica.

En definitiva, Corrientes vive una elección tensa y abierta, con un final que probablemente se defina en balotaje, una instancia que pone a prueba la capacidad de diálogo, estrategia y consolidación de cada fuerza política. La provincia, con su histórico perfil político, se prepara para vivir semanas decisivas donde el cambio y la continuidad se disputarán el voto ciudadano en una carrera que promete ser intensa y estratégica.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto