
Juan Manuel Urtubey llama a la unidad del campo popular para “sacar a Milei del Gobierno” en 2027
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Juan Manuel Urtubey hace un llamado a la unidad del campo popular para impedir la reelección de Javier Milei en 2027, ante una “profunda amenaza” al contrato social y las instituciones argentinas.
- Critica la gestión de Milei desde diciembre de 2023, señalando que atenta contra las bases sociales del país y promueve un modelo que destruye al Estado y deja al ciudadano indefenso frente a grandes corporaciones.
- Afirma que la coyuntura actual supera las divisiones tradicionales (kirchnerismo vs antikirchnerismo) y que el verdadero debate es enfrentar o avalar las políticas liberales de Milei.
- Recuerda que apoyó a Sergio Massa en la segunda vuelta de 2023 para evitar un triunfo libertario, y plantea que para derrotar a Milei se necesita una amplia unidad que incluya partidos, movimientos sociales y sectores independientes, sin buscar liderazgos personales.
- Destaca la importancia de fortalecer las instituciones locales, apoyando al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, para preservar el equilibrio democrático en un contexto nacional complejo.
- Advierte que el desafío hasta 2027 es frenar la “destrucción” del modelo social argentino y sostiene que la única vía es la unidad del campo popular para defender el constitucionalismo social y el proyecto de país desde 1853.
En un contundente llamado a la acción, el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, destacó la necesidad de construir una gran unidad del campo popular con el objetivo de impedir la reelección o continuidad de Javier Milei en la presidencia en 2027. Según el dirigente peronista, el país atraviesa una “profunda amenaza” para su contrato social y su estructura institucional, y solo una respuesta política amplia y sin fisuras podrá revertir el rumbo actual.
En un análisis crítico sobre la gestión de Milei desde su asunción en diciembre de 2023, Urtubey sostuvo que “la Argentina cambió radicalmente”. “Por primera vez en democracia, se está atentando contra las bases sociales del país. Esto no lo vivimos ni siquiera en los períodos más tensos desde 1983”, advirtió, marcando un contraste con las crisis políticas previas.
Para el ex gobernador, el gobierno actual impulsa un modelo que busca “destruir al Estado” y dejar al ciudadano “indefenso”, reducido a un simple consumidor frente al poder concentrado de las grandes corporaciones. “No hay avenida del medio, hay un océano. No existe un punto intermedio entre este modelo y la Argentina concebida en la Constitución de 1853”, enfatizó, en una clara advertencia sobre las consecuencias de la profundización del liberalismo económico.
Más allá de las etiquetas: el frente contra Milei
Urtubey planteó que la coyuntura actual trasciende los debates tradicionales entre kirchnerismo y antikirchnerismo, e incluso entre sectores peronistas y opositores. “Ya no se trata de esas divisiones, sino de decidir si avalamos las políticas liberales de Milei o si las enfrentamos. Esa es la verdadera discusión”, afirmó con firmeza.
Recordó además su postura en las elecciones presidenciales de 2023, donde, aunque no apoyó la gestión de Alberto Fernández, optó en segunda vuelta por respaldar a Sergio Massa. “Veía un triunfo libertario como una calamidad para el país. Nos fue mal, pero el objetivo ahora es pensar en 2027”, explicó.
En ese sentido, Urtubey insistió en que para derrotar a Milei no bastará con el peronismo. “Necesitamos una unidad del campo popular que incluya a partidos políticos, movimientos sociales y sectores independientes”, subrayó, descartando la búsqueda de liderazgos personales y apostando por un “gran frente social” capaz de construir una alternativa sólida y plural.
“La Argentina que defendemos está en las antípodas del modelo que impulsa Milei. Y solo con unidad podremos revertirlo”, concluyó en este punto.
Salta y la defensa de las instituciones
En relación a su provincia, Urtubey destacó que Salta ya realizó sus elecciones provinciales y que él apoyó al frente que respalda al actual gobernador Gustavo Sáenz. Explicó que su respaldo a la institucionalidad local se enmarca en un contexto nacional complejo. “Es clave que los municipios y las provincias tengan una institucionalidad firme. Está en juego el equilibrio democrático”, advirtió.
Esta mirada pone de relieve la importancia que el ex mandatario otorga a fortalecer las bases políticas regionales como parte de la defensa del sistema democrático frente a los cambios que promueve el actual Gobierno.
Un llamado urgente y una advertencia para 2027
Finalmente, Urtubey lanzó un mensaje de alerta sobre el futuro inmediato: “El desafío que tenemos hacia 2027 es detener lo que considero una destrucción del modelo social argentino”. Para él, si no se pone un límite ahora, “puede ser tarde”.
Concluyó reafirmando la necesidad de sostener el “constitucionalismo social” y “defender la Argentina que soñamos desde 1853”. En esa línea, insistió en que la única herramienta para lograr ese objetivo es la “unidad del campo popular”, un llamado a la acción que pone en el centro la construcción de consensos para frenar el avance del modelo político y económico que representa Milei.





Llaryora confirmó que Schiaretti será primer candidato a diputado nacional




Luis Juez dijo que Llaryora es un "pituquito" del Suquía, que De Loredo se "achicó" y que no será candidato

Llaryora confirmó que Schiaretti será primer candidato a diputado nacional



Gobernadores endurecen la pulseada con la Casa Rosada por fondos y recursos fiscales


Llaryora 5ta a fondo: #A Milei Le podemos dar clases de gestión”


La Boleta Única de Papel debutará en octubre: Gobierno y Justicia Electoral ultiman detalles para su implementación

Tensión en el peronismo por las listas: pulseada entre Cristina, Massa y Kicillof inquieta al sindicalismo

Corrientes rumbo al balotaje: polarización, desempleo y una elección abierta


La Justicia avanza con el decomiso récord de bienes a Lázaro Báez y su hijo Martín por la “Ruta del dinero K”

Tensión en el peronismo por las listas: pulseada entre Cristina, Massa y Kicillof inquieta al sindicalismo

La Boleta Única de Papel debutará en octubre: Gobierno y Justicia Electoral ultiman detalles para su implementación

Llaryora 5ta a fondo: #A Milei Le podemos dar clases de gestión”





