
¿Por qué se recomienda añadir vinagre de manzana al cocinar legumbres? El truco que evita que se deshagan y potencia sus beneficios
SALUD Y NUTRICIÓN




Añadir vinagre de manzana al agua de cocción de legumbres como porotos, lentejas, garbanzos y habas es una práctica que aporta beneficios tanto en la preparación como en el aprovechamiento nutricional de estos alimentos.
Especialistas en salud digestiva destacan que este producto, además de conservar la forma de los granos, puede mejorar su digestibilidad y potenciar la absorción de nutrientes como el hierro.
Mejora la textura y evita que los granos se deshagan
El vinagre de manzana contribuye a que la piel de las legumbres se mantenga firme durante la cocción, lo que evita que se rompan o deshagan con facilidad. Este efecto es útil tanto para presentaciones culinarias más atractivas como para la preparación de grandes cantidades, ya que ayuda a conservar mejor la textura en refrigeración.
Favorece la digestión y el aprovechamiento del hierro
Según la Canadian Digestive Health Foundation, el ácido acético presente en el vinagre puede estimular la producción de ácido estomacal, lo cual beneficia la descomposición de los alimentos. Este mecanismo resulta especialmente útil en el caso de las legumbres, que contienen oligosacáridos, compuestos que suelen causar gases e incomodidad intestinal.
Asimismo, especialistas citados por medios como Healthline y Harvard T.H. Chan School of Public Health señalan que el vinagre de manzana podría facilitar la absorción del hierro vegetal presente en las legumbres, sin modificar su sabor ni su valor nutricional.
Aporta sabor y actúa como conservante natural
El vinagre de manzana no solo realza el sabor de los platos sin necesidad de añadir sal en exceso, sino que también actúa como conservante natural.
Sus propiedades ayudan a prolongar la duración de las comidas cuando se almacenan en la heladera, lo cual es especialmente útil al cocinar grandes porciones.
Recomendaciones para su uso en la cocina
Para obtener todos estos beneficios, se recomienda seguir las siguientes pautas:
Cantidad sugerida: añadir entre 1 y 2 cucharadas de vinagre de manzana por cada litro de agua de cocción.
Momento de incorporación: agregar el vinagre cuando el agua esté caliente y los granos comiencen a ablandarse, pero aún no estén completamente cocidos. Evitar añadirlo desde el principio, ya que puede ralentizar el proceso de cocción inicial.
Alternativas: si no se dispone de vinagre de manzana, se puede utilizar vinagre de arroz como sustituto. Su sabor es suave y también contribuye a conservar la textura de los granos.
Precauciones en su consumo
A pesar de sus ventajas, el vinagre de manzana debe ser utilizado con moderación. El consumo excesivo puede generar efectos adversos como erosión del esmalte dental, irritación de la garganta, molestias gástricas, descenso de los niveles de potasio e incluso complicaciones en personas con úlceras estomacales.
Por este motivo, se recomienda limitar su uso a las cantidades necesarias para la preparación de alimentos, evitando su ingesta directa o en grandes volúmenes sin supervisión médica.
Fuente: La Nacion





Llaryora confirmó que Schiaretti será primer candidato a diputado nacional




La Justicia avanza con el decomiso récord de bienes a Lázaro Báez y su hijo Martín por la “Ruta del dinero K”

Tensión en el peronismo por las listas: pulseada entre Cristina, Massa y Kicillof inquieta al sindicalismo

La Boleta Única de Papel debutará en octubre: Gobierno y Justicia Electoral ultiman detalles para su implementación






