
Diputados: la oposición desafía a Milei en una sesión maratónica con proyectos de alto impacto fiscal
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Sesión clave en Diputados: La oposición busca avanzar con proyectos de alto impacto fiscal, desafiando al gobierno de Milei en medio de tensiones cambiarias.
- Quórum asegurado: Unión por la Patria y otros bloques opositores alcanzan 131 diputados. El oficialismo intenta desactivar la sesión negociando con gobernadores aliados.
- Temas centrales: Financiamiento universitario y emergencia en pediatría (Garrahan), ambos con fuerte presión social y alto costo fiscal.
- Proyectos de gobernadores: Reparto automático de ATN y coparticipación de impuestos, sin dictamen, deberán tratarse mediante emplazamientos.
- Jugada opositora: Buscan confluir en la próxima sesión (20 de agosto) con vetos a jubilaciones y discapacidad, poniendo presión a los gobernadores.
- Decretos y emergencias: Se debatirá la derogación de decretos de Milei, declarar la emergencia científica y retomar la comisión del caso $Libra.
- Bahía Blanca: Vuelve el proyecto de emergencia, vetado por Milei. El PRO y la UCR, clave en la definición de votos.
En medio de la tensión cambiaria y las negociaciones políticas a contrarreloj, la Cámara de Diputados se prepara para una sesión maratónica que pondrá al gobierno de Javier Milei en el centro de la escena. La oposición buscará avanzar hoy con una batería de proyectos incómodos para la Casa Rosada, varios de ellos con fuerte impacto fiscal, mientras el oficialismo intenta frenar a contrarreloj una sesión que amenaza con exponer su fragilidad parlamentaria.
El bloque opositor –conformado por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda– alcanzaba esta mañana al menos 131 diputados dispuestos a dar quórum, superando el umbral de 129. En el gobierno activaron gestiones urgentes con gobernadores aliados, como Martín Llaryora (Córdoba), en un intento de sabotear el inicio de la sesión.
Desde la jefatura de Gabinete, Guillermo Francos encabezó reuniones de emergencia junto a Karina Milei, Martín Menem, Santiago Caputo y “Lule” Menem. La estrategia es clara: desgastar la ofensiva opositora proyecto por proyecto, buscando armar mayorías circunstanciales que permitan bloquear las iniciativas más costosas.
El temario será extenso y con puntos de alta sensibilidad social. La actualización automática del financiamiento universitario y la declaración de emergencia en pediatría –por la crisis del hospital Garrahan– son los temas centrales. Ambos proyectos implican asignaciones presupuestarias millonarias y cuentan con un fuerte respaldo de las bancadas opositoras, aunque en la Casa Rosada confían en fracturar el consenso durante el debate.
Otro foco de tensión será la discusión de proyectos impulsados por los gobernadores, como la coparticipación del Impuesto a los Combustibles y el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Sin dictamen de comisión, la oposición necesitará dos tercios de los votos para debatirlos “sobre tablas”, un número que parece difícil de alcanzar. La alternativa será aprobar emplazamientos que obliguen a las comisiones a tratar estos temas antes de la próxima sesión, prevista para el 20 de agosto.
El oficialismo considera que estos proyectos benefician a algunas provincias, como Buenos Aires, en detrimento de otras. Pero en la oposición ya delinean una jugada política: confluir en la próxima sesión los proyectos de los gobernadores con el rechazo a los vetos de Milei a la ley de aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad, buscando poner a los mandatarios provinciales frente a una decisión incómoda.
La mega sesión incluirá también la revisión de decretos delegados firmados por Milei bajo la Ley de Bases, como la desregulación de la Marina Mercante, la disolución de organismos culturales y científicos, y la eliminación de Vialidad Nacional. Además, la oposición buscará declarar la emergencia en el sistema nacional de ciencia y reactivar la comisión investigadora del caso $Libra, modificando su funcionamiento para destrabar las votaciones.
Finalmente, volverá a escena la emergencia en Bahía Blanca, vetada por Milei, que contempla un fondo especial de $200 mil millones para la reconstrucción tras el temporal. La incógnita estará puesta en el PRO y la UCR: el primero deberá definir si acompaña al oficialismo, tras el acuerdo político en Buenos Aires, o respalda el proyecto original; mientras que el radicalismo espera un gesto de la Casa Rosada antes de definir su postura.
Con pronóstico reservado, la sesión promete ser extensa, tensa y con final abierto. En Balcarce 50 admiten que si la oposición consigue iniciar el debate, la suerte de muchos proyectos quedará atada a las negociaciones cuerpo a cuerpo durante la madrugada.







Provincias Unidas: Gobernadores lanzan un frente político propio para romper la polarización nacional




Natalia de la Sota presenta "Defendamos Córdoba" como nuevo espacio político para las elecciones legislativas



El Gobierno niega que busque condicionar la votación de los vetos, pero crecen las sospechas en la oposición



Menem confía en sostener el veto al proyecto de movilidad jubilatoria y apuesta al equilibrio fiscal




El Gobierno niega que busque condicionar la votación de los vetos, pero crecen las sospechas en la oposición


