Provincias Unidas: Gobernadores lanzan un frente político propio para romper la polarización nacional

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
NMSZJEMEJVD5BDFXF3WO3AQ7HI
  • Creación del frente “Provincias Unidas”: Gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz lanzaron un espacio político autónomo, alejado de La Libertad Avanza y del kirchnerismo, con foco en una agenda federal, productiva y de desarrollo.
  • Rechazo a la “tercera vía” tradicional: Se diferencian de experiencias fallidas como Alternativa Federal, destacando que no buscan un armado electoral coyuntural, sino una construcción a largo plazo.
  • Gestión en contexto de ajuste: Los cinco gobernadores fueron electos en 2023 y gobiernan bajo restricciones presupuestarias, aunque no se posicionan como oposición frontal a Milei.
  • Renovación política: Pullaro, Torres y Vidal lograron derrotar al peronismo en sus provincias, lo que refuerza la idea de renovación de liderazgos en el espacio.
  • Crecimiento del frente: Gustavo Valdés (Corrientes) se sumará tras las elecciones locales. También buscan incorporar a otros gobernadores como Sáenz (Salta), Jalil (Catamarca), Passalacqua (Misiones) y Jorge Macri (CABA).
  • Conducción política: La estrategia está liderada por los propios gobernadores, con Sebastián García De Luca como coordinador operativo.
  • Elecciones de medio término: Cada provincia mantendrá sus sellos locales en las elecciones de 2025, aunque compartirán visión y coordinación desde Provincias Unidas.

Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz dieron un paso decisivo en la construcción de un espacio político autónomo, alejado de La Libertad Avanza y del kirchnerismo, y anunciaron la creación de “Provincias Unidas”, un frente que buscará representar a las provincias con una agenda federal, productiva y de desarrollo, desmarcándose de las tensiones de la grieta.

Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) acordaron consolidar el perfil de este espacio tras haber difundido la semana pasada el llamado “Grito Federal”. Según pudo confirmar Infobae, el correntino Gustavo Valdés se sumará luego de las elecciones a gobernador en su provincia, previstas para el 31 de agosto.

La elección del nombre “Provincias Unidas” marca una diferencia simbólica y política con anteriores intentos fallidos de construir un espacio por fuera de la polarización, como fueron Alternativa Federal o la “tercera vía”. “No somos Massa, Pichetto, Lavagna ni Urtubey; tampoco un rejunte con fines electorales inmediatos como Larreta, Manes y Schiaretti”, remarcan cerca de los gobernadores, donde la coordinación política quedó en manos de Sebastián García De Luca, ex PRO y con breve paso por el gobierno de Javier Milei.

El frente busca mostrarse como una alternativa de gestión realista: todos sus integrantes fueron electos en 2023 y gobiernan en tiempos de severas restricciones presupuestarias, impuestas por la política económica de ajuste de la Casa Rosada. Sin embargo, aclaran que su intención no es ser una oposición frontal al gobierno nacional, sino marcar una agenda propia desde una perspectiva federal.

Una de las principales cartas de presentación es que tres de sus miembros –Pullaro, Torres y Vidal– lograron arrebatarle al peronismo provincias históricamente dominadas por el kirchnerismo, como Chubut y Santa Cruz. “Los cinco son gobernadores de primer mandato, electos el año pasado, pero con la particularidad de representar una renovación genuina de liderazgos en sus provincias”, señalan en el entorno de Provincias Unidas.

A diferencia de anteriores experimentos políticos de “avenidas del medio”, este espacio subraya que no nace con una finalidad electoral de corto plazo. “No estamos formando un sello para las elecciones legislativas. Nos une una visión de país productivo y federal, con un enfoque de largo plazo”, explican.

De todos modos, cada gobernador mantendrá su propia identidad política en las elecciones de medio término del año próximo. Por ejemplo, en Santa Fe, el oficialismo podría llevar como cabeza de lista a la actual vicegobernadora, Gisela Scaglia, bajo la marca local Unidos.

En paralelo, el espacio sigue trabajando en la ampliación de su base de sustentación. El correntino Valdés es el próximo en sumarse, pero también hay gestiones avanzadas para incorporar a otros mandatarios como Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) e incluso Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).

La estructura política de Provincias Unidas también tiene su particularidad: la conducción estratégica está en manos de los gobernadores, mientras que Sebastián García De Luca, un dirigente con experiencia en negociaciones legislativas, funciona como coordinador operativo.

La cuenta regresiva para la presentación formal de alianzas –el plazo vence en dos días– acelera las definiciones. Pero en Provincias Unidas remarcan que no buscan una foto de coyuntura, sino sentar las bases de un proyecto federal que aspire a trascender los vaivenes de la política nacional.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto