




Juan Palos
La campaña electoral en Córdoba ya ha comenzado, aunque las definiciones sobre alianzas y listas para las elecciones de octubre aún están por verse. Se perfila una confrontación polarizada entre el cordobesismo de Martín Llaryora y el ecosistema político encabezado por Javier Milei, cuyo equipo aún guarda sus cartas bajo siete llaves.
El gobernador Llaryora ha dejado atrás su postura conciliadora con el Gobierno nacional, optando ahora por un enfoque más confrontativo. El ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, entregó recientemente $550 millones en Sinsacate para un gasoducto, una obra que generó críticas de la senadora mileísta Carmen Álvarez Rivero, quien cuestionó la forma en que se ejerce el poder. "Llaryora no gobierna, reparte favores entre algunos pocos", afirmó.
Brandán respondió con fuerza, defendiendo la participación del Estado provincial en los municipios y denunciando que sus opositores solo buscan defender sus intereses personales. "La senadora no entiende la realidad del interior", replicó en redes sociales.
La controversia también expone la falta de recursos que enfrentan los intendentes no peronistas, quienes dependen cada vez más de los fondos provinciales. Esto ha llevado a un estrechamiento de vínculos entre los intendentes y el oficialismo provincial.
Los recientes anuncios del presidente Milei sobre la reducción de retenciones a las agroexportaciones dan cuenta de las tensiones en el contexto nacional. Aunque la medida fue un intento de conciliación, el cordobesismo busca destacar que "pelear por Córdoba da resultados", según Llaryora.
El gobernador también anunció un aumento significativo del haber mínimo para jubilados, contrastando con la postura de Milei de vetar aumentos en el Congreso. "En Córdoba hay superávit fiscal, pero no se puede permitir el hambre de nuestros jubilados", enfatizó Brandán.
En este clima electoral, la rivalidad se intensifica en áreas clave como el Departamento Colón, donde Brandán, exintendente de Colonia Caroya, y el diputado Luis Picat, un antiguo radical ahora alineado con Milei, se preparan para una dura lucha por el electorado.
Las recientes tensiones entre Picat y el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, reflejan el ambiente reactivo en este preámbulo electoral. Con ambos sectores ya en el ring, se anticipa una contienda política repleta de choques y enfrentamientos en los próximos meses.





Milei suma aliados clave en Diputados: los “radicales con peluca” se integran al interbloque oficialista


Visa Waiver y diplomacia Milei-Trump: Diego Guelar aclaró el alcance del anuncio y defendió al nuevo embajador de EE.UU.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598890.jpg)
JP Morgan prevé que el Gobierno de Milei podría eliminar el cepo cambiario tras las elecciones

La Casa Rosada se prepara para recibir a Netanyahu: posible visita en septiembre refuerza el vínculo Milei-Israel

Milei suma aliados clave en Diputados: los “radicales con peluca” se integran al interbloque oficialista


Visa Waiver y diplomacia Milei-Trump: Diego Guelar aclaró el alcance del anuncio y defendió al nuevo embajador de EE.UU.

Francos defiende a Milei y relativiza el “triángulo de hierro” en el Gobierno nacional

De Ángeli respalda a Milei por recorte de retenciones, pero advierte que el campo sigue en crisis

Grabois critica a Massa y plantea una interna fuerte en el peronismo de Buenos Aires



Entre internas, candidaturas y reconfiguración del poder: Milei se prepara para el segundo tramo de su gestión

Milei reestructura el Ministerio de Defensa y el ENACOM: nuevos cargos, menos jerarquías y control reforzado



La confianza en el Gobierno de Milei repunta en julio, pero persisten dudas sobre su gestión global

Santa Fe decretó tres días de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras






