
Katopodis denuncia el abandono de las rutas nacionales y responsabiliza al Gobierno nacional
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de Buenos Aires, alertó sobre el deterioro de las rutas nacionales y el aumento de accidentes, responsabilizando al Gobierno nacional por la paralización de obras públicas.
- Señaló que nunca antes se frenó tanto la obra pública, lo que afecta la seguridad y genera costos económicos a largo plazo.
- Criticó duramente el modelo económico de Javier Milei por la falta de inversión en infraestructura básica, calificándolo como un abandono estatal en áreas sensibles.
- Destacó que la demanda para reactivar obras no es solo provincial, sino también de transportistas y trabajadores afectados.
- Denunció contradicciones del Gobierno, que recorta inversión pública pero baja impuestos a los más ricos y limita paritarias.
- Considera que la paralización de obras refleja el fracaso del plan económico oficial, que prioriza el ajuste sobre el desarrollo y la inclusión.
- Katopodis, candidato en las próximas elecciones, vinculó su campaña con sectores perjudicados por el ajuste y la importación descontrolada.
- Busca impulsar la reactivación de la infraestructura y visibilizar tensiones políticas y económicas en la gestión de obras públicas.
El ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, lanzó un fuerte alerta este lunes sobre el deterioro creciente de las rutas nacionales, advirtiendo que la falta de mantenimiento pone en riesgo la seguridad de millones de argentinos. En declaraciones radiales, el funcionario responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización de las obras públicas y el retroceso en infraestructura vial.
“Cada vez son más los accidentes en los caminos del país”, sostuvo Katopodis, quien señaló que “jamás en la historia un Gobierno frenó toda la obra pública como está pasando ahora”. Para el ministro bonaerense, esta situación no solo genera perjuicios económicos a largo plazo, sino que afecta directamente la vida cotidiana de la población. “Lo barato sale caro”, enfatizó, en referencia a las obras de mantenimiento detenidas.
Katopodis cuestionó con dureza el modelo económico implementado por el presidente Javier Milei, señalando la ausencia de inversiones en infraestructura básica como una muestra clara de “abandono del Estado en áreas sensibles”. En ese marco, pidió que la discusión pública deje de centrarse exclusivamente en el impacto fiscal de la obra pública y se atiendan los efectos concretos en la calidad de vida de los ciudadanos.
Durante la entrevista con Splendid AM 990, el ministro bonaerense expresó su preocupación por la seguridad vial, especialmente en el marco de la temporada de vacaciones de invierno, cuando aumenta el tránsito en las rutas. “Que estén en este estado de abandono significa que estamos poniendo a nuestras familias en una situación de mucho riesgo”, afirmó.
Asimismo, Katopodis resaltó que la demanda por la reactivación de la obra pública no es solo un reclamo del gobierno provincial, sino también de transportistas y trabajadores afectados por la paralización de los proyectos. “No es Axel Kicillof quien sale a reclamar, son los transportistas, los que andan con sus camiones, los que salieron en vacaciones”, apuntó, buscando mostrar un reclamo amplio y transversal.
El ministro también denunció lo que consideró una contradicción del Gobierno nacional: “No hay Estado para hacer obras, pero sí para bajarle los impuestos a los más ricos. No hay Estado para financiar la universidad pública, pero sí para ponerle un techo a las paritarias de los trabajadores”. Estas palabras reflejan una crítica hacia las prioridades económicas que, según Katopodis, están desalineadas con las necesidades sociales del país.
Para Katopodis, la paralización de la obra pública es también un síntoma del fracaso del plan económico del Gobierno. “Esta parálisis expresa el fracaso de este plan económico que prioriza el ajuste por sobre el desarrollo y la inclusión”, sostuvo.
En el plano político, Katopodis, que encabezará la lista de Fuerza Patria en la Primera Sección electoral en las próximas elecciones del 7 de septiembre, concluyó sus declaraciones con un mensaje contundente: “Nuestra boleta es la del Garrahan, la de los jubilados que no pueden con el ajuste, y la de los empresarios pymes que padecen este festival de importaciones”.
Con este fuerte posicionamiento, el ministro bonaerense busca marcar la agenda pública sobre la urgencia de reactivar la inversión en infraestructura y evidenciar las tensiones políticas y económicas en torno al manejo de las obras públicas en el país.





Milei suma aliados clave en Diputados: los “radicales con peluca” se integran al interbloque oficialista


Visa Waiver y diplomacia Milei-Trump: Diego Guelar aclaró el alcance del anuncio y defendió al nuevo embajador de EE.UU.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598890.jpg)
JP Morgan prevé que el Gobierno de Milei podría eliminar el cepo cambiario tras las elecciones

La Casa Rosada se prepara para recibir a Netanyahu: posible visita en septiembre refuerza el vínculo Milei-Israel

Milei suma aliados clave en Diputados: los “radicales con peluca” se integran al interbloque oficialista


Visa Waiver y diplomacia Milei-Trump: Diego Guelar aclaró el alcance del anuncio y defendió al nuevo embajador de EE.UU.

Francos defiende a Milei y relativiza el “triángulo de hierro” en el Gobierno nacional

De Ángeli respalda a Milei por recorte de retenciones, pero advierte que el campo sigue en crisis

Grabois critica a Massa y plantea una interna fuerte en el peronismo de Buenos Aires



Entre internas, candidaturas y reconfiguración del poder: Milei se prepara para el segundo tramo de su gestión

Milei reestructura el Ministerio de Defensa y el ENACOM: nuevos cargos, menos jerarquías y control reforzado



La confianza en el Gobierno de Milei repunta en julio, pero persisten dudas sobre su gestión global

Santa Fe decretó tres días de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras






