
Cristina Kirchner reaparece con un mensaje a la militancia en medio de tensiones en el armado peronista
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Cristina Kirchner reapareció con un mensaje de voz a la militancia peronista desde su prisión domiciliaria, alentando a “militar las calles” contra el gobierno de Milei.
- El mensaje se difundió durante un plenario en Quilmes y fue amplificado por Mayra Mendoza.
- La campaña electoral bonaerense será impredecible, con la novedad de Milei y el PRO compitiendo juntos, y cambios en el peso de las secciones electorales.
- El peronismo intenta mostrarse unido con el frente Fuerza Patria, pero el cierre de listas expuso fuertes internas.
- Finalmente se impusieron Katopodis y Magario como cabezas de lista, tras intensas negociaciones y tensiones entre La Cámpora y el sector de Kicillof.
- La unidad peronista parece más táctica que real, en medio de un escenario electoral complejo y fragmentado.
Pese a su prisión domiciliaria, Cristina Fernández de Kirchner volvió a meterse de lleno en la escena política con un sorpresivo mensaje de voz dirigido a la militancia peronista, justo cuando el oficialismo intenta ordenar su estrategia rumbo a las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre. La expresidenta participó de manera simbólica en un plenario en Quilmes, donde alentó a “militar las calles” y a “darle su merecido en las urnas” al gobierno libertario.
La titular del PJ nacional eligió el teléfono de la intendenta quilmeña Mayra Mendoza para transmitir su mensaje, que rápidamente se viralizó en redes sociales. “Mucha fuerza, mucha potencia. Se necesitan para que estos tipos que están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”, arengó Cristina, en una señal de respaldo a la militancia kirchnerista y a la jefa comunal, una de las referentes de La Cámpora.
El mensaje llega en medio de una campaña atípica e impredecible. Por primera vez, el partido de Javier Milei competirá en elecciones bonaerenses, ahora en alianza con el PRO. Además, el mapa electoral se modificó con un dato clave: la Primera Sección electoral —tradicional bastión del peronismo moderado— superó en cantidad de electores a la Tercera Sección, que históricamente dominaba el conurbano sur.
En este contexto, el peronismo intenta mostrarse unido bajo el frente Fuerza Patria, que reúne al kirchnerismo, el massismo y el sector de Axel Kicillof. Sin embargo, las disputas internas volvieron a quedar expuestas en el cierre de listas. El acuerdo entre las partes llegó recién en la madrugada del domingo 20 de julio, tras intensas negociaciones que incluyeron amenazas de ruptura.
Finalmente, Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura bonaerense) y Verónica Magario (vicegobernadora) fueron confirmados como cabezas de lista por la Primera y Tercera Sección, respectivamente. Pero el consenso fue frágil. La propuesta de Mayra Mendoza como primera candidata por la Tercera —impulsada por La Cámpora— generó rechazo en el entorno de Kicillof, que también cuestionó la idea de usar el lema “Cristina Libre” como consigna de campaña.
La tensión reveló que la pretendida unidad peronista se sostiene más por la necesidad electoral que por un proyecto compartido. El mensaje de Cristina, aunque emotivo y movilizador, no alcanza por sí solo para disimular las diferencias que siguen latentes dentro del espacio. El peronismo enfrenta así el desafío de encarar una campaña en un territorio cambiante, con liderazgos fragmentados y una oposición que busca capitalizar el desgaste oficialista.






MM: Milagro Milei. Bajó la deuda del 99,4% del PBI al 42,2% del PBI


MM: Milagro Milei. Bajó la deuda del 99,4% del PBI al 42,2% del PBI


El PRO se resigna al quiebre con Milei en CABA y avanza en el relanzamiento de Juntos por el Cambio



Milei redobla sus ataques contra Clarín y lanza advertencias por la compra de Telefónica

Paulón cuestiona el uso de fondos públicos por parte de Milei en el “Derecha Fest” y exige explicaciones

Alarma en las Fuerzas Armadas y de Seguridad por la masiva baja de efectivos en 2025

Francos busca bajar la tensión en La Libertad Avanza y ratifica diálogo con gobernadores



Menor representación sindical en el Congreso y creciente pérdida de influencia gremial









Zona binacional: libre movimiento para delincuentes y puerta de entrada para fuerzas rusas, chinas e iraníes
