“Libertad o pasado”: Sebastián Pareja ratifica la estrategia de Milei en Buenos Aires y lanza dardos al peronismo

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
GkMEgrwW4AAClFC
  • Sebastián Pareja, presidente de LLA en Buenos Aires, respaldó la estrategia electoral libertaria y criticó duramente al kirchnerismo, intendentes peronistas y la "vieja política".
  • Defendió la alianza con el PRO, afirmando que se construyó “desde las personas” y no por cargos.
  • Rechazó la aparición de una “tercera vía” impulsada por intendentes, a quienes acusó de “feudalismo político”.
  • Denunció irregularidades en el manejo electoral del peronismo y destacó el cumplimiento de LLA en la presentación de listas.
  • Reivindicó a Maximiliano Bondarenko como apuesta fuerte en el conurbano, con foco en seguridad, economía y transparencia.
  • Reafirmó el mensaje libertario: “Kirchnerismo o libertad. No hay grises”.

En medio de la reconfiguración de alianzas y el cierre de listas de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, defendió la estrategia del oficialismo en territorio bonaerense y lanzó duras críticas contra el kirchnerismo, los intendentes peronistas y lo que llamó “la vieja política”.

Durante una entrevista en La Mañana de CNN con Nacho Girón, Pareja se mostró confiado en los resultados del armado electoral sellado con el PRO: “Estoy orgulloso de lo que se ha conseguido. Siempre hay detalles por ajustar, pero espero que el 7 de septiembre lo veamos reflejado en los resultados”, señaló.

“Kirchnerismo o libertad”

Fiel al estilo binario que impulsa el presidente Javier Milei, Pareja dejó en claro que la estrategia bonaerense tiene un mandato directo: “El presidente marcó una hoja de ruta sin ambigüedades. Es kirchnerismo o libertad. Blanco o negro. Futuro o pasado. Desde esas premisas, todo se simplifica”.

Defendió también la alianza con el PRO, pese a las tensiones que generó en algunos distritos. Según Pareja, el acuerdo no se basó en el reparto de cargos, sino en una construcción “desde las personas”.

Intendentes “feudales” y estructura sin punteros

Consultado sobre la aparición de una supuesta tercera vía impulsada por intendentes del conurbano, Pareja fue categórico: “Hay muchos que repiten excusas para justificar su ambición de poder. Algunos intendentes se creen dueños del territorio. Eso es válido tanto para el kirchnerismo como para otros espacios”.

En contraposición, destacó que el armado de LLA y el PRO fue “desde abajo, sin punteros ni compra de estructuras”, y con un fuerte trabajo territorial que, según dijo, responde al verdadero sentir de los votantes.

Críticas al manejo electoral del peronismo

Sin guardar formas, Pareja definió al peronismo bonaerense como “un error en la vida democrática argentina” y denunció irregularidades en la organización del proceso electoral: “Pusieron plazos distintos para todos y ni siquiera pudieron cumplir sus propias reglas. Nosotros presentamos listas a tiempo, incluso con cortes de luz. ¿Y ellos qué hicieron?”, ironizó.

La apuesta de LLA en el corazón del conurbano

Uno de los focos de la conversación fue Maximiliano Bondarenko, el candidato de LLA en la tercera sección electoral, donde se enfrenta directamente a la vicegobernadora Verónica Magario. Pareja lo definió como una figura “surgida de más de 20 mil encuestas presenciales”, y destacó su recorrido: “Golpeó cuevas narco, caminó los barrios y tiene una ética incuestionable”.

También enfatizó que el equipo legislativo del espacio ya tiene prioridades claras: seguridad, economía y transparencia, “los temas que realmente le importan a los bonaerenses”.

Un tablero que se recalienta

La provincia de Buenos Aires se presenta, una vez más, como el escenario decisivo de la política nacional. Con su tono confrontativo y sin medias tintas, Pareja se posiciona como uno de los arquitectos centrales del proyecto libertario en el principal distrito electoral del país.

El mensaje de LLA es claro: “No hay lugar para los tibios. Es libertad o pasado”. Lo que queda por verse es si ese mensaje logrará perforar el blindaje histórico del peronismo bonaerense y transformar la rebelión libertaria en votos concretos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto