
El kirchnerismo redobla la presión por la “libertad” de Cristina Kirchner y pone condiciones a un eventual regreso al poder
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El kirchnerismo exige que Cristina Kirchner sea liberada desde el primer día de un eventual nuevo gobierno peronista, incluso considerando un indulto presidencial.
- Mariano Recalde y otros dirigentes cercanos a CFK proponen buscar “instrumentos legales” para lograr su liberación, tomando precedentes como la nulidad de leyes pasadas y la liberación de Lula da Silva.
- Eduardo “Wado” de Pedro y José Mayans respaldan la idea, vinculándola a la campaña electoral de 2027 y acusando al sector empresarial de querer excluir a Cristina.
- Cristina está condenada a seis años de prisión por corrupción y cumple prisión domiciliaria, lo que limita su poder real, aunque mantiene influencia política.
- El núcleo duro busca reposicionar a Cristina usando la narrativa de persecución judicial, pero queda la duda sobre la aceptación social de esta estrategia en un contexto económico difícil.
En medio de una nueva demostración de apoyo callejero a Cristina Fernández de Kirchner, referentes del kirchnerismo salieron a marcar la cancha de cara a un eventual retorno peronista al poder. La consigna es clara: “Cristina tiene que estar libre desde el primer día del próximo gobierno”, en palabras del senador nacional Mariano Recalde, quien sugirió incluso el uso de un indulto presidencial.
El planteo, que refuerza el eje discursivo de la militancia más cercana a la expresidenta, apunta a colocar la revisión de su condena como condición central para cualquier nuevo gobierno peronista. Recalde, actual presidente del PJ porteño y ex titular de Aerolíneas Argentinas durante la gestión kirchnerista, deslizó que podrían buscarse “instrumentos legales” para lograr la liberación, incluso antes del recambio presidencial. Citó como precedentes la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final, y la liberación del expresidente brasileño Lula da Silva.
Desde el entorno más próximo a la ex mandataria, Eduardo “Wado” de Pedro fue aún más categórico: “La primera condición del próximo gobierno debe ser Cristina libre”, señaló días atrás, anticipando que esa consigna será parte de la campaña rumbo a las elecciones presidenciales de 2027.
En sintonía, el jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, defendió abiertamente la idea de un indulto y apuntó contra el empresariado, a quien acusó de operar para “excluir a Cristina” del juego político. “Dicen ‘esta mujer va a ganar, va a ser candidata a presidenta y se nos terminan los negocios’”, disparó.
Detrás de los discursos épicos y el tono militante, el trasfondo es judicial y político. Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por corrupción en la causa Vialidad, y cumple prisión domiciliaria. Aunque aún conserva influencia dentro del peronismo, su poder real se ha visto menguado por las condenas judiciales y los reveses electorales recientes.
La estrategia de su núcleo duro busca reposicionarla como figura central del peronismo y construir una narrativa de persecución judicial como punto de relanzamiento político. La pregunta que queda abierta es si la sociedad argentina, en un contexto de hartazgo y demandas económicas urgentes, volverá a acompañar ese relato.






Reclamo de Llaryora a Nación para que traspase la autopista de la ruta 19 y poder concluirla




Reclamo de Llaryora a Nación para que traspase la autopista de la ruta 19 y poder concluirla


San Cayetano 2025: fuerte movilización contra el gobierno de Milei por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

Tensión en el Congreso: Milei define vetos mientras la oposición busca recuperar la iniciativa


Milei en la mira: Passerini quiere ser el más peronista de todos los peronistas de Córdoba

Para José Ignacio Scotto, presidente de la Agencia Córdoba Joven, De Loredo es un "traicionerazo"




La Casa Rosada se prepara para recibir a Netanyahu: posible visita en septiembre refuerza el vínculo Milei-Israel



FMI proyecta inflación entre 18% y 23% y crecimiento económico del 5,5% para Argentina en 2025

Dólar en julio: la mayor suba desde abril y desafíos para agosto

De Ángeli respalda a Milei por recorte de retenciones, pero advierte que el campo sigue en crisis


Milei suma aliados clave en Diputados: los “radicales con peluca” se integran al interbloque oficialista

El gobierno de Milei recorta beneficios fiscales a clubes deportivos y se les termina el "curro" a muchos dirigentes

