Juan Carlos de Pablo critica eliminación del requisito para capitales golondrina y analiza escenario económico post-cepo
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)

- Juan Carlos de Pablo criticó la eliminación del requisito que obligaba a inversores extranjeros a permanecer seis meses en el mercado argentino, ya que puede generar volatilidad en el mercado cambiario.
- Explicó que el dólar está en un régimen de flotación, determinado por oferta y demanda privadas y la intervención del Tesoro para pagar deuda.
- Consideró que la inflación del 3,7% en marzo está dentro de lo esperado y relativizó la posibilidad de que baje a menos del 1% a mediano plazo.
- Evitó hacer predicciones a largo plazo sobre el crecimiento económico en caso de reelección de Milei, mostrando escepticismo.
- Sobre una posible subida del dólar post-elecciones, afirmó que dependerá de la oferta y demanda, sin garantías de movimientos extremos.
El economista Juan Carlos de Pablo, conocido por su cercanía con Javier Milei, expresó preocupación por la reciente eliminación del requisito que obligaba a los inversores extranjeros a permanecer seis meses en el mercado local antes de retirar sus capitales. En declaraciones a Radio Mitre, De Pablo afirmó que esta medida puede generar “un ruido innecesario” en el mercado cambiario, ya que “alguien puede venir porque se le ocurre que Argentina es el país del futuro un martes y el jueves cambia de opinión y se va”.
Sobre la situación del dólar tras la flexibilización del cepo, el economista explicó que la cotización se encuentra en un régimen de flotación, determinada por la oferta y demanda privada junto con la intervención del Tesoro para pagar intereses de deuda. De Pablo señaló que, aunque actualmente el dólar está lejos de valores extremos como $1.000 o $1.400, “esto es flotación” y la evolución dependerá del equilibrio entre actores del mercado.
Respecto a la inflación, De Pablo consideró que el último índice publicado por el Indec, con un 3,7% en marzo, está “dentro de lo esperado” y relativizó la posibilidad de que la inflación baje a menos del 1% en el mediano plazo. “El mundo de lo posible es muy amplio”, sostuvo, pero alertó que no se trata de una tendencia lineal y que variaciones como un 2,2% en junio no deben ser motivo de alarma.
Consultado sobre las expectativas de crecimiento económico en caso de una eventual reelección de Milei en 2027, De Pablo evitó hacer predicciones a largo plazo y se mostró escéptico: “Todavía no sé lo que va a pasar la semana que viene, así que el 2031 me tiene muy tranquilo”. De manera irónica, destacó el valor de los colegas que realizan pronósticos con exactitud decimal.
Finalmente, sobre la posibilidad de una fuerte subida del dólar tras las elecciones legislativas de octubre, De Pablo indicó que “en flotación la subida no es una determinación dentro de la banda” y que cualquier movimiento dependerá de la oferta y demanda privadas. “Si alguien cree que los resultados electorales serán una sorpresa fenomenal, bueno, veremos”, concluyó.





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599215.jpg)
Tensión cambiaria en alza: el mercado vuelve a presionar y el Gobierno ajusta su estrategia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Alerta por la deuda "invisible": advierten que el 30% no impacta en el resultado fiscal

La deuda pública marcó un nuevo récord en junio: superó los USD 465.000 millones


La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584747.jpg)
Milei se envalentona tras frenar al dólar y prepara una nueva ofensiva política y económica

Milei vs. Cristina: una grieta que sigue viva según una encuesta de balotaje hipotético

Unión por la Patria busca mayoría para derogar DNU que reformaron fuerzas de seguridad

Llaryora anunció la pavimentación y rehabilitación del Camino a 60 Cuadras


