
El dólar oficial subió por primera vez en tres ruedas pese al anuncio del BCRA para acumular reservas
ECONOMÍA David FRENKEL



El dólar mayorista rebotó este martes 10 de junio pese a los anuncios de las nuevas medidas del Banco Central (BCRA) para acumular reservas e intentar cumplir con la meta prevista en el acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI.
El tipo de cambio oficial mayorista escaló $3,50 hasta los $1.188,50 para la venta tras cerrar el lunes con una leve baja, extendiendo la racha de la semana pasada.
En A3 Mercados, los contratos del dólar futuro registraron subas generalizadas para el 2025. El mercado "pricea" un oficial a $1.204,50 para fin de mes, y de $1.354 para el cierre de año, lo cual daría como resultado un incremento mensual promedio de 1,9%.
El dólar blue, en tanto, cedió $5 y se vendió a $1.190, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.
En cuanto a los tipos de cambios bursátiles, el MEP cayó $2,72 a $1.189,44, mientras que el CCL cedió $4,42 hasta los $1.193,85.
Por su parte, el dólar oficial minorista operó a $1.159,87 para la compra y a $1.202,12 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó flat a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA) Santiago Bausili dieron más detalles de las medidas que dio a conocer la entidad monetaria y que incluyen el fin de las LEFIs, y diversas estrategias para la acumulación de reservas como un nuevo REPO y colocaciones de deuda.
Dentro de los anuncios también se informó que se realizará una recompra de contratos de opciones de venta (puts) sobre títulos del Tesoro en poder de bancos. En ese sentido, Bausili precisó que son en total 4,5 billones de pesos de puts americanos y 1,3 de puts europeos que ofrecerán a los bancos la oportunidad de venderle al BCRA de nuevo esos instrumentos.
En cuanto a la decisión de no renovar las LEFIs, el presidente del BCRA dijo que esto sucede en el marco de la "eliminación de la tasa de política monetaria" y que a partir de ahora, la única variable que nosotros controlamos es la cantidad de dinero en un esquema con emisión controlada.
Desde el mercado, analistas ven con buenos ojos el giro del Banco Central hacia un esquema monetario basado en agregados. “Las medidas van en línea con una estrategia de política monetaria más coherente, centrada en el control de los agregados y no en la tasa como ancla”, sostuvo a Ámbito Auxtin Maquieyra, gerente comercial de Sailing Inversiones.
En ese sentido, remarcó que “la tasa de interés pasa a ser endógena, lo cual es consistente en un contexto donde su rol como instrumento de señalización se había diluido”. Para el especialista, el nuevo marco “más convencional y flexible” le permite al BCRA actuar con mayor precisión, utilizando herramientas como las colocaciones de Lecaps en el mercado abierto. “Valoramos positivamente este enfoque, ya que se alinea con los objetivos de estabilidad y coherencia en la conducción monetaria”, remarcó.
Reservas
Las reservas brutas internacionales cayeron otros u$s33 millones, hasta los u$s38.602 millones, luego de haber subido más de u$s1.000 millones el miércoles por el ingreso de las divisas del BONTE emitido por el Tesoro la semana pasada.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) postergó para julio la misión a la Argentina prevista para mitad de junio, donde el Gobierno debería demostrar una acumulación extra de u$s4.400 millones de reservas para el BCRA, en el marco del reciente acuerdo por u$s20.000 millones con el organismo crediticio.
El BCRA lanzó una batería de medidas entre las que se destacan la confirmación de nuevo REPO (préstamo a corto plazo) con entidades financieras, y el lanzamiento de licitaciones mensuales de bonos en dólares, tanto para inversores residentes, como extranjeros, en este último caso ya sin la obligación de permanencia mínima de seis meses, para engrosar las reservas.
Aunque, Caputo afirmó que el Gobierno habla "constantemente" FMI y "están contentísimos con cómo funciona el programa". "La acumulación de reservas no tiene el nivel de importancia que tenía hace algunos meses, dado que hoy estamos con tipo de cambio flotante y un Banco Central capitalizado. Tanto la inflación a la baja como la acumulación de reservas son dos consecuencias obvias que se van a dar", añadió.
Fuente: Ámbito

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578055.jpg)
El desempleo alcanzó el nivel más alto de la era Milei: 7,9% en el primer trimestre de 2025
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588978.jpg)
El consumo masivo mejora un 5,5% en mayo, impulsado por comercios pequeños y e-commerce

Tipo de cambio real en Argentina toca mínimos históricos y genera alerta en los mercados antes de las elecciones

MSCI mantiene a Argentina como "standalone" y frena expectativas de ascenso a mercado emergente
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593688.jpg)
Aumentos dispares en medicina prepaga generan inquietud en afiliados y el sector salud
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596614.jpg)
El dólar bajo la lupa: críticas a la política de reservas y baja en la cotización futura

Consultoras y bancos ajustan al alza sus proyecciones para el dólar y la economía argentina

Inflación en baja y salarios en alza: la fórmula del Gobierno rumbo a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596948.jpg)
La agroexportación impulsa un récord de liquidación de dólares en junio, pero las dudas sobre el segundo semestre crecen
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595980.jpg)
El Gobierno disuelve dos fondos fiduciarios estatales en cumplimiento del acuerdo con el FMI

Bienes Personales 2024: Cambios clave en la declaración jurada para empleados en relación de dependencia

Derrumbe de la inversión extranjera en Argentina: cae 54% en 2024 y crece la desconfianza



MSCI mantiene a Argentina como "standalone" y frena expectativas de ascenso a mercado emergente

Tipo de cambio real en Argentina toca mínimos históricos y genera alerta en los mercados antes de las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578055.jpg)
El desempleo alcanzó el nivel más alto de la era Milei: 7,9% en el primer trimestre de 2025

Milei ausente en Rosario y mensajes cruzados en el Día de la Bandera

Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, volvió a cargar contra Bullrich y el modelo económico de Milei


