
Dólar a $1000: "Si Milei dice que es carnaval, apretá el pomo"
POLÍTICA




El presidente Javier Milei aseguró que el gobierno busca que el dólar esté cerca de los $1.000. “Estamos haciendo todo para el dólar tenga que ir a la banda inferior”, aseveró y volvió a reiterar que para mitad de 2026 la inflación será historia.
El Presidente afirmó que en función de las reformas económicas que impulsa su gobierno, para mitad de 2026 "la inflación se terminó" y destacó que esto estará acompañado por profundas reformas tributarias y financieras.
"Para el año que viene a mitad de año la inflación se terminó", sostuvo Milei, al tiempo que destacó la presencia en la Argentina de Jesús Huerta de Soto, y dijo que las teorías de este economista español sirven de "inspiración" para su Gobierno, según señaló en una entrevista con Radio Rivadavia.
"En 30 años la Argentina será una de las principales potencias mundiales", expresó el Presidente, al tiempo que destacó: "Las reformas que estamos haciendo en el plano financiero, y que hoy nadie mira, para crear una banca mucho más sólida en las cuales trabaja el presidente del Banco Central, Santiago Bausili".
Con información de Ámbito








San Cayetano 2025: fuerte movilización contra el gobierno de Milei por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

San Cayetano 2025: fuerte movilización contra el gobierno de Milei por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”

Tensión en el Congreso: Milei define vetos mientras la oposición busca recuperar la iniciativa


Milei en la mira: Passerini quiere ser el más peronista de todos los peronistas de Córdoba

Para José Ignacio Scotto, presidente de la Agencia Córdoba Joven, De Loredo es un "traicionerazo"




La Casa Rosada se prepara para recibir a Netanyahu: posible visita en septiembre refuerza el vínculo Milei-Israel

Milei suma aliados clave en Diputados: los “radicales con peluca” se integran al interbloque oficialista


Visa Waiver y diplomacia Milei-Trump: Diego Guelar aclaró el alcance del anuncio y defendió al nuevo embajador de EE.UU.




Sin crédito no hay país: por qué defender las SGR es defender el futuro productivo





