
Caputo y Georgieva se encontraron en Washington para monitorear la marcha del programa con el FMI
ECONOMÍA Román Lejtman*



Kristalina Georgieva se bajó del ascensor rodeada por sus asesores y la seguridad del Fondo Monetario Internacional (FMI). Vestía una chaqueta roja, y exhibía su habitual sonrisa. Por un segundo la directora gerente se detuvo para contestar una pregunta de Infobae, antes de ingresar a un cónclave del G20 que tiene lugar en el edificio 2 del organismo multilateral de crédito.
-¿Cómo fue la reunión con el ministro Caputo?, preguntó este corresponsal.
-Fue una reunión muy buena. Excelente, contestó Georgieva.
Después ingresó al encuentro del G20.
A su turno, Caputo señaló: “Fue espectacular”.
Caputo y Georgieva dialogaron por 30 minutos.
Conversaron sobre la marcha del acuerdo con el organismo y analizaron la compleja situación internacional, tras la imposición de aranceles recíprocos dispuestos por Donald Trump a todos los bienes que ingresan a los Estados Unidos.
El jefe del Palacio de Hacienda estuvo acompañado por Santiago Bausili -titular del Banco Central-, Pablo Quirno -secretario de Finanzas-, José Luis Daza -secretario de Política Económica- y Vladimir Werning, vicepresidente de la entidad monetaria. Es el equipo económico que negoció el acuerdo de Facilidades Extendidas que Argentina cerró con el Fondo.
Tras la reunión, Georgieva posteó un mensaje en la red social X: “Fue un placer reunirme con el Ministro Luis Caputo y el Presidente del Banco Central Bausili y obtener información actualizada sobre el progreso hasta la fecha en el marco del nuevo programa respaldado por el FMI. El FMI sigue apoyando a Argentina en su labor por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos”.
Caputo aterrizó este miércoles por la mañana en DC, y pasadas las 15.30 (hora del este) inició su gira con una charla con inversores organizada por el JP Morgan. El ministro participó del evento junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
El cónclave ocurrió en un conocido hotel de Georgetown, donde Scott Bessent -secretario del Tesoro- ratificó el apoyo explícito de la administración republicana al presidente Javier Milei.
Bessent ayer anunció que la Secretaria del Tesoro podría rescatar la economía argentina si un shock externo afecta su plan de ajuste. Esa eventual iniciativa de Estados Unidos fortalece el programa económico diseñado por Milei y Caputo, en un momento de incertidumbre global por las iniciativas proteccionistas que lanzó Trump a principios de abril.
“Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, dijo Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos, durante su exposición en un hotel muy conocido de Georgetown.
Una referencia histórica para mensurar la declaración del secretario de Estado: el FSE se utilizó solo una vez en época de Bill Clinton, cuando la economía de México colapsó y estuvo a punto de arrasar la seguridad y la estabilidad financiera de Estados Unidos.
Caputo también se encontrará con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, participará de un plenario del G20, y se reunirá con Jörg Kukies -ministro de Finanzas de Alemania-, Éric Lombard -ministro de Economía de Francia- y Giancarlo Giorgetti, ministro de Finanzas de Italia.
Las sesiones de primavera del FMI están enfocadas en la compleja situación internacional causada por las medidas proteccionistas que anunció Trump a comienzos de mes. Se trata de una batería de aranceles recíprocos que abrió una inesperada disputa entre Estados Unidos y sus socios estratégicos alrededor del planeta, con el objetivo estratégico de contener la ofensiva geoeconómica de China.
En este contexto, el FMI advirtió que la economía mundial se encogerá en 2025.
El Fondo presentó ayer su informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, en sus siglas en inglés), donde pronosticó una desaceleración mundial significativa para 2025, debido a los aranceles recíprocos impuestos por la Casa Blanca a todos los bienes que se exportan a Estados Unidos.
Sin embargo, en el caso de la Argentina, ese dossier del Fondo aseguró que la economía nacional crecerá 5,5 por ciento del PBI y la inflación se mantendrá en un rango entre 18 y 23 por ciento.
En cambio, el FMI pronosticó una baja del crecimiento económico global que iría del 3,3 por ciento al 2,8 por ciento en 2025.
“Todavía mantenemos la mejora del 5,5% para Argentina. Y esto está relacionado con las sorpresas positivas que hemos visto a pesar de un ajuste fiscal muy fuerte. Creo que la recuperación de la confianza ha influido en gran medida en este pronóstico”, aseguró Petya Koeva-Brooks, directora del departamento de investigación del FMI, en una conferencia de prensa organizada por el organismo multilateral.
A diferencia de otros ciclos históricos, Caputo llega a las sesiones del Fondo sin tensiones institucionales con el Staff y el Board del organismo multilateral. El ministro de Economía se reunió con Georgieva para transmitirle el agradecimiento personal de Milei, explicar los próximos pasos que asumirá tras la apertura del cepo y analizar el tablero mundial.
* Para www.infobae.com



Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei

El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)