




El Gobierno de Javier Milei, mediante el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, informó que la reducción de personal en la administración central, en su mayoría ñoquis kirchneristas, generó un ahorro "permanente" de 349 millones de dólares y un total estimado de 4.548 millones de dólares "a valor actual".
Desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023 hasta enero de 2024, el gobierno implementó una "profunda reestructuración del sector público", eliminando 41.142 cargos públicos en diversas áreas y modalidades de contratación. Esto representa una reducción del 8,2% del total de empleados que tenía el Estado al inicio de la actual gestión.
El mayor ajuste se produjo en la Administración Centralizada y Descentralizada, con una disminución de 23.576 empleos estatales. Le siguieron las empresas públicas, con 13.161 recortes, y el personal militar y de seguridad, donde se eliminaron 4.405 puestos.
Según destacó el Ministerio, la Administración Pública Nacional (APN), uno de los pocos sectores que había registrado crecimiento del empleo en la última década, sufrió una reducción de más de 23.000 puestos.
El informe oficial detalla que la caída del empleo público se distribuyó principalmente entre la APN y las empresas estatales. La APN redujo su planta de empleados en un 11,5%, mientras que en las empresas del Estado el recorte alcanzó el 14,4%.
Las contrataciones
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado detalló que hasta enero de 2024 la reducción de personal en la Administración Pública Nacional se distribuyó de la siguiente manera:
Un 5,4% menos en la planta permanente y transitoria, un 17,9% en el personal bajo la "ley Marco" (de Regulación del Empleo Público Nacional, sancionada en 1999) y un 63% en los contratos de Locación de Obras y Servicios (LOYS).
Según los cálculos del Ministerio, esta reestructuración generó un ahorro total de 4.548 millones de dólares "a perpetuidad", con un ahorro promedio mensual de largo plazo cercano a los 349 millones de dólares.
El mayor recorte presupuestario proviene de la reducción de los contratos bajo la "ley Marco", lo que representa un ahorro de 2.074 millones de dólares. Le sigue la disminución en la planta permanente y transitoria, con un ahorro estimado de 1.708 millones de dólares.
En cuanto a los contratos LOYS, aunque proporcionalmente fueron los más reducidos, el ahorro es menor (766 millones de dólares) debido a que se trata de un sector menos numeroso dentro del empleo público nacional.
Con información de Derecha Diario




A 31 años del atentado a la AMIA, fuerte reclamo de justicia y advertencias por el avance del terrorismo en la región

Pettovello acusa a la gestión anterior de haber montado una “matriz de corrupción” y critica el sistema previsional



Victoria Villarruel aviva la interna con Milei y desafía al Gobierno en redes sociales

Martínez cuestiona duramente la gestión económica de Milei y advierte sobre una crisis social y productiva “devastadora”

Ziliotto denuncia fuerte recorte de fondos y alerta sobre el retroceso del federalismo fiscal

Tensión en la cúpula libertaria: Julio Cobos aconseja diálogo entre Milei y Villarruel para evitar una crisis mayor

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597158.jpg)

Martínez cuestiona duramente la gestión económica de Milei y advierte sobre una crisis social y productiva “devastadora”

Victoria Villarruel aviva la interna con Milei y desafía al Gobierno en redes sociales


Freno judicial al decreto de Milei que disolvía Vialidad Nacional


