
Llegan los dólares del campo: los agroexportadores ingresaron u$s2.181 millones en febrero
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590795.jpg)

La liquidación de divisas por parte del sector agroexportador alcanzó en febrero los u$s2.181 millones, según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Esta cifra representa un incremento interanual del 45 % en comparación con el mismo mes de 2024 y un aumento del 5,2 % respecto de enero de 2025.
El crecimiento en el ingreso de divisas se dio en el contexto de la implementación del Decreto 38/25, que establece una reducción transitoria en los derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso. Dicha medida comenzó a tener impacto en la segunda mitad del mes, una vez finalizada la reglamentación correspondiente.
El aumento en la liquidación de divisas estuvo acompañado por una suba en las compras de soja a precio y a fijar, lo que determinó el ritmo de comercialización del grano. CIARA y CEC representan aproximadamente el 48 % de las exportaciones argentinas, por lo que su desempeño tiene un impacto significativo en el comercio exterior del país.
El mecanismo de liquidación de divisas se vincula directamente con la adquisición de granos por parte del sector exportador, que posteriormente son vendidos al exterior en su estado natural o tras un proceso de industrialización. En general, el ingreso de divisas se produce con una anticipación de aproximadamente 30 días en el caso de los granos y de hasta 90 días en el caso de aceites y harinas proteicas. La estacionalidad de la producción y otros factores externos pueden incidir en esta dinámica, pero no se registran demoras en la liquidación de divisas.
Factores externos que influyen en el comercio de granos
La comparación de cifras entre distintos períodos puede presentar variaciones debido a factores externos que influyen en el comercio de granos, como los precios internacionales, la oferta disponible, el volumen de las cosechas, las condiciones climáticas, feriados, conflictos sindicales, modificaciones en regulaciones, aranceles o restricciones fitosanitarias impuestas por otros países.
El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, representó en 2024 el 45 % de las exportaciones argentinas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Dentro de este sector, la harina de soja es el principal producto de exportación del país, seguido por el aceite de soja y el maíz.
El desempeño exportador de Argentina se mantiene condicionado por la evolución de los precios internacionales de los productos agroindustriales, dado que la producción y los volúmenes exportados no han registrado cambios sustanciales en los últimos años. Esta situación determina que el ingreso de divisas del sector dependa principalmente de la cotización de los commodities en el mercado global.
Con información de www.iprofesional.com



Por la ola de frío, el Gobierno interrumpió el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592200.jpg)
Histórico ingreso de dólares del agro: julio se perfila como un mes récord en liquidación

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos

El campo se anticipó al fin de beneficios y batió récords de ventas al exterior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina


Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia

Mercado Libre y Mercado Pago ajustan comisiones por provincia ante disparidad en Ingresos Brutos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589508.jpg)
El Gobierno facilita la importación directa de autos cero kilómetro para particulares

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados

Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza



