




El precio del oro subió a un máximo histórico este lunes, impulsado por la demanda de refugio en medio de la preocupación por la política arancelaria del presidente Donald Trump y el apoyo de entradas al principal fondo respaldado por el metal que cotiza en bolsa.
El oro al contado aumentó un 0,3%, a 2.943,88 dólares la onza, tras haber alcanzado un máximo histórico de 2.956,15 dólares, su undécimo máximo histórico en 2025. Los futuros del oro estadounidense ganaron un 0,2%, a 2.959,70 dólares.
El índice dólar estadounidense tocaba su nivel más bajo desde el 10 de diciembre a principios de la sesión, lo que hace que los lingotes sean más asequibles para los compradores que usan otras divisas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió de la inminencia de nuevos aranceles la semana pasada. Estos planes se consideran en general inflacionistas y capaces de desencadenar guerras comerciales, lo que aumenta la demanda por activos refugio como el oro en lingotes.
Oro: el ETF SPDR Gold Trust registró tenencias récord en más de dos décadas
SPDR Gold Trust, el mayor fondo cotizado en bolsa (ETF) respaldado por oro del mundo, dijo que sus tenencias aumentaron a 904,38 toneladas el viernes, el nivel más alto desde agosto de 2023.
Los precios, que se mantienen por encima de los 2.950 dólares la onza, están atrayendo la atención de los inversores hacia la marca de los 3.000 dólares, con el metal subiendo más de un 12% en 2025.
En otros metales preciosos, la plata al contado cayó un 0,8%, a 32,28 dólares la onza, el platino perdió un 0,7%, a 962,55 dólares y el paladio restó un 2,8% a 942,00 dólares.
Fuente: Ámbito


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



