

Devaluación del dólar vs. desinflación: el dilema monetario que desvela a Caputo
ECONOMÍA Marcos Phillip*:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589296.jpg)

La estabilidad cambiaria y la continuidad en el proceso de desinflación emergen como pilares fundamentales para la actual estrategia económica. Fuentes de mercados relevadas por iProfesional señalaron que la moderación del aumento del costo de vida es clave para las aspiraciones del Gobierno, destacando que la baja expectativa de devaluación y el control del tipo de cambio han sido factores determinantes en este sendero. En este contexto, se observa una intervención en los mercados financieros para contener presiones y evitar sobresaltos que puedan afectar la dinámica inflacionaria.
Asimismo, los analistas precisaron que el desempeño del Banco Central en la compra de dólares en el mercado oficial ha sido sostenido gracias a la estabilidad de las tasas y la continuidad del esquema de crawling peg. No obstante, advirtieron que un deterioro en las expectativas podría revertir esta situación, limitando la capacidad de intervención en los mercados paralelos. También subrayaron que los préstamos privados en dólares han sido una fuente clave de oferta en el mercado cambiario, aunque su sostenibilidad dependerá de la evolución de los depósitos en moneda extranjera.
Desde una perspectiva más amplia, indicaron que la reciente licitación de instrumentos financieros reflejó una baja demanda por bonos ajustados al dólar, lo que sugiere que los inversores no anticipan una corrección abrupta del tipo de cambio en el corto plazo. Aun así, la preferencia por instrumentos de tasa fija revela una cautela ante la incertidumbre sobre la evolución del escenario macroeconómico.
En este marco, los especialistas coincidieron en que la evolución de las expectativas de devaluación, la capacidad del Banco Central para sostener su intervención en el mercado y la dinámica inflacionaria serán elementos clave en la definición del rumbo económico en los próximos meses.
Estabilidad cambiaria y desinflación
Desde Grupo SBS señalaron que la continuidad en el proceso de desinflación es fundamental para las aspiraciones electorales del Gobierno. Para lograrlo, destacan la importancia de mantener la estabilidad cambiaria y evitar episodios de volatilidad en el mercado de divisas. En este sentido, explicaron que los volúmenes operados en bonos en dólares sugieren que el Gobierno intervino en los mercados de Contado con Liquidación (CCL) y MEP durante la última semana con el objetivo de contener presiones cambiarias.
Para los analistas de SBS, la capacidad del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para continuar con la compra de divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) es un factor determinante para sostener la intervención en los mercados de cambio alternativos. En este contexto, resaltaron que el saldo comprador de la autoridad monetaria en el mercado oficial sigue siendo superior al monto utilizado en las intervenciones cambiarias.
Sin embargo, advirtieron que este desempeño positivo del BCRA en el MULC responde principalmente al diferencial entre las tasas en pesos y el actual ritmo de devaluación del crawling peg, así como a la estrategia de carry trade. En este sentido, alertaron que un deterioro en las expectativas del mercado podría revertir esta situación y limitar la capacidad de compra del BCRA en el mercado oficial.
La inflación marcó 2,2%, el menor ritmo en 5 años
La inflación continúa su sendero descendente y se posiciona como uno de los logros más relevantes de la actual gestión económica. Según los datos oficiales, el índice de precios al consumidor (IPC) registró en enero un incremento del 2,2%, la menor suba mensual desde julio de 2020. Además, este dato se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, que proyectaban un 2,3%.
Desde GMA Capital señalaron que la inflación interanual volvió a situarse en dígitos dobles, alcanzando el 84,5%. Según sus expertos, esta tendencia a la baja en el ritmo de inflación continuará durante el año debido a la elevada base de comparación del período anterior. De hecho, según las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), se espera que el costo de vida aumente un 23,2% anual para diciembre.
Sus analistas apuntaron a la disparidad observada entre los precios de Bienes y Servicios durante enero. Mientras que los bienes aumentaron un 1,5%, en línea con el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, los servicios registraron un alza del 3,8%. Este último sector, con fuerte incidencia de salarios y regulaciones, mostró una desaceleración de 0,6 puntos porcentuales respecto del mes previo, lo que constituye un dato alentador en el contexto de reducción de subsidios.
En cuanto a las categorías del IPC, los Estacionales mostraron un leve incremento del 0,4% tras dos meses consecutivos de deflación. En tanto, los Regulados subieron un 2,6%, mientras que la inflación Núcleo, que excluye factores volátiles, se desaceleró a 2,4%, su menor nivel desde septiembre de 2020.
Por divisiones, Restaurantes y Hoteles lideraron los aumentos con una suba del 5,3%, seguidos por Vivienda, agua, electricidad y gas, que registraron un alza del 4%. En el extremo opuesto, Prendas de vestir y calzado mostraron una caída del 0,7%, mientras que Educación aumentó apenas un 0,5%.
El rol de los préstamos privados en dólares
Los especialistas de SBS enfatizaron que los préstamos privados en dólares han sido una de las principales fuentes de oferta en el MULC. En lo que va del año, estos préstamos han aumentado en u$s 2.014 millones, una cifra que se compara con las compras netas del BCRA en el MULC por u$s 2.217 millones.
Desde Grupo SBS destacaron que existe margen para seguir expandiendo esta fuente de financiamiento. De acuerdo con su análisis, y basándose en la relación histórica entre los préstamos y los depósitos privados en dólares, estimaron que los préstamos podrían expandirse entre un 23% y un 36% adicional, lo que representaría una inyección de entre u$s 3.000 y u$s 4.700 millones aproximadamente.
No obstante, subrayaron que este análisis supone estabilidad en el stock de depósitos privados en dólares. Advirtieron que, aunque el stock se mantiene en niveles históricamente altos, se ha observado una reducción progresiva en las últimas semanas. En las últimas diez ruedas con datos, los depósitos cayeron en u$s 865 millones. Según explicaron, el monitoreo de esta dinámica será crucial para evaluar la capacidad prestable de los bancos en los próximos meses.
Por último, recordaron que la posibilidad del BCRA de seguir comprando dólares en el MULC a través de estos préstamos depende de que las expectativas de devaluación se mantengan en niveles bajos. En el momento en que estos préstamos deban devolverse, el BCRA tendrá que vender los dólares en el MULC, lo que impactaría en las reservas netas internacionales.
Expectativas de devaluación y mercado de deuda
Los analistas de SBS remarcaron que, por el momento, la expectativa de devaluación se mantiene controlada. Esto se refleja no solo en los precios de los contratos de futuros de dólar, sino también en la baja demanda por el nuevo bono dollar linked ofrecido por el Tesoro en la última licitación.
En este sentido, señalaron que la escasa demanda por este instrumento podría responder a distintos factores. Por un lado, algunos inversores podrían no considerar que exista un atraso cambiario significativo, por lo que no ven atractivo en un bono atado al tipo de cambio. Por otro lado, otros actores del mercado podrían reconocer cierto atraso cambiario, pero confían en que el Gobierno mantendrá el esquema actual hasta el vencimiento del bono en enero de 2026, evitando una devaluación abrupta o la unificación del mercado cambiario.
Además, desde Grupo SBS mencionaron que algunos inversores que ven un atraso cambiario pudieron haber optado por instrumentos de tasa fija, dado que esta clase de activos sigue predominando en la demanda del mercado.
Con este panorama, desde la consultora sostienen que la evolución de las expectativas de devaluación será un factor determinante para el futuro del mercado financiero y cambiario en los próximos meses.
* Para www.iprofesional.com
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592016.jpg)

¿Pasó el temblor por $LIBRA?: desde Wall Street dos fondos ven con buenos ojos invertir en Argentina

Analistas anticipan cómo seguirá la negociación con FMI y los escenarios tras el cónclave Milei-Georgieva



:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586674.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/572883.jpg)
La dura respuesta de La Bancaria a Javier Milei por convertir al Banco Nación en sociedad anónima



Banco Nación Sociedad Anónima: qué significa para el futuro de la entidad y sus clientes
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591853.jpg)



El Gobierno denunció un sabotaje en la licitación de la Hidrovía y apuntó contra Mauricio Macri




:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592016.jpg)

Elecciones 2025: cómo se definirán los candidatos sin las PASO
