
Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El programador y profesor Maximiliano Firtman, quien es especialista en el área y el año pasado descubrió el fraude con una plataforma de trading que prometía una inversión con rendimientos extraordinarios en la ciudad bonaerense de San Pedro, explicó este sábado cómo fue la operatoria con la criptomoneda $LIBRA promocionada por Javier Milei en sus redes sociales.
Todo comenzó con un mensaje del Presidente en su cuenta de X, donde compartió un proyecto privado denominado “Viva la Libertad Project” destinado a la inversión de criptomonedas con el fin de “fondear a pequeñas empresas”. La publicación la mantuvo fijada varias horas, pero luego el mandatario la borró porque aclaró que no estaba interiorizado en el tema.
Firtman explicó que el mensaje del mandatario fue clave para que miles de inversores apostaran en la moneda, cuyo precio se elevó exponencialmente en pocos minutos tras el posteo y horas después sufrió un fuerte desplome que generó grandes pérdidas para los usuarios.
En este sentido, el tuit de Milei fue importante porque incluía la dirección del contrato inteligente del token, lo cual facilitó su adquisición por parte de los interesados. Es que al momento de su publicación, la criptomoneda no se encontraba listada en exchanges, por lo que los usuarios dependían de la información proporcionada para participar en el proyecto.
En ese escenario, detalló que la exchange cripto argentino Ripio “primereó y la lanzó en su app para poder comprar fácil”. Entonces los inversores se multiplicaron.
Con la visibilidad que le dio el Presidente, $LIBRA experimentó un incremento exponencial en su cotización y miles de billeteras comenzaron a ofrecerla: así, la moneda que originalmente valía US$0,000001, llegó en pocas horas a valer US$5,20.
Un dato llamativo subrayado por el especialista es que en esta criptomoneda, los fundadores tenían el 70% del circulante, cuando lo usual es el 10-15%. Señal de alerta para Firtman, como así también que, apenas salió, hubo bots y cuentas comprando, ”lo que marca que había gente que tenía el dato que iba a salir y se prepararon”.
Cuando hubo suficientes inversores, entonces los fundadores aplicaron un rug pull, cuya traducción en español es “tirar de la alfombra”. Esto significa que los creadores retiraron repentinamente el dinero y se llevaron todos los fondos.
“Dejaron a todos en el piso y la moneda tuvo una rápida y abrupta caída en su cotización por más del 85% a valores más cercanos a $0. Unas pocas cuentas se llevaron la ganancia calculada entre 70 y 100 millones de dólares”, explicó Firtman.
Cuatro horas después de la publicación original, Milei eliminó el mensaje y publicó una aclaración en la que afirmaba no tener vinculación con el proyecto ni haberse interiorizado sobre sus detalles. No obstante, su promoción inicial había sido determinante para la difusión de la criptomoneda.
“Cualquiera puede crear una criptomoneda con unos 200 dólares en 15 minutos, pero nadie la va a comprar. Se necesita de la confianza y que la gente se entere; acá eso lo dio el presidente”, explicó Firtman.
Los datos que levantaron sospechas
A medida que aumentaba el interés en el proyecto, surgieron dudas en la comunidad cripto y entre analistas del sector. Firtman explicó que la empresa detrás del token, KIP NETWORK INC, estaba registrada en Panamá.
Además, el 70% del total de tokens estaba en manos de los creadores, una cifra inusual en proyectos de este tipo.
Ante estas señales de alerta, algunos usuarios comenzaron a especular sobre la posibilidad de que la cuenta de Milei hubiera sido vulnerada, aunque el presidente mantuvo el mensaje fijado en su perfil durante varias horas.
En línea con las sospechas detrás de los fundadores, Firtman hizo hincapié en la poca información que tenía la web del proyecto y que incluso tenían un mail de contacto de gmail, lo que “denota falta de profesionalismo”, según el especialista.
Con información de www.infobae.com




Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina



Milei volvió a cargar contra Villarruel tras la aprobación del aumento a jubilados: “Una traidora”

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

Caputo denuncia operación política contra el gobierno y defiende la estabilidad fiscal frente a la oposición

Ritondo defiende alianza PRO–La Libertad Avanza y la presenta como mandato popular para frenar a Kicillof

El peronismo bonaerense lanza “Fuerza Patria” para enfrentar a Milei en las legislativas

Milei anticipó que vetará el aumento a los jubilados y dijo que irá a la Justicia si el Congreso no lo apoya

El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad


