


El secretario de Participación Ciudadana y Juventud de la Municipalidad de Córdoba, Juan Domingo Viola, cerró el año con un acto político propio.
El funcionario reunió a su estructura capitalina en un bar céntrico de la ciudad donde hizo un balance del primer año de trabajo junto al intendente Daniel Passerini en el Palacio 6 de Julio y trazó objetivos para el 2025. Los de gestión, pero también los políticos.
Viola es uno de los integrantes del gabinete municipal de mayor exposición y alto perfil, muy crítico del gobierno nacional y del modelo libertario de Javier Milei.
De hecho, desacoplado de los límites que suele imponer el cordobesismo, se despachó públicamente contra el Presidente en varias oportunidades; solo basta recordar que, apenas unas horas antes de que el mandatario nacional arribara a Córdoba para la firma del Pacto de Mayo en el Cabildo de la ciudad, Viola lanzó una serie de tuits cuestionando los gastos de los viajes al exterior de Milei, entre muchas otras cosas.
Justamente, parte del mensaje que ofreció frente a los suyos en el acto de cierre del año, giró en torno a la situación nacional y a la “falsa libertad” que plantea el mileísmo. El funcionario pide plantarse frente a ello.
“Este es un brindis para continuar con la cultura de encuentro del peronismo. Si es necesario, el año que viene volveremos a realizar una actividad más amplia y expresaremos nuestra posición como ya lo hicimos otras veces”, señaló.
“Hoy en la Argentina se está brindando una batalla cultural. Nosotros abrazamos una concepción del hombre en comunidad, de la política como servicio y de Estado inteligente, que distribuya la riqueza. Ellos plantean una ‘falsa libertad’ donde el más poderoso tiene cada vez más y los débiles pierden lo poco que les queda. Estas cosas se tienen que expresar en la campaña del año que viene”, adelantó como posicionamiento frente al año electoral que se avecina. Una línea que también abona dentro de Hacemos Unidos la diputada Natalia de la Sota, que resiste el modelo libertario y que hasta llegó a considerar que el gobernador Martín Llaryora debería levantar el tono para diferenciarse del Presidente.
Por su lado, Viola consideró que esa expresión crítica sobre la Libertad Avanza que manifiesta por lo alto una porción del cordobesismo, debe estar representada en el esquema de candidaturas de Hacemos Unidos por Córdoba para las legislativas. (Nota al pie: algunos leyeron en esas declaraciones la posibilidad de una eventual candidatura del propio secretario para el ´25)
“Como dijimos, el año que viene se deben expresar esas ideas electoralmente dentro del peronismo. Para ello hay que construir un diálogo con consenso, con acuerdos, para que se vean representadas las expresiones que tiene el espacio político que gobierna Córdoba”, señaló. Y luego arengó: “A partir de hoy salimos a defender y a militar el modelo Córdoba presentándolo como una alternativa para la Argentina”.
Viola también se refirió al trabajo desarrollado durante este primer año de gestión de Passerini y al impacto concreto del ajuste en las arcas municipales.
“También hay que defender la gestión de Daniel Passerini y explicar casa por casa como el gobierno de Milei nos dejó de mandar miles de millones de pesos de un día para otro. Ese es motivo de muchos de los problemas que tiene el municipio y de que los cordobeses y cordobesas paguen el boleto más caro”, dijo el secretario municipal.
Por otro lado, el funcionario pidió “no tener miedo” y agitó a salir a difundir y “nacionalizar el “modelo Córdoba, basado en la producción, el desarrollo tecnológico y el empleo, donde la articulación publico/privada tiene un lugar muy importante. Esta puede ser la respuesta al desquicio que tenemos hoy”.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SORIA YANINA.






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


