




Tal como había sido anunciado, la nafta y el gasoil sufrirán nuevos aumentos en enero. En este contexto, el Gobierno oficializó la suba de los impuestos a los combustibles que se trasladan al valor que los consumidores encuentran en los surtidores. El incremento será de un 1,75%.
Los nuevos montos del impuesto a los combustibles líquidos y del impuesto al dióxido de carbono quedaron establecidos en el artículo 1 del decreto 1134/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. De acuerdo con lo establecido, los montos entrarán en vigor el 1° de enero y regirán hasta el 31 del mismo mes.
Se trata de otra actualización que forma parte del proceso hacia el sinceramiento de los precios que inició la gestión del Ministerio de Economía hace un año. De esta manera, los valores se fijan sobre la base de las variaciones de la inflación.
Hace unos días, YPF anunció cómo serán los nuevos precios a partir de enero e informó que el incremento comenzará a notarse en los surtidores a partir del 3 de enero. “Se trata del menor aumento mensual de los últimos 12 meses”.
El incremento se prorrogó para evitar un fuerte impacto en el bolsillo de los viajeros durante los primeros días del año.
Dado que los precios de los combustibles varían considerablemente entre las distintas provincias, se sugiere que quienes viajan en auto investiguen cuáles son las estaciones de servicio más económicas a lo largo de su ruta. Una selección adecuada podría permitir un ahorro de varios miles de pesos en una sola carga de combustible.
Por ejemplo, quienes viajen a Misiones encontrarán que el precio de la nafta súper asciende a $1.204 por litro, en comparación con los $1.108 actuales en la CABA. Aunque la diferencia pueda parecer menor, se vuelve relevante al calcular el costo de llenar un tanque de 50 litros. Mientras en Buenos Aires llenar ese tanque requiere $55.400, en Misiones el costo aumenta a $60.200.
Según un informe de Surtidores basado en datos de la Secretaría de Energía de la Nación, las ventas de combustibles registraron en noviembre un crecimiento intermensual del 3,9%, siendo este el segundo mes consecutivo con resultados positivos para el sector. Sin embargo, la demanda total de combustibles acumuló una caída interanual del 10,5%, marcando el doceavo mes consecutivo en que se encuentra por debajo de los niveles del mismo mes del año anterior.
Aunque en la práctica no es el Gobierno el que coloca los precios de los combustibles, sino las empresas, la decisión tomada por YPF va de la mano de la política implementada por el Estado nacional en materia energética.
El ministro de Economía, Luis Caputo, definió hace algunas horas que las boletas finales para los usuarios de luz aumentarán en enero 1,6% y 1,8% las de gas natural, según confirmaron fuentes oficiales. El porcentaje de incremento está vinculado con el objetivo de apuntalar la desaceleración de la inflación y llegar lo más rápido posible a niveles por debajo del 2% mensual.
La premisa es que los incrementos se mantengan en esa pauta al menos durante el verano o que incluso sean más bajos. El Gobierno sí tiene previsto avanzar desde marzo con una revisión tarifaria que implicará incrementos en los servicios públicos de la energía, prevén, no mayores a los dos dígitos para los hogares y una profundización de la motosierra sobre los subsidios.
Fuente: Infobae


A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico

Presión tributaria en Argentina seguirá en alza y subirá medio punto del PBI en 2026

Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas




Diputados buscan destrabar la comisión investigadora del caso $LIBRA con un proyecto “anti empate”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)





